El futuro de los RRHH es Workspace as a Service: ¿Qué es WaaS y cuáles son los beneficios?

El Mejor Software de Gestión Empresarial: Descubre Cómo Workplace as a Service (WaaS) Revoluciona las Empresas

¿Qué es Workplace as a Service (WaaS) y qué beneficios ofrece?

Quiero contactar con un experto...

09 de enero, 2025

Aunque las regulaciones sobre teletrabajo se han multiplicado en los últimos años, tanto empresas como trabajadores seguimos apostando por esta modalidad, conscientes de sus claros beneficios.

La flexibilidad horaria, el ahorro de tiempo en desplazamientos y la posibilidad de conciliar la vida personal y profesional son ventajas innegables. Sin embargo, uno de los pocos inconvenientes es la dificultad para mantener la conexión social y el trabajo en equipo a distancia. En este panorama, las empresas buscan modelos que permitan a sus equipos seguir siendo productivos sin perder la esencia de la colaboración. Aquí entra en juego el concepto revolucionario de Workplace as a Service (WaaS). Este modelo de negocio integra herramientas digitales, servicios profesionales y recursos humanos, ofreciendo soluciones personalizadas que responden a las necesidades de cada organización.

A continuación, exploraremos cómo WaaS puede transformar la gestión empresarial y los beneficios que aporta a diferentes tipos de organizaciones.

¿Qué es Workplace as a Service (WaaS)?

El WaaS es un modelo basado en proporcionar servicios laborales o profesionales a través de plataformas tecnológicas, de forma escalable y flexible. Inspirado en el modelo Software as a Service (SaaS), el WaaS permite a las empresas optimizar recursos y adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

Características principales del WaaS:

  • Flexibilidad: Acceso a recursos específicos solo cuando son necesarios, reduciendo costes fijos.
  • Tecnología como facilitador: Uso de herramientas digitales para la gestión remota y eficiente de proyectos y equipos.
  • Escalabilidad: Capacidad para ajustar los recursos según las necesidades de cada proyecto o campaña.
  • Costos optimizados: Eliminación de gastos asociados con estructuras físicas, salarios fijos y beneficios sociales.

¿Qué es SaaS, WaaS y por qué genera confusión?

SaaS (Software as a Service) y WaaS (Workplace as a Service) no son marcas, sino modelos de trabajo o enfoques de negocio.

  • SaaS (Software as a Service) es un modelo en el que el software se proporciona a los usuarios a través de internet, sin necesidad de instalarlo o mantenerlo en servidores propios. Ejemplos comunes de SaaS incluyen Google Workspace, Salesforce, y Dropbox.

  • WaaS (Workplace as a Service), por otro lado, es un concepto más reciente que se refiere a la externalización de servicios y recursos necesarios para crear y gestionar un lugar de trabajo digital. Este modelo integra herramientas, servicios y recursos necesarios para ofrecer un entorno de trabajo remoto o híbrido, permitiendo a las empresas acceder a estos recursos bajo demanda, como si fueran un servicio.

Ambos son enfoques de cómo se gestionan y se proporcionan recursos, pero no están asociados a ninguna marca en particular.

Workplace as a Service (WaaS) para Empresas, Autónomos, PYMES y Grandes Empresas

El WaaS no es un modelo único para grandes corporaciones; su aplicación es versátil y se adapta a diferentes escalas empresariales. A continuación, veremos ejemplos concretos:

WaaS para Autónomos

Un diseñador gráfico autónomo utiliza una plataforma WaaS para gestionar sus clientes, facturas y proyectos todo en uno.

Beneficios

  1. Automatización de tareas administrativas: Utilizando un gestor documental como Doceo Store Virtual Office, los profesionales pueden delegar las tareas repetitivas y administrativas, permitiéndoles concentrarse en su trabajo creativo.

  2. Reducción de costes en licencias: Con Doceo Store Virtual Office, se optimiza el gasto al integrar todas las herramientas necesarias en una sola plataforma, evitando el pago de múltiples licencias de diferentes software.

  3. Gestión simplificada de usuarios: Al centralizar la gestión de usuarios en un único sistema, se elimina la necesidad de administrar múltiples accesos, mejorando la eficiencia operativa.

WaaS para PYMES

Una empresa de márquetin subcontrata la gestión de recursos humanos y el control horario de sus trabajadores.

Beneficios

  1. Cumplimiento normativo garantizado: Doceo Store Virtual Office gestiona el control horario y de costos de proyecto, permitiendo a las PYMES cumplir con las normativas laborales y fiscales sin necesidad de personal especializado en el tema.

  2. Optimización de la gestión del tiempo: La herramienta facilita el registro y control de jornada laboral, mejorando la eficiencia en la gestión del tiempo de los empleados.

  3. Ahorro en recursos humanos: Al automatizar el proceso, las PYMES evitan la contratación de un equipo interno dedicado, reduciendo costes operativos.

 

WaaS para Grandes Empresas

Una multinacional gestiona proyectos complejos con equipos distribuidos en diferentes países.

Beneficio:

  • Gestión de proyectos complejos: Una multinacional puede gestionar proyectos de gran envergadura con equipos distribuidos a nivel global, sin complicaciones adicionales.

  • Integración de herramientas clave: Con Doceo Virtual Office, la empresa centraliza la facturación electrónica, la firma digital y la automatización de procesos en una sola plataforma.

  • Optimización de la comunicación y gestión: Al integrar todas estas herramientas, se mejora la coordinación, comunicación y eficiencia en la gestión de proyectos, incluso a distancia.

Características clave de un buen software para considerar un modelo WaaS

El WaaS no es un modelo único para grandes corporaciones; su aplicación es versátil y se adapta a diferentes escalas empresariales. A continuación, veremos ejemplos concretos:

Para que una plataforma sea considerada parte del modelo Workplace as a Service (WaaS), debe integrar diversas características que la hagan eficaz, eficiente y adaptable a las necesidades de las empresas. Un software de WaaS debe tener:

  1. Escalabilidad: Debe ser capaz de adaptarse al crecimiento de la empresa. A medida que la organización aumenta su tamaño o complejidad, la plataforma debe poder incorporar nuevos usuarios, herramientas y funcionalidades sin perder rendimiento.

  2. Integración de procesos: Un buen software WaaS debe permitir la automatización de tareas y la integración de diferentes áreas de la empresa, como la facturación, la gestión de recursos humanos, el control de proyectos y más. La centralización de estas funciones optimiza la eficiencia operativa.

  3. Seguridad: La protección de los datos es esencial. El software debe contar con medidas de seguridad robustas, como cifrado de datos, autenticación multifactor y cumplimiento con normativas internacionales como el RGPD.

  4. Accesibilidad y flexibilidad: Un sistema WaaS debe estar disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar, permitiendo el acceso remoto a los empleados y fomentando el teletrabajo.

  5. Facilidad de uso: La plataforma debe ser intuitiva para garantizar que los usuarios puedan adaptarse rápidamente y aprovechar todas las funcionalidades sin necesidad de formación extensa.

¿Qué es el Outsourcing y cómo se conecta con WaaS?

El outsourcing es la delegación de funciones o servicios a proveedores externos, lo que permite a las empresas enfocarse en sus competencias principales y optimizar recursos.

En el contexto de WaaS, el outsourcing abarca la externalización de infraestructuras tecnológicas y servicios de gestión, como contabilidad y soporte técnico. Esto permite a las empresas acceder a herramientas especializadas sin necesidad de un equipo interno para cada área, lo que aumenta la flexibilidad y reduce los costes operativos.

Doceo Software: La mejor solución WaaS

¡Solicite una demo de Doceo Store Virtual Office hoy mismo!

Descubra cómo una colaboración eficiente y sin barreras puede transformar su manera de trabajar. Administre documentos, trabaje en línea, controle su horario y firme electrónicamente, todo desde una única solución en la nube. ¡Conéctese con nosotros y experimente cómo podemos optimizar su gestión empresarial!

Dentro del ecosistema WaaS, Doceo Software destaca por su plataforma integral Doceo Virtual Office, que combina diversas herramientas clave para la gestión empresarial eficiente. Estas son algunas de las funcionalidades que ofrece:

  1. Doceo InTime:
    Permite gestionar el registro de jornada laboral y el control horario, cumpliendo con la normativa vigente y optimizando la productividad del equipo.

