¿Es legal la firma biométrica? Todo lo que debes saber sobre normativa y protección de datos

Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

¿Es legal la firma biométrica? Todo lo que debes saber sobre normativa y protección de datos

Descúbrelo en 3 minutos

Vídeo que mostra un dibuix d'una persona asseguda davant d'un ordinador, amb el fons "NoTensTemps_fons", transmetent una sensació de pressa o falta de temps.

Quiero contactar con un experto...

¿Alguna vez has pensado que firmar un documento con el dedo en tu móvil es cosa de ciencia ficción? Pues no, la firma biométrica es hoy una realidad legal y segura que está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus documentos. Pero, ¿es realmente legal? ¿Cumple con las normas de privacidad? ¿Qué debe saber una PYME antes de adoptarla? 

Aquí te damos una guía clara y práctica para que no te quedes atrás y puedas digitalizar tus procesos con garantías.

¿Qué es exactamente la firma biométrica?

La firma biométrica es un tipo de firma electrónica que captura características biométricas del firmante: desde la velocidad y presión con que se mueve el dedo o el lápiz sobre una pantalla, hasta la forma y ritmo de la firma. No se trata solo de una imagen digitalizada de tu firma, sino de un conjunto de datos únicos que garantizan la autenticidad del acto.

¿Es legal la firma biométrica? El marco normativo que debes conocer

Sí, la firma biométrica es legal y está regulada principalmente por dos normativas clave en Europa:

  1. eIDAS (Reglamento Europeo sobre Identificación Electrónica y Servicios de Confianza)
    Este reglamento establece el marco para las firmas electrónicas en la UE. La firma biométrica, cuando cumple ciertos requisitos técnicos, tiene la misma validez legal que una firma manuscrita tradicional. Esto significa que puede usarse en contratos, facturas, documentos oficiales y más.
  2. RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)
    La firma biométrica implica el tratamiento de datos personales sensibles, por lo que debe respetar la privacidad y la seguridad de esos datos. Las empresas deben garantizar el consentimiento explícito del firmante, almacenar la información de forma segura y limitar el acceso solo a personas autorizadas.

¿Qué debe tener en cuenta una PYME antes, durante y después de implementar la firma biométrica?

Antes:
Evalúa que el proveedor garantice la seguridad (cifrado, RGPD) y ofrezca un consentimiento claro: los firmantes deben saber qué datos se recogen y por qué. Verifica que la solución sea compatible con tus sistemas y fácil de usar para no frenar a tu equipo.

Durante:
Asegúrate de una buena configuración inicial, con pruebas reales y formación al personal. La experiencia de firma debe ser fluida y legalmente sólida: debes poder demostrar la autenticidad de cada documento firmado.

Después:
Haz mantenimiento regular: revisa actualizaciones, guarda copias de seguridad y asegúrate de seguir cumpliendo la normativa vigente. El proveedor debe ofrecer soporte técnico y legal ante dudas o incidencias.

Validez ante terceros y trazabilidad

Una gran ventaja de la firma biométrica es su trazabilidad. Cada firma queda registrada con un sello de tiempo, datos del dispositivo y ubicación (si se configura así), lo que facilita la verificación ante terceros, jueces o auditorías. Esto aporta una capa extra de seguridad y confianza, especialmente para PYMES que necesitan cumplir con normativas y evitar fraudes.

BioSign Forms: firma biométrica personalizada para documentos digitales únicos

En DoceoSoftware sabemos que no todos los documentos son iguales. Por eso ofrecemos BioSign Forms, una solución que permite crear documentos electrónicos a medida en HTML y firmarlos con tecnología biométrica legal.

¿Necesitas un formulario específico para tu empresa o un proceso único de validación? Podemos diseñarlo para que cumpla con todas las normativas y se adapte a tu flujo de trabajo.

Con BioSign Forms, tus documentos digitales no solo son seguros y legales, sino también flexibles y totalmente adaptados a ti. Así, tu PYME puede dar el salto a la digitalización sin complicaciones.

Con más de 15 años acompañando a empresas en su transformación digital

¡En Doceo Software somos artesanos en la gestión de objetos digitales!