  2. Gestión de Factura Electrónica:
    Facilita la generación, envío y almacenamiento de facturas electrónicas, alineándose con las regulaciones actuales.

  3. Firma Electrónica con BioSign:
    Recoge firmas digitales de manera segura y vinculada a los documentos correspondientes, asegurando la validez legal de cada transacción.

  4. Automatización de Procesos:
    Integra funciones como CRM, gestión de almacenes y recursos humanos, facilitando la gestión de diferentes áreas de la empresa desde una única plataforma.

  5. Almacenamiento Documental con Doceo Store:
    Permite la organización y conservación segura de documentos, garantizando el acceso eficiente y la vinculación con clientes y ubicaciones específicas.

Beneficios de implementar WaaS con Doceo Virtual Office

  • Aumento de la eficiencia:
    Al automatizar tareas repetitivas, los empleados pueden centrarse en actividades de mayor valor estratégico.
  • Reducción de costes:
    Menor necesidad de infraestructura física y optimización de recursos humanos, lo que contribuye a una gestión más ágil.

  • Adaptabilidad:
    Doceo Virtual Office es una plataforma escalable que se ajusta a las necesidades de cada empresa, independientemente de su tamaño o sector.

  • Cumplimiento normativo garantizado:
    Con herramientas como Doceo InTime y la facturación electrónica, Doceo Software asegura que las empresas puedan cumplir con las regulaciones vigentes de manera eficiente.

Con más de 15 años acompañando a empresas en su transformación digital

¡En Doceo Software somos artesanos en la gestión de objetos digitales!

Es el momento de que tu empresa descubra todo lo que podemos ofrecerte: soluciones avanzadas, líderes en el mercado, ¡a precios que te sorprenderán! Y lo mejor de todo, con el Kit Digital, ¡puedes obtenerlas completamente gratis!

¡Contáctanos y lleva tu transformación digital al siguiente nivel!

No importa si eres autónomo o si gestionas una pequeña o mediana empresa, Doceo Factura es la herramienta que necesitas para simplificar tu facturación y mantener todo en orden, sin perder ni un minuto más en lo que no importa. Para que arranques con toda la información que necesitas, tenemos dos recursos gratuitos para ti:

Curso de gestión documental y facturación empresarial 2025

Si eres más de aprender a lo grande, accede a nuestro curso de formación gratuito. Te enseñamos a gestionar todo el proceso de facturación electrónica de principio a fin.

Descubra más artículos

Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
Leer más
20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
Leer más
Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
Leer más
Load More

Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

    Automatización de procesos en la gestión documental y la factura electrónica obligatoria

    Automatización de procesos en la gestión documental y la factura electrónica obligatoria

    Cómo optimizar la facturación y el cumplimiento legal mediante soluciones tecnológicas avanzadas

    Quiero contactar con un experto...

     26 de noviembre, 2024

    La automatización de procesos es un pilar fundamental para optimizar la gestión empresarial, especialmente en áreas críticas como la gestión documental y la factura electrónica obligatoria. Con normativas como VeriFactu en el horizonte, las empresas deben adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos legales y operativos. En este artículo, exploraremos cómo herramientas avanzadas pueden facilitar la transición hacia un modelo automatizado, incluyendo la integración de Facturae, la digitalización de albaranes y la implementación de soluciones específicas como Doceo Factura.

    Automatización de procesos: una necesidad ineludible

    La automatización permite que las empresas gestionen tareas repetitivas de forma eficiente, reduciendo errores y liberando tiempo para actividades estratégicas. En el contexto de la factura electrónica obligatoria, la automatización cobra aún más relevancia, ya que asegura el cumplimiento normativo y mejora el flujo de trabajo.

    Ventajas clave de la automatización:

    • Ahorro de tiempo y costes: Generación, envío y archivo automático de facturas electrónicas y documentos relacionados.
    • Reducción de errores: Control riguroso en el registro y la transmisión de datos.
    • Cumplimiento normativo: Integración con sistemas como el SII y próximamente VeriFactu, cumpliendo con la legislación vigente.

    Facturae y la evolución hacia la factura electrónica

    Facturae es el estándar utilizado en España para la factura electrónica, diseñado para garantizar la interoperabilidad entre empresas y administraciones públicas. Este formato, obligatorio para contratos con la administración, se está extendiendo como la base del sistema de factura electrónica obligatoria a partir de normativas como la Ley Antifraude.

    Principales características del formato Facturae:

    • Estructura estandarizada: Facilita el intercambio entre diferentes plataformas y sistemas.
    • Validez legal: Cumple con los requisitos de las administraciones públicas y el sector privado.
    • Compatibilidad con VeriFactu: Adaptación sencilla a los nuevos requisitos de envío directo a la AEAT.

    5 Recomendaciones para verificar si tu software cumple con la normativa Facturae

    1. Compatibilidad con Facturae y otros estándares similares:
      Asegúrate de que tu software es capaz de generar y procesar facturas electrónicas en formato Facturae (.xsig o .xml). Revisa si admite también estándares locales o regionales adicionales, como TicketBAI en el País Vasco.
    2. Conexión directa con la AEAT y VeriFactu:
      Verifica si tu solución está diseñada para enviar la información de facturas electrónicas directamente a la Agencia Tributaria a través de sistemas como el SII (Suministro Inmediato de Información) o el próximo VeriFactu.
    3. Gestión del ciclo completo de la factura electrónica:
      El software debe gestionar desde la creación hasta el archivo seguro de las facturas, permitiendo su consulta en cualquier momento. Esto incluye funciones como el almacenamiento seguro y la asociación de las facturas con otros documentos, como albaranes y contratos.
    4. Actualizaciones regulares:
      La normativa fiscal y de facturación está en constante evolución. Es importante que tu proveedor garantice actualizaciones periódicas para adaptar el software a nuevas regulaciones, como la entrada en vigor de VeriFactu en 2025.
    5. Firma electrónica avanzada y validez legal:
      La firma electrónica garantiza la autenticidad e integridad de las facturas. Comprueba que el software permita firmar electrónicamente los documentos con sistemas homologados como Doceo BioSign, que cumplen con el Reglamento eIDAS.

    Con más de 15 años acompañando a empresas en su transformación digital

    ¡En Doceo Software somos artesanos en la gestión de objetos digitales!

    Es el momento de que tu empresa descubra todo lo que podemos ofrecerte: soluciones avanzadas, líderes en el mercado, ¡a precios que te sorprenderán! Y lo mejor de todo, con el Kit Digital, ¡puedes obtenerlas completamente gratis!

    ¡Contáctanos y lleva tu transformación digital al siguiente nivel!

    Factura electrónica obligatoria y VeriFactu

    Con la entrada en vigor de VeriFactu el 29 de julio de 2025, todas las empresas deberán utilizar software de facturación que permita reportar información directamente a la AEAT. Este sistema forma parte de las medidas de la Ley Antifraude, cuyo objetivo es reducir la evasión fiscal y aumentar la transparencia.

    Cómo afecta VeriFactu a las empresas:

    • Obligatoriedad de adaptación: Implementación de software compatible con el nuevo sistema.
    • Transparencia total: Registro en tiempo real de todas las facturas emitidas y recibidas.
    • Simplificación de auditorías: La AEAT podrá acceder directamente a los datos necesarios.

    Digitalización de albaranes: un paso más hacia la eficiencia

    Los albaranes son documentos esenciales para gestionar entregas y recepción de mercancías, y su digitalización puede aportar numerosos beneficios:

    • Acceso centralizado: Todos los albaranes en un solo lugar, vinculados a facturas y pedidos.
    • Automatización del flujo de trabajo: Vinculación automática de albaranes con facturas electrónicas para facilitar la conciliación.
    • Reducción del papel: Contribución a prácticas empresariales sostenibles.

    Doceo Factura: la solución ideal para tu empresa

    Ante la complejidad de estas normativas y la necesidad de adaptarse rápidamente, Doceo Factura se posiciona como una de las mejores opciones del mercado. Esta herramienta ofrece:

    • Cumplimiento normativo garantizado: Adaptación completa a VeriFactu, Facturae y otras normativas como el SII y TicketBAI.
    • Automatización total: Generación, envío y seguimiento de facturas electrónicas con un solo clic.
    • Gestión documental integrada: Vinculación de facturas con albaranes y otros documentos clave.
    • Firma electrónica avanzada: Validez legal de todos los documentos, tanto internos como externos.

    Solicita una demo gratuita

    ¿Quieres ver cómo Doceo Factura puede transformar la gestión documental y el proceso de facturación en tu empresa? Solicita una demo personalizada y prepárate para la factura electrónica obligatoria con la mejor tecnología del mercado.

    Adoptar la automatización de procesos no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad en un entorno cada vez más digitalizado y regulado. ¡Es el momento de dar el paso hacia el futuro con Doceo Factura!

    No importa si eres autónomo o si gestionas una pequeña o mediana empresa, Doceo Factura es la herramienta que necesitas para simplificar tu facturación y mantener todo en orden, sin perder ni un minuto más en lo que no importa. Para que arranques con toda la información que necesitas, tenemos dos recursos gratuitos para ti:

    EL GRAN LIBRO DE LA FACTURACIÓN EMPRESARIAL | 2024-25

    Una guía completa sobre facturación electrónica, donde te explicamos todo lo que necesitas saber para llevar tu facturación al siguiente nivel.

    Curso de gestión documental y facturación empresarial 2025

    Si eres más de aprender a lo grande, accede a nuestro curso de formación gratuito. Te enseñamos a gestionar todo el proceso de facturación electrónica de principio a fin.

    ¿Quieres recibir nuestras novedades?

    Inscríbete a nuestra newsletter

    En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

      Descubra más artículos

      Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

      Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
      Leer más
      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
      Leer más
      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
      Leer más
      Load More

      Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

        Software de facturación empresarial para PYMES

        Software de Facturación Empresarial para PYMES

        La Solución Ideal para tu Empresa

        Quiero contactar con un experto...

         12 de noviembre, 2024

        Si tienes una PYME, sabes que la facturación puede ser un dolor de cabeza. Y no solo eso, también necesitas cumplir con la normativa fiscal sin perder demasiado tiempo en ello. Aquí es donde entra Doceo Factura: el software de facturación que te va a facilitar la vida, sin complicaciones y de forma eficiente. Olvídate de las excusas, con Doceo Factura vas a optimizar el proceso de facturación, ahorrar tiempo y tener todo bajo control, todo desde un solo lugar.

        ¿Por qué Doceo Factura es la mejor opción para tu PYME?

        1. Cumple con la normativa, sin esfuerzo
          Olvídate de los dolores de cabeza por no cumplir con las leyes fiscales. Doceo Factura está diseñado para asegurarse de que siempre estés al día con la normativa, ya sea en tu país o a nivel internacional. Todo lo que necesitas está integrado para que no tengas que preocuparte de nada.
        2. Automatiza todo lo que puedas
          ¿A quién le gustan las tareas repetitivas? Con Doceo Factura automatizas todo: la creación de facturas, los seguimientos, los recordatorios de pagos… menos tiempo en tareas administrativas, más tiempo para hacer crecer tu negocio. Y lo mejor de todo, sin errores.
        3. Se integra con todo lo que ya usas
          Sabemos que tienes otros sistemas en funcionamiento, así que Doceo Factura se integra a la perfección con tu software de contabilidad y gestión de inventarios. Es como un nuevo miembro en tu equipo, pero digital.
        4. Accede desde donde sea
          Tu negocio no para y tú tampoco. Con Doceo Factura puedes acceder a tu sistema desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, tablet o móvil. Solo necesitas conexión a Internet y ya estás listo para gestionar todo desde donde estés.
        5. Soporte y formación a tu medida
          Porque sabemos que no todo el mundo es un experto en software de facturación, te ofrecemos soporte y formación personalizados para que puedas aprovechar todas las funcionalidades desde el primer día. Nada de tutoriales complicados, solo soluciones prácticas.

        Con más de 15 años acompañando a empresas en su transformación digital

        ¡En Doceo Software somos artesanos en la gestión de objetos digitales!

        Es el momento de que tu empresa descubra todo lo que podemos ofrecerte: soluciones avanzadas, líderes en el mercado, ¡a precios que te sorprenderán! Y lo mejor de todo, con el Kit Digital, ¡puedes obtenerlas completamente gratis!

        ¡Contáctanos y lleva tu transformación digital al siguiente nivel!

        ¡Descarga un libro gratis o accede a nuestro curso gratuito!

        No importa si eres autónomo o si gestionas una pequeña o mediana empresa, Doceo Factura es la herramienta que necesitas para simplificar tu facturación y mantener todo en orden, sin perder ni un minuto más en lo que no importa. Para que arranques con toda la información que necesitas, tenemos dos recursos gratuitos para ti:

        EL GRAN LIBRO DE LA FACTURACIÓN EMPRESARIAL | 2024-25

        Una guía completa sobre facturación electrónica, donde te explicamos todo lo que necesitas saber para llevar tu facturación al siguiente nivel.

        Curso de gestión documental y facturación empresarial 2025

        Si eres más de aprender a lo grande, accede a nuestro curso de formación gratuito. Te enseñamos a gestionar todo el proceso de facturación electrónica de principio a fin.

        ¿La nueva normativa te está asaltando? ¡Te ayudamos a adaptarte!

        Si eres una empresa de software y la nueva normativa te está asaltando, ¡no te preocupes!

        Llevamos más de 15 años como especialistas en gestión de documentos digitales y conocemos las complicaciones que pueden surgir con las normativas actuales. Si estás luchando por mantenerte al día o necesitas ayuda con la adaptación, nuestro equipo de expertos está aquí para ofrecerte todo el soporte que necesitas. Ya sea que necesites ajustar tus procesos internos o implementar nuevas herramientas que cumplan con las últimas exigencias, podemos ayudarte a superar cualquier reto.

        Escríbenos y hablamos a info@doceosoftware.com

        ¿Quieres recibir nuestras novedades?

        Inscríbete a nuestra newsletter

        En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

          Descubra más artículos

          Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

          Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
          Leer más
          20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

          20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

          20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
          Leer más
          Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

          Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

          Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
          Leer más
          Load More

          Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

            La evolución de la identidad digital en la Unión Europea

            La Evolución de la Identidad Digital en la Unión Europea

            Facilitando la Vida Cotidiana en la Unión Europea

             5 de novembre, 2024

            En la actualidad, la identidad digital se está convirtiendo en un aspecto esencial de la vida cotidiana de los ciudadanos europeos. La Unión Europea ha lanzado varias iniciativas para facilitar la identificación y verificación de los ciudadanos en diversos contextos, incluyendo el acceso a servicios públicos, la seguridad en los viajes y la protección de datos personales. Entre estas iniciativas se destacan la Billetera de Identidad Digital de la UE (EUDI Wallet), la Aplicación Digital de Viaje de la UE y la Aplicación de Verificación de Edad de la UE. A continuación, se exploran cada una de estas herramientas y su relevancia.

            ¡No te quedes atrás! El mundo avanza rápidamente y tu competencia está lista para subirse al carro de la transformación digital. La transformación digital te permitirá ser más ágil, eficiente y, en última instancia, más competitivo

            Quiero contactar con un experto...

            Billetera de Identidad Digital de la UE (EUDI Wallet)

            La Billetera de Identidad Digital de la UE es una herramienta centralizada que permite a los ciudadanos europeos verificar su identidad en múltiples sectores, incluyendo servicios públicos, banca y mercados privados. 

            Su diseño garantiza que funcione en todos los Estados miembros de la UE, lo que significa que los ciudadanos pueden utilizarla en cualquier país de la Unión. Esta billetera digital representa un paso significativo hacia la modernización y simplificación de los procesos de identificación.

            Aplicación Digital de Viaje de la UE

            La Aplicación Digital de Viaje de la UE tiene como objetivo mejorar la seguridad en el control de fronteras y facilitar los viajes dentro del espacio europeo. Esta aplicación permite a los ciudadanos almacenar sus credenciales electrónicas y documentos de viaje con anticipación, agilizando así el proceso de paso por las fronteras.

            La digitalización de estos documentos es un avance que promete mejorar la experiencia de viaje para tanto ciudadanos de la UE como de países no pertenecientes a la Unión.

            Aplicación de Verificación de Edad de la UE

            La Aplicación de Verificación de Edad de la UE se ha diseñado para facilitar la verificación de la edad sin requerir el intercambio de información personal innecesaria. 

            Esta aplicación permite a los usuarios confirmar su elegibilidad para acceder a contenido restringido por edad o ciertos servicios, mientras mantiene un enfoque en la privacidad. Con este tipo de soluciones, se busca proteger la información sensible de los ciudadanos.