Es el momento de que tu empresa descubra todo lo que podemos ofrecerte: soluciones avanzadas, líderes en el mercado, ¡a precios que te sorprenderán! Y lo mejor de todo, con el Kit Digital, ¡puedes obtenerlas completamente gratis!

¡Contáctanos y lleva tu transformación digital al siguiente nivel!

Formularios dinámicos con firma digital

BioSign Forms: firma documentos hechos a medida

En sectores logísticos o industriales, no todos los documentos a firmar son iguales: inspecciones técnicas, partes de instalación, hojas de conformidad, cuestionarios…

Con BioSign Forms, puedes crear formularios HTML totalmente personalizados, adaptados a las necesidades de tu empresa y al dispositivo que uses.

Cada formulario puede incluir:

  • Campos a medida (textos, fechas, listas, observaciones).
  • Firma biométrica legal o firma con doble verificación (2FA).
  • Captura de imágenes o documentos adjuntos.
  • Validaciones automáticas para evitar errores.
  • Integración directa con tu ERP o sistema documental.

Y, por supuesto, con plena validez legal bajo el Reglamento eIDAS.

Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



    Cómo asegurar tus entregas con firma digital soluciones para logística y distribución

    Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

    Cómo asegurar tus entregas con firma digital: soluciones para logística y distribución

    Descúbrelo en 3 minutos

    Vídeo que mostra un dibuix d'una persona asseguda davant d'un ordinador, amb el fons "NoTensTemps_fons", transmetent una sensació de pressa o falta de temps.

    Quiero contactar con un experto...

    En logística no basta con que el paquete llegue… ¡tiene que llegar bien, con papeles en regla y sin dolores de cabeza! Hoy en día, asegurar una entrega no es solo cosa de transportarla, también toca cuidar la trazabilidad, la seguridad jurídica y que todo el proceso sea ágil como una buena playlist de carretera.

    En Doceo Software, lo sabemos, y por eso ofrecemos soluciones de firma digital adaptadas tanto a móviles como a tablets, mediante nuestra plataforma Doceo BioSign Delivery.

    ¿Por qué aplicar firma digital en logística?

    El objetivo principal es demostrar la entrega efectiva del producto o servicio y poder consultarlo, archivarlo o compartirlo en segundos, sin necesidad de imprimir o escanear. Pero hay más ventajas:

    Ahorro de tiempo y costes

    • Elimina la impresión y el archivo físico.
    • Automatiza el envío de documentos firmados al cliente, al ERP o al responsable logístico.
    • Evita pérdidas de documentos o errores manuales.

    Mayor seguridad jurídica

    • Nuestras firmas cumplen la normativa eIDAS y permiten trazabilidad legal en auditorías, inspecciones o reclamaciones.
    • Evitas disputas legales por entregas no verificadas.

    Mejora la experiencia del cliente

    • Recibe el comprobante firmado de inmediato.
    • Puede añadir comentarios o rechazar parcialmente la entrega con registro fotográfico.

    Con más de 15 años acompañando a empresas en su transformación digital

    ¡En Doceo Software somos artesanos en la gestión de objetos digitales!

    Es el momento de que tu empresa descubra todo lo que podemos ofrecerte: soluciones avanzadas, líderes en el mercado, ¡a precios que te sorprenderán! Y lo mejor de todo, con el Kit Digital, ¡puedes obtenerlas completamente gratis!

    ¡Contáctanos y lleva tu transformación digital al siguiente nivel!

    Doceo BioSign Delivery: firma digital en movilidad

    BioSign Delivery es nuestra solución pensada específicamente para logística, distribución y transporte. Está diseñada para funcionar desde cualquier dispositivo móvil (Android, iOS o tabletas industriales) sin necesidad de papel.

    ¿Qué permite?

    • Captura de firma electrónica avanzada o biométrica directamente en el punto de entrega.
    • Registro de metadatos clave: hora, ubicación GPS, persona que firma, observaciones, fotografías.
    • Validación por doble factor (2FA) mediante código OTP por SMS si se requiere mayor nivel de seguridad.
    • Integración automática con tu ERP o gestor documental.
    • Notificación automática al cliente o responsable logístico.
    Logística Doceo POD

    Ejemplo práctico

    Imagina que tu repartidor entrega un paquete a una tienda. El receptor firma en la tablet, adjunta una observación sobre un embalaje roto y se toma una foto. Todo queda registrado y el documento firmado se archiva automáticamente, generando un aviso para logística y un PDF para el cliente.