            ¿Por qué no se combinan estas herramientas en una sola aplicación?

            • Uso Opcional: La Billetera de Identidad Digital no será obligatoria para los ciudadanos europeos y no reemplazará los documentos de identificación físicos. En cambio, coexistirán, permitiendo a los ciudadanos elegir cómo desean identificarse.

            • Falta de un marco de confianza con países no pertenecientes a la UE: Actualmente, no existe un marco de confianza mutua que reconozca los servicios de confianza calificados o las identidades digitales entre la UE y los países no pertenecientes a la Unión. Esto limita la utilización de la Billetera de Identidad Digital exclusivamente a los ciudadanos de la UE.

            • Prueba de Cero Conocimiento: La Aplicación de Viaje y la Aplicación de Verificación de Edad están diseñadas para revelar solo la información mínima y necesaria. Por ejemplo, en el control fronterizo, puede que solo se muestre el nombre y la foto del viajero, mientras que la verificación de edad simplemente confirmará el grupo de edad.

            ¿Es necesario utilizar todas estas aplicaciones?

            No necesariamente. Los documentos de identidad tradicionales seguirán siendo válidos, y las herramientas están diseñadas para funcionar en conjunto. Esto significa que los ciudadanos pueden optar por almacenar sus detalles de viaje dentro de la Billetera de Identidad Digital o utilizarla para la verificación de edad según lo necesiten.

            La implementación de estas herramientas garantiza la seguridad y privacidad de la información, alineándose con los más altos estándares de la UE, como el reglamento eIDAS. La decisión sobre cómo interactuar con estas herramientas digitales recae en cada ciudadano europeo, quien podrá elegir utilizar todas, algunas o ninguna de estas soluciones de identidad digital.

            El avance hacia una identidad digital en la Unión Europea es un paso significativo hacia la modernización de los procesos administrativos y la mejora de la experiencia del usuario en diversos ámbitos. A medida que estas herramientas se vayan integrando en la vida diaria, será crucial para los ciudadanos entender sus beneficios y cómo pueden usarlas para su conveniencia y seguridad.

             

            Referencias

            • Comisión Europea – Información oficial sobre la identidad digital en la UE y las iniciativas relacionadas:
              www.ec.europa.eu/digital-strategy/our-policies/eu-digital-identity_en
            • Reglamento eIDAS – Información sobre el marco regulador para la identificación electrónica y los servicios de confianza en la UE:
              eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32014R0910
            • Reglamento eIDAS 2.0 – Documentación sobre las actualizaciones del reglamento:
              www.ec.europa.eu/digital-strategy/our-policies/eidas-20_en
            • Agencia Europea de Seguridad de Redes y de la Información (ENISA) – Recursos sobre la seguridad y la privacidad en el contexto de la identidad digital:
              www.enisa.europa.eu/topics/csirt-services/activities/digital-identity
            • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) – Proyectos financiados para la digitalización en la educación y otros sectores:
              ec.europa.eu/regional_policy/es/funding/ 
            • Portal de Datos Abiertos de la UE – Información y datos sobre diversas iniciativas de la UE:
              data.europa.eu/en 

            ¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

            Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

            ¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

            ¿Quieres recibir nuestras novedades?

            Inscríbete a nuestra newsletter

            En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

              Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

                La transformación digital: El camino hacia una eficiencia personal y empresarial superior

                ¿Qué beneficios aporta la transformación digital a tu empresa?

                Ventajas clave en 2025

                 25 de octubre, 2024

                En el contexto actual, la transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Adoptar soluciones digitales no solo optimiza la gestión diaria, sino que también impulsa la eficiencia de manera significativa. 

                ¡No te quedes atrás! El mundo avanza rápidamente y tu competencia está lista para subirse al carro de la transformación digital. No permitir que tu empresa aproveche esta oportunidad puede suponer un retroceso significativo. La adopción de herramientas digitales no solo es un paso hacia la modernización, sino una inversión en el futuro de tu negocio. La transformación digital te permitirá ser más ágil, eficiente y, en última instancia, más competitivo. 

                ¡Es el momento de actuar y abrazar el cambio para asegurar el éxito a largo plazo!

                Quiero contactar con un experto...

                Los datos presentados por estos estudios y organismos ofrecen un contexto claro sobre el impacto de la digitalización en la eficiencia personal y empresarial. No solo se trata de mejorar procesos, sino de transformar la forma en que se organiza y colabora dentro de las empresas. La implementación de herramientas digitales, desde software de gestión hasta plataformas de colaboración en la nube, tiene un potencial significativo para aumentar la productividad y, por ende, la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

                En conclusión, la digitalización es un motor clave para mejorar la eficiencia, y la afirmación de que puede aumentar la eficiencia personal en un 20% no solo es plausible, sino que se confirma en diversas investigaciones.

                Informe de Progreso y Tendencias Digitales (World Bank, 2023)

                Una factura electrónica es un documento que acredita la entrega de bienes o la prestación de servicios, y que se emite y recibe en formato digital. Su principal característica es que, a diferencia de las facturas en papel, se genera, envía y almacena de manera completamente electrónica, utilizando formatos específicos como XML, FacturaE o UBL.

                El Informe de Progreso y Tendencias Digitales del Banco Mundial subraya cómo la digitalización ha permitido a las empresas reducir costos y aumentar la productividad individual. Para las PYMEs, esto significa una mejora en la eficiencia operativa, lo que a su vez puede traducirse en mayores márgenes de beneficio. La capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado también permite a las empresas mantenerse competitivas.

                Impacto Económico de la Transformación Digital (McKinsey)

                Un estudio de McKinsey también refuerza esta idea. En su análisis titulado Impacto Económico de la Transformación Digital, se observa que la adopción de tecnologías digitales puede generar un aumento de la productividad de entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector y de la escala de implementación. 

                En concreto, McKinsey subraya cómo las herramientas digitales optimizan los procesos de trabajo, mejoran la comunicación interna y potencian la colaboración entre equipos, lo que se traduce en un impacto directo en la eficiencia del personal.

                El estudio de McKinsey destaca que la adopción de tecnologías digitales puede aumentar la productividad entre un 10% y un 25%

                Para los autónomos, esto puede significar una mejora en la gestión del tiempo y la optimización de tareas administrativas. 

                En el caso de grandes empresas, la mejora en la comunicación y colaboración entre equipos puede facilitar la innovación y reducir los tiempos de respuesta en proyectos.

                Informe de la OCDE: Digitalización y Productividad

                El Banco Mundial ha destacado cómo la digitalización está transformando el crecimiento económico y la creación de empleo. Según su Informe de Progreso y Tendencias Digitales 2023, las empresas que han implementado soluciones digitales han mejorado significativamente su eficiencia operativa. Este estudio sugiere que la digitalización no solo reduce los costos, sino que también incrementa la productividad individual dentro de las organizaciones.

                El informe de la OCDE establece que las empresas que han digitalizado sus procesos reportan mejoras operativas de más del 20%.

                Esto implica que las PYMEs pueden beneficiarse significativamente al implementar software de gestión que centralice información y facilite el trabajo colaborativo. Esta adopción también mejora la rendición de cuentas y la transparencia dentro de la organización.

                La Digitalización en las PYMEs (Comisión Europea)

                La Comisión Europea también ha destacado el papel de la digitalización en la mejora de la eficiencia empresarial, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

                Su informe titulado El Papel de la Digitalización en la Mejora de la Eficiencia Empresarial señala que las PYMEs que han adoptado soluciones digitales reportan mejoras en sus procesos productivos de al menos el 20%.

                La Comisión Europea revela que las PYMEs que adoptan soluciones digitales reportan mejoras en sus procesos productivos de al menos el 20%.

                Para un autónomo, esto significa poder gestionar su negocio de manera más efectiva y centrarse en su crecimiento.

                Las grandes empresas también pueden beneficiarse al optimizar la cadena de suministro y mejorar la experiencia del cliente.

                Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2023

                El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), desarrollado por la Comisión Europea, proporciona una visión detallada del estado de la digitalización en Europa.

                Según este índice, las empresas que han implementado soluciones digitales logran mejoras en su eficiencia operativa del 15% al 25%. Esto se debe a la capacidad de estas empresas para adaptarse mejor a los cambios del mercado y a las innovaciones tecnológicas.

                 

                El DESI 2023 indica que las empresas que implementan soluciones digitales pueden lograr mejoras operativas del 15% al 25%.

                Esto les permite adaptarse mejor a las innovaciones tecnológicas y a las fluctuaciones del mercado. Para las grandes empresas, esto se traduce en una capacidad de respuesta más ágil y en la implementación rápida de nuevas estrategias comerciales.

                Fuentes:

                • World Bank, «Informe de Progreso y Tendencias Digitales» (2023)
                • McKinsey, «Impacto Económico de la Transformación Digital»
                • OCDE, «Digitalización y Productividad»
                • Comisión Europea, «El Papel de la Digitalización en la Mejora de la Eficiencia Empresarial»
                • DESI, «Índice de Economía y Sociedad Digital» (2023)

                5 Razones para que las Empresas Se Sumen a la Transformación Digital

                1. Aumento de la Productividad: La digitalización puede incrementar la eficiencia operativa entre un 15% y un 25%, lo que se traduce en una mayor productividad. Las empresas que implementan soluciones digitales pueden optimizar sus procesos y reducir tiempos de inactividad, lo que les permite operar de manera más efectiva .
                2. Mejor Adaptación al Mercado: En un entorno empresarial que cambia rápidamente, las empresas que no se digitalizan corren el riesgo de quedarse atrás. La transformación digital proporciona las herramientas necesarias para adaptarse a las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes. Esto es crucial para mantener la competitividad, especialmente cuando los competidores están adoptando tecnologías innovadoras .

                3. Mejor Experiencia del Cliente: La digitalización permite una comunicación más fluida y personalizada con los clientes. Al aprovechar tecnologías como el análisis de datos y las plataformas en línea, las empresas pueden ofrecer un servicio más centrado en el cliente, mejorando así la satisfacción y la fidelización .

                4. Optimización de Costos: Las empresas digitales pueden reducir costos al automatizar procesos y mejorar la gestión de recursos. Esto es especialmente beneficioso para las PYMEs, ya que pueden lograr una eficiencia similar a la de las grandes empresas sin un gasto significativo .

                5. Innovación y Crecimiento Sostenible: La transformación digital no solo mejora los procesos existentes, sino que también fomenta la innovación. Las empresas que se suben al carro de la digitalización tienen más oportunidades de explorar nuevas líneas de negocio y expandirse en mercados emergentes.

                ¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

                Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

                ¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

                ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                Inscríbete a nuestra newsletter

                En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

                  Descubra más artículos

                  Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

                  Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
                  Leer más
                  20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                  20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                  20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
                  Leer más
                  Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                  Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                  Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
                  Leer más
                  Load More

                  Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

                    Factura electrónica: qué es y para qué sirve (2025)

                    Factura electrónica: qué es y para qué sirve (2025)

                    validez legal y ventajas clave

                    Quiero contactar con un experto...

                     23 de octubre, 2024

                    La factura electrónica es un documento digital que tiene la misma validez legal que una factura en papel, pero con ventajas adicionales relacionadas con su emisión, almacenamiento y procesamiento.

                    Este tipo de factura se caracteriza por su formato estructurado, lo que permite un tratamiento automatizado y su transmisión electrónica entre emisor y receptor. La factura electrónica debe cumplir con los requisitos legales establecidos en la normativa vigente, garantizando su autenticidad, integridad y legibilidad.

                    ¿Qué es una factura electrónica?

                    Una factura electrónica es un documento que acredita la entrega de bienes o la prestación de servicios, y que se emite y recibe en formato digital. Su principal característica es que, a diferencia de las facturas en papel, se genera, envía y almacena de manera completamente electrónica, utilizando formatos específicos como XML, FacturaE o UBL.

                    En España, la emisión de facturas electrónicas está regulada por el Real Decreto 1619/2012, que establece las obligaciones de facturación, y la Ley 56/2007, de medidas de impulso de la sociedad de la información, que promueve el uso de la factura electrónica en transacciones comerciales.

                    Desde la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), el uso de la factura electrónica se ha extendido como un mecanismo obligatorio para empresas y autónomos en muchas situaciones. A partir de 2025, será obligatorio para todas las operaciones entre empresas (B2B), un paso más en la digitalización del tejido empresarial.

                    ¿Para qué sirve la factura electrónica?

                    • Facilitar el cumplimiento normativo: La factura electrónica permite cumplir con las obligaciones fiscales de manera más eficiente, ya que está integrada en sistemas que verifican el cumplimiento de los requisitos legales, como los establecidos en la Ley General Tributaria o el Reglamento de Facturación.
                    • Reducir la morosidad: Gracias a la ley Crea y Crece, la factura electrónica es una herramienta clave en la lucha contra la morosidad empresarial. La normativa establece plazos claros para la emisión, recepción y pago de las facturas, facilitando un mayor control sobre los vencimientos y el cobro.
                    • Optimizar la gestión administrativa: Al digitalizar el proceso de emisión y recepción de facturas, las empresas reducen significativamente el tiempo y los costes asociados a la gestión de facturas en papel. Esto incluye el ahorro en impresión, envío postal y almacenamiento.
                    • Mejorar la trazabilidad y control: Con la factura electrónica, los datos quedan registrados en sistemas digitales, lo que facilita el control de las transacciones y permite llevar un registro más transparente y detallado de las operaciones comerciales. Además, es más fácil verificar el estado de las facturas emitidas y recibidas.
                    • Contribuir a la sostenibilidad: Al eliminar el uso del papel, las facturas electrónicas también tienen un impacto positivo en el medio ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad empresarial.
                    • Interoperabilidad con sistemas tributarios: La factura electrónica permite la comunicación directa con la Agencia Tributaria, facilitando el control fiscal y reduciendo errores en la declaración del IVA, gracias a herramientas como el Suministro Inmediato de Información (SII), obligatorio para ciertos contribuyentes.

                    Normativa aplicable

                    La factura electrónica está regulada por varias normativas, entre las que destacan:

                    • Real Decreto 1619/2012, por el que se aprueba el Reglamento que regula las obligaciones de facturación.
                    • Ley 58/2003, General Tributaria, que establece las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
                    • Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), que impone la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en las relaciones comerciales entre empresas.
                    • Reglamento eIDAS, que regula el uso de servicios electrónicos, incluido el de firma electrónica, asegurando la validez y seguridad de las facturas electrónicas en toda la Unión Europea.

                    ¡Descarga gratuita!

                    📚 EL GRAN LIBRO DE LA FACTURACIÓN EMPRESARIAL | 2024-25

                    Transforma tu negocio con "El Gran Libro de la Facturación Empresarial | 2024-2025", una guía completa sobre técnicas y estrategias para optimizar la facturación en tu empresa.

                    ACCEDE A EBOOK

                    ¿Cómo emitir una factura electrónica?

                    Para emitir una factura electrónica, es necesario disponer de un software de facturación compatible con los requisitos legales. Este software debe garantizar:

                    • Firma electrónica: Para asegurar la autenticidad del emisor y la integridad del contenido de la factura.
                    • Formato estructurado: Utilización de formatos específicos (como XML o FacturaE) que permitan el intercambio automático de la factura entre sistemas.
                    • Comunicación con la Agencia Tributaria: Para cumplir con el SII u otras obligaciones tributarias.

                    ¿Quién está obligado a usar la factura electrónica?

                    En 2025, la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todas las operaciones comerciales entre empresas y autónomos, lo que incluye cualquier transacción en la que ambas partes tengan actividad empresarial o profesional. Además, aquellas empresas que participen en licitaciones públicas o trabajen con la administración ya están obligadas a usar la factura electrónica desde 2015.

                    La factura electrónica no solo es una herramienta para mejorar la eficiencia y reducir costes, sino que también es un requisito legal que cada vez más empresas deberán adoptar. Su uso facilita el cumplimiento normativo, mejora la transparencia en los pagos y contribuye a una gestión empresarial más ágil y sostenible.

                    Curso de gestión documental y facturación empresarial 2025

                    En este curso, conocerás la normativa actualizada sobre facturación electrónica, profundizando en los detalles de la nueva regulación para garantizar que tu negocio cumpla con los requisitos legales vigentes. Además, aprenderás a usar doceo Facturae, una herramienta práctica que te permitirá gestionar tus facturas de manera eficiente y automatizada, optimizando el proceso de emisión, recepción y conservación. Con ello, te asegurarás de que tu empresa esté al día con las exigencias legales, asegurando un cumplimiento legal garantizado en todas tus operaciones comerciales.