    Integración con software de gestión documental: Doceo Store y Doceo POD

    Toda entrega firmada necesita un sistema seguro donde almacenar, clasificar y recuperar esos documentos.

    Por eso, nuestras soluciones de firma se integran con:

    • Doceo POD, ideal para gestionar albaranes, facturas, hojas de ruta y comprobantes de entrega.
    • Doceo Store, un potente software de gestión documental accesible desde el móvil, con buscador inteligente, alertas, clasificación automática y archivo estructurado.

    Este ecosistema asegura que cada documento firmado se integre automáticamente en el flujo digital de tu empresa.

    ¿Y si tus documentos no son albaranes estándar?

    BioSign Forms: firma documentos hechos a medida

    En muchos sectores logísticos o industriales, los documentos de firma no son siempre iguales: inspecciones técnicas, partes de instalación, hojas de conformidad, cuestionarios…

    Con BioSign Forms, podemos diseñar formularios HTML a medida, completamente adaptados a tu empresa y dispositivos. Cada documento puede incluir:

    • Campos personalizados (textos, fechas, listas, observaciones).
    • Firma biométrica legal o firma 2FA.
    • Captura de fotos o documentos adjuntos.
    • Validaciones automáticas.
    • Integración con tu ERP o gestor documental.
    • Y por supuesto, todo con validez legal según el Reglamento eIDAS.

    ¿Para quién es ideal?

    Doceo BioSign Forms es ideal para empresas que:

    Usan formularios personalizados (internos o externos).
    Necesitan capturar datos de forma digital, segura y eficiente.
    Quieren eliminar papel, errores y tareas duplicadas.
    Buscan trazabilidad legal y operativa en cada firma.

    Casos habituales:

    • Clínicas y centros médicos (consentimientos, admisiones).
    • Instalación y mantenimiento (actas de revisión).
    • Aseguradoras (pólizas, partes).
    • Logística y reparto (albaranes, entregas).
    • Servicios técnicos o comerciales (informes, autorizaciones, cuestionarios).
    Firma electrónica cara a cara en Doceo BioSign F2F, igual que en papel.

    Información práctica que debes saber antes de implantar una solución de firma digital

    • ¿Necesito conexión a internet para firmar? No siempre. BioSign permite trabajar offline y sincronizar los datos una vez se recupere la conexión.
    • ¿Es válida la firma en caso de conflicto legal? Sí, si usas nuestra firma electrónica avanzada o biométrica, se puede presentar como prueba legal válida. Todos los datos (firma, ubicación, identidad) quedan registrados.
    • ¿Se puede usar en otros idiomas? Sí. Las interfaces, formularios y documentos se pueden adaptar a diferentes idiomas según la zona o cliente.
    • ¿Qué pasa si hay una incidencia en la entrega? El sistema permite añadir observaciones, hacer fotos y marcar el estado del paquete. Esto queda asociado al documento firmado, facilitando la trazabilidad.

    Pasar de las entregas tradicionales en papel a un sistema con firma digital avanzada o biométrica, integrado en un software de gestión documental accesible desde móvil, es un salto hacia una logística más profesional, segura y eficiente.

    Ya sea para mejorar la trazabilidad, cumplir con normativas o evitar errores administrativos, DoceoSoftware pone a tu alcance un conjunto de herramientas escalables, integrables y legales para transformar tu operativa logística.

    Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



      Firma digital para empresas – presencial, remota, automática y por formulario

      Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

      Firma digital para empresas: elige la modalidad que más se adapta a tus necesidades

      Descúbrelo en 3 minutos

      Vídeo que mostra un dibuix d'una persona asseguda davant d'un ordinador, amb el fons "NoTensTemps_fons", transmetent una sensació de pressa o falta de temps.

      Quiero contactar con un experto...

      En el día a día de una empresa moderna, donde lo digital y lo legal van de la mano, disponer de una solución de firma electrónica sólida no es un lujo, es parte del funcionamiento básico. Doceo BioSign, acreditado como servicio de confianza por el Ministerio, se adapta a cómo realmente trabaja tu equipo, ofreciendo cuatro formas distintas de firmar documentos según el contexto y la necesidad.