                    3h 25 lecciones – Gratis

                    ¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

                    Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

                    ¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

                    ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                    Inscríbete a nuestra newsletter

                    En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

                      Descubra más artículos

                      Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

                      Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
                      Leer más
                      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
                      Leer más
                      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
                      Leer más
                      Load More

                      Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

                        Diferencias y requisitos de los prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados y no cualificados

                        La importancia de contratar prestadores de confianza

                        los Prestadores de Servicios Electrónicos de Confianza Cualificados y No Cualificados

                        Quiero contactar con un experto...

                         12 de Septiembre, 2024

                        Cuando se trata de servicios electrónicos que implican la transmisión o almacenamiento de datos sensibles, la contratación de un prestador de servicios electrónicos de confianza es crucial para garantizar la seguridad y la validez jurídica de las transacciones.

                        5 Razones para Contratar un Prestador de Servicios Electrónicos de Confianza

                        Seguridad de datos: Los prestadores de confianza garantizan altos estándares de seguridad en el manejo de datos y transacciones, reduciendo el riesgo de fraudes, ataques cibernéticos y accesos no autorizados.

                        1. Validez jurídica: Los servicios de confianza aseguran que las transacciones electrónicas cumplan con los requisitos legales, proporcionando una base sólida para la validez jurídica y la resolución de posibles disputas legales.

                        2. Cumplimiento normativo: Utilizar un prestador de confianza garantiza el cumplimiento de normativas y regulaciones específicas del sector, lo que ayuda a evitar problemas legales y sanciones en el futuro.

                        3. Integridad de la información: Los servicios de confianza protegen la integridad de los datos, asegurando que la información no sea alterada de manera no autorizada durante la transmisión o almacenamiento.

                        4. Confianza y reputación: Contratar un prestador de confianza refuerza la confianza de tus clientes y socios comerciales, mejorando la reputación de tu empresa al demostrar un compromiso con la seguridad y la protección de datos.

                        Cualificado vs. No Cualificado

                        Prestador Cualificado

                        • Costo superior: Generalmente, tiene un coste más elevado debido a los requisitos de certificación y auditoría. ¿Realmente lo necesitas?
                        • Certificación y supervisión: Está certificado y supervisado por una autoridad competente, garantizando el cumplimiento de estrictos requisitos de seguridad y normativas.
                        • Validez jurídica automática: Los servicios prestados tienen una presunción de validez jurídica en toda la UE, lo que facilita su reconocimiento y aceptación en todos los Estados miembros.
                        • Altos estándares de seguridad: Cumple con rigurosos estándares de seguridad, incluyendo dispositivos seguros de creación de firma y protección avanzada contra riesgos cibernéticos.
                        • Servicios especializados: Ideal para servicios que requieren altos niveles de seguridad y validez jurídica, como firmas electrónicas avanzadas y certificaciones de sitios web.

                        Prestador no Cualificado

                        • Flexibilidad y adaptabilidad: Ofrece una solución flexible y adaptada a las necesidades específicas de la empresa, sin las estrictas limitaciones de los requisitos reguladores.
                        • Eficiencia en costos: Proporciona una opción más económica, ideal para empresas que no requieren una validación jurídica estricta en toda la UE, permitiendo ahorrar en costos sin comprometer la calidad.
                        • Suficiente para muchas necesidades: Ideal para la mayoría de las empresas que necesitan servicios de confianza sin requisitos legales específicos, proporcionando un nivel adecuado de seguridad y fiabilidad.
                        • Simplicidad en la implementación: Generalmente, los procesos de contratación y puesta en marcha son más ágiles, lo que facilita una rápida implementación y adaptación a las necesidades empresariales.
                        • Atención personalizada: A menudo ofrece un servicio más personalizado y accesible, permitiendo una mejor adaptación a las necesidades particulares de cada empresa.

                        Elegir el prestador adecuado depende de las características del servicio requerido y de los requisitos específicos de seguridad y validez jurídica. Mientras que un prestador cualificado es esencial para servicios que exigen altos niveles de garantía y reconocimiento legal en toda la UE, un prestador no cualificado puede ser una opción más económica y flexible para muchas transacciones y servicios.

                        Un prestador no cualificado ofrece una solución más asequible y adaptable, ideal para empresas que no están obligadas por ley a utilizar servicios cualificados. Este tipo de prestador permite una implementación más sencilla y proporciona un nivel adecuado de seguridad para necesidades generales.

                        Es fundamental evaluar las necesidades particulares de tu empresa y encontrar el equilibrio adecuado entre coste y requisitos de seguridad antes de tomar una decisión.

                        ¿Qué Debo Pedir al Contratar un Prestador de Software de Confianza?

                        Si estás considerando contratar un prestador de software de confianza, asegúrate de evaluar los siguientes aspectos clave:

                        • Seguridad y protección de datos: Verifica las certificaciones de seguridad (como ISO/IEC 27001) y el cumplimiento con normativas de protección de datos (como el RGPD).
                        • Historial y reputación: Investiga la experiencia del prestador y solicita referencias. Pide demostraciones en vivo y haz todas las preguntas que consideres necesarias.
                        • Soporte y mantenimiento: Confirma que el prestador ofrezca soporte técnico adecuado y un plan de actualizaciones y mantenimiento.
                        • Flexibilidad y adaptación: Verifica si el software se puede personalizar y escalar según el crecimiento de tu empresa.
                        • Coste y condiciones contractuales: Infórmate sobre el modelo de precios, costos adicionales y condiciones del contrato, incluyendo cláusulas de cancelación.
                        • Documentación y formación: Asegúrate de recibir documentación completa y verifica si el prestador ofrece formación para ti y tu equipo.

                        Evaluar estos aspectos te ayudará a seleccionar un prestador de software que satisfaga tus necesidades y expectativas.

                        ¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

                        Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

                        ¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

                        ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                        Inscríbete a nuestra newsletter

                        En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

                          Descubra más artículos

                          Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

                          Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
                          Leer más
                          20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                          20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                          20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
                          Leer más
                          Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                          Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                          Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
                          Leer más
                          Load More

                          Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

                            Retrasos en la Implementación del Reglamento Veri*factu: ¿Qué significa para ti?

                            Retrasos en la Implementación del Reglamento Veri*factu: ¿Qué significa para ti?

                            Ventajas e inconvenientes

                            Quiero contactar con un experto...

                             10 de Septiembre, 2024

                            El proceso de homologación del software de facturación, bajo el reglamento Veri*factu, se está retrasando más de lo previsto. Aunque el Gobierno envió a la Comisión Europea las especificaciones técnicas antes de las vacaciones, la publicación de la orden ministerial en el BOE probablemente no se realizará antes de finales de octubre o principios de noviembre.

                            Esto dará a los fabricantes de software hasta finales de julio de 2025 para adaptar sus programas al nuevo reglamento.

                            ¿Qué Impacto Tiene y Qué Soluciones Hay?

                            ¿Qué Impacto Tiene Esto?

                            Este retraso genera un desajuste: el Real Decreto 1007/2023 establece que la obligación de usar software homologado empezará el 1 de julio de 2025. Sin embargo, los fabricantes podrían necesitar más tiempo para cumplir con estos requisitos, creando un periodo en el que los usuarios usarán software que aún no es completamente conforme.

                            ¿Qué Se Puede Hacer?

                            La solución más probable es que se prorrogue la fecha de entrada en vigor. El Gobierno podría incluir una disposición en el nuevo real decreto que desarrolle la Ley Crea y Crece, proponiendo una nueva fecha límite, posiblemente el 1 de enero de 2026. Esto daría tiempo suficiente a los fabricantes para adaptar sus sistemas y evitar problemas a los usuarios.

                            Ventajas e Inconvenientes del Retraso

                            Ventajas

                            • Tiempo Adicional para Adaptación: Los fabricantes de software tendrán más tiempo para adaptar sus sistemas a los nuevos requisitos, asegurando una transición más fluida y menos problemática.
                            • Reducción de Problemas Iniciales: Con más tiempo, se minimiza el riesgo de errores y fallos en el software, lo que puede llevar a una implementación más estable y confiable.

                            Inconvenientes

                            • Desajuste en la Implementación: Los usuarios podrían encontrarse con un periodo en el que deben utilizar software que no cumple completamente con los nuevos requisitos legales.
                            • Retrasos en la Digitalización: Las empresas tendrán que esperar más tiempo para beneficiarse completamente de las mejoras en la normativa de facturación electrónica.

                            Aprovecha las Ayudas del Kit Digital

                            Mientras tanto, puedes prepararte para esta transición. Doceo Software ofrece soluciones como Doceo eFact, que te ayudarán a cumplir con la normativa de facturación electrónica. Con las ayudas del Kit Digital, puedes comenzar a elegir el mejor software sin coste adicional.

                            Para más detalles y seguir el desarrollo de la normativa, consulta el BOE. Si necesitas más información sobre cómo aprovechar el Kit Digital y nuestras soluciones, contacta con nosotros en info@doceosoftware.com. ¡No pierdas la oportunidad de digitalizar tu empresa y estar preparado para los cambios que se avecinan!

                            ¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

                            Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

                            ¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

                            ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                            Inscríbete a nuestra newsletter

                            En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

                              Descubra más artículos

                              Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

                              Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
                              Leer más
                              20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                              20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                              20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
                              Leer más
                              Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                              Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                              Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
                              Leer más
                              Load More

                              Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

                                Factura electrónica: Prepárate para el futuro digital de los próximos meses

                                Factura electrónica: Prepárate para el futuro digital de los próximos meses

                                Las claves para cumplir con la normativa 2024 y 2025

                                Quiero contactar con un experto...

                                 03 de Junio, 2024

                                La factura electrónica se ha convertido en una herramienta fundamental para la modernización y digitalización de los procesos empresariales. En España, la implementación de la factura electrónica ha sido un proceso gradual, impulsado por diversas leyes y reglamentos que buscan fomentar la transparencia, eficiencia y competitividad de las empresas.

                                Preparándose para el Futuro: Verifatu y Crea y Crece

                                La transición hacia la factura electrónica representa un desafío, pero también una oportunidad para que las empresas mejoren sus procesos, reduzcan costos y aumenten la transparencia. Es fundamental que las empresas se preparen con anticipación, adaptando sus sistemas y procesos a los nuevos requisitos normativos. 

                                El Verifactu y el Reglamento de Facturación

                                Uno de los hitos más recientes es el Real Decreto 1007/2023, que regula las obligaciones de facturación. Este reglamento introduce el Verifactu, un código QR que permite la verificación de la autenticidad de las facturas. 

                                Los desarrolladores y comercializadores de software de facturación tendrán hasta el 1 de julio de 2025 para adaptar sus sistemas a estos nuevos requisitos.

                                La Ley "Crea y Crece" y la Obligatoriedad de la Factura Electrónica

                                La Ley «Crea y Crece», aún pendiente de aprobación del reglamento. En cuando se publique se dará el pistoletazo de salida de la obligatoriedad progresiva de la factura electrónica para todas las empresas. Estos serán los tramos:

                                • Las empresas con un volumen de negocios superior a 8 millones de euros tendrán un plazo de 1 año para implementar la factura electrónica.
                                • Las empresas más pequeñas contarán con 2 años.
                                • Los profesionales que facturen menos de 8 millones de euros tendrán 3 años.

                                Nuevos Requisitos para la Facturación Electrónica

                                Interconexión Gratuita y Comunicación de Estados de Facturas

                                La facturación electrónica en España está experimentando cambios significativos con la implementación de nuevos requisitos.

                                Uno de los aspectos clave es la obligatoriedad de interconexión entre las diferentes plataformas de facturación.

                                Si bien esta interconexión será gratuita, las plataformas podrán cobrar por los servicios adicionales que ofrezcan.

                                Los estados: otra novedad

                                Una de las novedades más relevantes es la comunicación de los estados de las facturas.

                                Cuando se actúe a través de una plataforma de facturación electrónica, será necesario indicar si se acepta o rechaza la factura recibida.

                                Este proceso deberá realizarse en un plazo de cuatro días naturales desde la recepción de la factura.

                                Además, se deberá comunicar la fecha y el hecho del pago completo de la factura, también dentro de un plazo regulado.

                                Los plazos: también hay novedades

                                En cuanto a los plazos de entrada en vigor, se han producido algunas modificaciones en la última versión del reglamento. 

                                • Para las empresas con un volumen de negocios superior a 8 millones de euros, la obligatoriedad de la factura electrónica entrará en vigor un año después de la publicación del reglamento.

                                • Para las empresas y profesionales con un volumen de negocios inferior a 8 millones de euros, este plazo se amplía a dos años. En el caso de la comunicación de los estados de las facturas, el plazo será de 24 meses para las empresas que facturen menos de 8 millones de euros.

                                • Para los profesionales y autónomos, este plazo se extiende a 36 meses desde la publicación del reglamento.

                                LOS NUEVOS FORMATOS PARA LA FACTURA ELECTRÓNICA

                                La factura electrónica está experimentando una transformación significativa que afecta tanto a las empresas como a los profesionales que las manejan.

                                Esta evolución implica la adopción de formatos estructurados que, aunque no son fácilmente comprensibles para aquellos que no son informáticos, son esenciales para cumplir con las normativas emergentes.

                                Formatos Estructurados Obligatorios

                                El uso de formatos estructurados se está convirtiendo en obligatorio. Estos formatos, aunque pueden parecer complejos, son esenciales para asegurar la interoperabilidad y la correcta gestión de la información entre empresas. Los principales formatos en discusión incluyen:

                                1. EDI (Intercambio Electrónico de Datos): Utilizado principalmente por empresas que ya están familiarizadas con sistemas EDI, el formato EDIFACT sigue siendo una opción viable para estas entidades.

                                2. XML: El formato Factura-e, basado en XML, es ampliamente conocido y utilizado en contratos públicos. Aunque se espera que haya pequeñas diferencias con nuevas versiones, su uso seguirá siendo prevalente debido a su aceptación generalizada y compatibilidad con sistemas de gestión empresarial.

                                3. Formatos Europeos: Existen otros formatos europeos que, aunque similares, pueden presentar diferencias técnicas. Estos formatos también deberán ser compatibles con las normativas locales y europeas para asegurar su validez.

                                La Muerte de los formatos EXCEL, Word y PDF en Facturación Electrónica

                                Es crucial comprender que el PDF, un formato ampliamente utilizado en la facturación, está siendo reemplazado en el ámbito de la facturación electrónica. Aunque todavía es común en muchos contextos, no es adecuado para las nuevas normativas que exigen formatos estructurados y automatizados. El PDF está muerto como formato de factura válido para las empresas. Otra cosa será el formato de visualización de estos formatos estructurados, pero no será válido en ningún caso.

                                Uno de los principales desafíos para las empresas será la adaptación de su software de facturación. Los sistemas actuales, como los que utilizan Excel o Word, no cumplirán con los nuevos requisitos. Será necesario implementar software especializado que pueda generar y gestionar facturas en los formatos estructurados obligatorios.

                                Las empresas deberán adquirir software de facturación que cumpla con los requisitos estructurales. Este software debe ser capaz de:

                                • Generar facturas en formatos estructurados como XML y EDIFACT.
                                • Asegurar la interoperabilidad con otros sistemas de facturación y gestión empresarial.
                                • Facilitar la transmisión y recepción de facturas electrónicas de acuerdo con las normativas vigentes.

                                La transición hacia estos nuevos formatos no solo implica la implementación de software, sino también la capacitación del personal. Las empresas deben asegurarse de que sus empleados estén familiarizados con el nuevo software y comprendan las implicaciones de la facturación electrónica estructurada.

                                La transición a formatos de factura electrónica estructurados es inevitable y necesaria para cumplir con las nuevas normativas. Aunque el proceso puede parecer complicado, la implementación de software adecuado y la capacitación del personal asegurarán una transición suave. Las empresas que ya utilizan sistemas EDI continuarán con sus prácticas, mientras que aquellas que aún dependen de métodos tradicionales deberán adaptarse rápidamente.

                                El futuro de la facturación electrónica es estructurado y automatizado. Adaptarse a estos cambios no solo asegurará el cumplimiento normativo, sino que también mejorará la eficiencia y precisión en la gestión de facturas.

                                ¿A partir de cuando será obligatoria la factura electrónica?

                                La factura electrónica será obligatoria a partir de la entrada en vigor de la Ley «Crea y Crece» y el Real Decreto 1007/2023 que regula el Verifactu. Según estos plazos:

                                • Para empresas con volumen de negocios superior a 8 millones de euros, la factura electrónica será obligatoria 1 año después de la publicación del reglamento.
                                • Para empresas y profesionales con volumen de negocios inferior a 8 millones, el plazo se extiende a 2 años después de la publicación del reglamento.
                                • En cuanto al Verifactu (código QR en facturas), las empresas tendrán hasta el 1 de julio de 2025 para adaptar sus sistemas informáticos a los nuevos requisitos técnicos.