      Te las contamos a continuación para que puedas decidir cuál encaja mejor con tu forma de trabajar.

      ¿Cuál deberías elegir?

      • ¿Tienes oficinas físicas o firmas cara a cara? → F2F
      • ¿Necesitas firmar a distancia de forma segura? → Mobile
      • ¿Tu empresa hace entregas o visitas técnicas? → Delivery
      • ¿Usas formularios o autorizaciones? → Forms

      ¿Qué beneficios obtienes con BioSign?

      • Elimina el papel: 100 % digital.
      • Validez legal garantizada.
      • Trazabilidad completa de cada firma.
      • Flexibilidad total: paga solo por lo que usas.
      • Se integra fácilmente con tus sistemas existentes.

      Con más de 15 años acompañando a empresas en su transformación digital

      ¡En Doceo Software somos artesanos en la gestión de objetos digitales!

      Es el momento de que tu empresa descubra todo lo que podemos ofrecerte: soluciones avanzadas, líderes en el mercado, ¡a precios que te sorprenderán! Y lo mejor de todo, con el Kit Digital, ¡puedes obtenerlas completamente gratis!

      ¡Contáctanos y lleva tu transformación digital al siguiente nivel!

      F2F – Firma biométrica presencial

      Doceo BioSign F2F permite firmar documentos digitales en persona mediante firma manuscrita biométrica capturada desde una tablet Android. Es ideal para empresas que requieren firma presencial, pero quieren eliminar el papel y garantizar trazabilidad legal.

      Características clave

      • Firma vinculada al PDF con evidencias biométricas.
      • Visualización completa del documento antes de firmar.
      • Notificaciones por correo y envío automático al firmante.
      • Personalización con el logo de la empresa.
      • Compatible con sistemas de gestión documental (ERP, Doceo Store…).
      • Modos de firma: ONE, PARALELO y SERIE.
      Firma electrónica cara a cara en Doceo BioSign F2F, igual que en papel.

      Sectores recomendados

      • Administraciones públicas, sanidad, banca, aseguradoras, notarios y despachos jurídicos.
      • Cumple con el Reglamento eIDAS (art. 26) y garantiza total validez legal.
      • Una solución segura, flexible y 100 % digital para firmar cara a cara.

      Mobile – Firma remota con doble autenticación (2FA)

      Firma documentos a distancia de forma segura, legal y sin necesidad de desplazarte. Doceo BioSign Mobile permite firmar documentos PDF mediante un sistema de doble autenticación: el firmante recibe un correo con un enlace y valida su identidad con un código OTP por SMS. No necesita app, aunque está disponible para Android e iOS.

      Características clave

      • Firma 100 % remota, sin contacto físico.
      • Validación con doble factor (correo + OTP).
      • Visualización completa del documento antes de firmar.
      • Notificaciones y envío automático del documento firmado.
      • Personalización con la imagen de tu empresa.
      • Integración con ERP, CRM y gestor documental vía API.
      • Modos de firma: ONE, PARALELO y SERIE.
      • Evidencias legales completas conforme al Reglamento eIDAS (art. 26)
      Firma electrónica con doble factor eIDAS para albaranes digitales en Doceo BioSign Forms.

      ¿Para quién es ideal?

      Empresas con equipos remotos, departamentos de RRHH, banca, aseguradoras, administración pública o profesionales que necesiten firmar documentos desde cualquier lugar con validez jurídica.

      Delivery – Firma en el momento de la entrega

      Firma electrónica para entregas en movilidad, pensada para empresas que necesitan dejar constancia legal de cada entrega, con trazabilidad, evidencias y firma digital en tiempo real. Ideal para entornos donde la rapidez, la eficiencia y la legalidad son clave.