                                La entrada en vigor exacta dependerá de cuándo se publique el reglamento que desarrolla la Ley «Crea y Crece». Pero en cualquier caso, las empresas deben estar preparadas para cumplir con la factura electrónica y el Verifactu en los plazos establecidos.

                                Entonces en resumen:

                                • Factura electrónica: 1 año para grandes empresas, 2 años para pymes y autónomos, a contar desde publicación del reglamento.
                                • Verifactu: Obligatorio a partir del 1 de julio de 2025.
                                Model_Infografia_es_05

                                ¿Qué ocurrirá durante el año en que las grandes empresas estén obligadas pero las pymes no?

                                Durante el período de transición, si una gran empresa (que ya está obligada a emitir factura electrónica) le vende a otra empresa que aún no está obligada, la gran empresa deberá emitir dos facturas:

                                1. Una factura en el formato electrónico obligatorio.
                                2. Una segunda factura en un formato que la empresa compradora pueda entender, ya que aún no está preparada para recibir la factura electrónica.

                                La gran empresa tendrá que acompañar la factura electrónica con un documento adicional, como si fuera una «segunda factura», para facilitar la transición a la empresa compradora que aún no está obligada. 

                                Por otro lado, en el caso inverso, si una empresa pequeña o mediana (que aún no está obligada) le vende a una gran empresa (que sí está obligada), la normativa no menciona nada específico. 

                                Por lógica, la empresa pequeña/mediana no tendría por qué emitir la factura en el formato electrónico obligatorio, ya que ella aún no está sujeta a esa obligación. Esto plantea un escenario en el que las grandes empresas podrían presionar a sus proveedores más pequeños para que adopten la factura electrónica, incluso antes de que les sea obligatorio. Esto es algo que las empresas deben tener en cuenta y prepararse para abordar durante este período de transición. 

                                La clave es que durante este año de transición, las grandes empresas deberán adaptarse al formato electrónico obligatorio, pero deberán facilitar la transición a aquellas empresas más pequeñas que aún no estén obligadas a emitir factura electrónica.

                                ¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

                                Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

                                ¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

                                ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                                Inscríbete a nuestra newsletter

                                En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

                                  Descubra más artículos

                                  Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

                                  Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
                                  Leer más
                                  20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                                  20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                                  20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
                                  Leer más
                                  Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                                  Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                                  Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
                                  Leer más
                                  Load More

                                  Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

                                    ¿Qué es el reporte fiscal a la AEAT de los registros de facturación?

                                    ¿Qué es el reporte fiscal a la AEAT de los registros de facturación?

                                    Las claves para cumplir con la normativa 2024 y 2025

                                    Quiero contactar con un experto...

                                     03 de Junio, 2024

                                    El reporte fiscal a la AEAT de los registros de facturación es un procedimiento regulado que exige a las empresas suministrar información detallada sobre sus facturas a la Agencia Tributaria. Este proceso incluye varios métodos y normativas específicas para garantizar el cumplimiento. Ahora lo veremos, vamos por partes.

                                    Tipos de Suministro Fiscal

                                    El reporte fiscal a la Agencia Tributaria de los registros de facturación, curiosamente, viene regulado en la misma norma que los requisitos del software, aunque se trate de un aspecto diferente.

                                    Existen varios tipos de suministros de los registros que deben ser considerados.

                                    SII (Suministro Inmediato de Información del IVA)

                                    El conocido Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) fue implementado en 2017. Las empresas que ya están familiarizadas con este sistema saben que deben transmitir la información de manera online a la Agencia Tributaria, con un decalaje de unos 4 días, prorrogable por algunos días más.

                                    Libros Registros Unificados

                                    Otra forma de suministro es la de presentar, cuando sea requerido, los libros registros de IVA a la administración tributaria. Esto incluye el libro registro de facturas emitidas y recibidas. Actualmente, existe un formato unificado para estos registros. Cuando se requiera, las empresas deberán aportar estos datos en el formato correspondiente.

                                    Directiva ViDA

                                    El proyecto ViDA, una directiva cuyo borrador se publicó en diciembre del año pasado, establecerá la obligatoriedad de la factura electrónica para las operaciones intercomunitarias. Esto reemplazará la declaración de operaciones intercomunitarias por una declaración por cada factura a través de una factura electrónica.

                                    Va a tardar pero tarde o temprano la tendremos que aplicar.

                                    Se prevé que el sistema de reporte universal se implemente con el tiempo, aunque por ahora las empresas deben continuar facturando y remitiendo datos como lo han hecho hasta ahora. El sistema Verifactu es similar al SII, pero está orientado a empresas más pequeñas.

                                    Verifactu

                                    ¿Qué es Verifactu?

                                    Verifactu es un sistema basado en software de facturación a través del cual las empresas pueden comunicar datos directamente a la Agencia Tributaria de forma online. Este sistema elimina el decalaje de 4 días del SII, permitiendo que las facturas generadas se comuniquen en tiempo real a la administración.

                                    Características del Verifactu
                                    • Factura Verificable: La palabra «Verifactu» debe figurar en la propia factura.
                                    • Verificación por Clientes: Cualquier cliente puede verificar si una factura ha sido declarada a la Agencia Tributaria escaneando un código QR con una aplicación en su smartphone.
                                    • Voluntariedad: El uso del sistema Verifactu es voluntario. Aquellos que decidan utilizarlo deben asegurarse de que su software cumpla con requisitos técnicos específicos.
                                    Usuarios Obligados a Cumplir con Verifactu

                                    Los usuarios obligados a cumplir con Verifactu incluyen:

                                    • Desarrolladores y comercializadores de software de facturación.
                                    • Empresas que tributen por el impuesto de sociedades, IRPF o impuestos sobre la renta de no residentes.
                                    • Entidades en régimen de atribución de rentas.
                                    • Esto afecta tanto a facturas completas como a facturas simplificadas.

                                    En un entorno fiscal cada vez más exigente, la gestión documental y el cumplimiento normativo son fundamentales para las empresas. En este contexto, Doceo Software se destaca como especialista en soluciones de gestión documental, ofreciendo a nuestros clientes la tranquilidad y confianza de contar siempre con una versión de software actualizada y conforme a la legislación vigente.

                                    Nuestra constante evolución y compromiso con la normativa nos permiten anticiparnos a los cambios y garantizar que nuestros clientes estén preparados para cumplir con los requisitos establecidos por el Real Decreto 1007/2023 y la próxima orden ministerial. Al desarrollar nuestro propio software, podemos personalizarlo y ajustarlo a las necesidades específicas de cada empresa, brindando un soporte técnico especializado y actualizaciones regulares.

                                    Avanzamos junto a nuestros clientes, creciendo y evolucionando para estar siempre a la vanguardia de los cambios normativos. Nuestra misión es acompañar a las empresas en su camino hacia un futuro empresarial sólido y seguro, brindando soluciones de gestión documental que les permitan centrarse en su actividad principal sin preocupaciones.

                                    ¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

                                    Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

                                    ¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

                                    ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                                    Inscríbete a nuestra newsletter

                                    En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

                                      Descubra más artículos

                                      Protegido: Derecho a la Desconexión Digital 2025: Un Protocolo Fundamental para el Bienestar Laboral

                                      Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
                                      Leer más
                                      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                                      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

                                      20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025 Una guía práctica Bloque 1: Reducción de...
                                      Leer más
                                      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                                      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

                                      Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa Una guía práctica 2025 La normativa...
                                      Leer más
                                      Load More

                                      Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

                                        RESERVA TU FECHA


                                          Powered by
                                          ¡Consigue una presentación y prueba gratuita!
                                          Seleccione una de nuestras soluciones de gestión documental y firma electrónica y solicite una demostración gratuita con una prueba de hasta 30 días*.



                                            *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                                            Powered by

                                              FORMULARIO DE INCIDENCIAS


                                              Datos del usuario

                                              *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

                                              Detalles de la incidéncia





                                              Powered by
                                              Abrir conversación
                                              1
                                              ¿Necesita ayuda?
                                              Chat DoceoSoftware
                                              Hola, ¿En qué puedo ayudarte?