      Características clave

      • Firma en movilidad: el repartidor genera el documento desde su dispositivo móvil y el cliente lo firma al recibirlo.
      • Evidencias completas: captura de firma, fotografía, ubicación GPS, códigos de barras, QR y comentarios en caso de incidencia.
      • Envío inmediato del documento firmado por correo al cliente y al sistema interno.
      • Notificaciones automáticas de aceptación o rechazo.
      • Modos de firma flexibles: ONE (firma mínima), PARALELO (simultáneo), SERIE (por turnos).
      • Cumplimiento normativo garantizado (eIDAS y RGPD).
      • Aplicación compatible con Android.
      • Integración con ERP, CRM y gestores documentales.
      • Escalable: desde uso básico gratuito hasta integración total con plataformas como Doceo POD.

      ¿Para quién es ideal?

      Doceo BioSign DELIVERY está especialmente diseñado para:

      • Empresas de logística y transporte
      • Comercios electrónicos (B2B y B2C)
      • Servicios de reparto y entrega a domicilio
      • Farmacias, floristerías y empresas de atención sanitaria
      • PYMES que entregan productos físicamente y necesitan justificar cada entrega
      • Autónomos que necesitan ahorrar tiempo, papel y desplazamientos

      Una solución pensada para quienes necesitan validar entregas de forma ágil, segura y conforme a la normativa.

      Forms – Formularios dinámicos con firma digital

      Digitaliza tus procesos de recogida de datos y firma de documentos con formularios inteligentes en HTML, adaptados a las necesidades de tu empresa. Con Doceo BioSign Forms, puedes diseñar, rellenar y firmar formularios desde cualquier lugar, incluso sin conexión a internet, y con plena validez legal bajo el Reglamento eIDAS.

      Características clave

      • Formularios dinámicos personalizados: Diseñamos formularios HTML adaptados a tus procesos: contratos, entregas, pedidos, autorizaciones o informes técnicos.
      • Firma biométrica o digital integrada: Cada formulario incluye firma digital segura, vinculada al documento final y registrada con evidencias: fecha, hora, ubicación, dispositivo, etc.
      • Uso con o sin conexión: Rellena y firma documentos incluso sin conexión a internet. Al recuperar señal, el sistema sincroniza automáticamente los datos.
      • Captura de datos avanzada: Permite añadir campos personalizables: texto, imágenes, firmas, geolocalización, códigos de barras, observaciones, etc.
      • Envío inmediato y trazabilidad completa: Los formularios firmados se envían al instante y quedan registrados para seguimiento, auditoría o inspecciones. El firmante puede recibir una copia por correo electrónico.
      • Aplicación disponible para Android e iOS: Accesible desde móviles y tablets. Muestra todos los formularios pendientes, y permite reorganizarlos o gestionarlos según prioridad.
      • Integración total: API para conexión con ERP, CRM u otras plataformas empresariales. Datos y estados de los formularios disponibles en tiempo real.
      • Gestión centralizada: Dashboard web para controlar todos los formularios enviados, descargarlos firmados y agruparlos por cliente, categoría o flujo de trabajo.
      Gestión documental con workflows y firma electrónica F2F de documentos en el sector constructor.

      ¿Para quién es ideal?

      Doceo BioSign Forms está pensado para empresas que:

      • Trabajan con formularios personalizados (internos o externos).
      • Necesitan capturar datos de forma digital, eficiente y segura.
      • Desean eliminar papel, errores manuales y procesos duplicados.
      • Requieren trazabilidad legal y operativa en cada formulario firmado.

      Ejemplos habituales:

      • Clínicas y centros médicos (consentimientos, formularios de admisión).
      • Empresas de instalación y mantenimiento (actas de revisión).
      • Aseguradoras (solicitudes de pólizas o partes).
      • Logística y reparto (albaranes, entregas, partes de conformidad).
      • Servicios técnicos o comerciales (informes, autorizaciones, cuestionarios).

      Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



        Cambios legales 2025 y 2026 todo lo que afectará a empresas y profesionales en España

        Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

        Digitalización de documentos y seguridad de datos: las normativas clave que transformarán las empresas en 2025 y 2026

        Todo en menos de 5 minutos

        La digitalización documental ya no es una opción, sino una obligación legal y operativa para empresas en España y Europa. Pero digitalizar no solo implica escanear documentos: implica garantizar la seguridad de los datos, cumplir con estándares legales y prepararse para un ecosistema digital más exigente.

        A continuación, te explicamos las principales normativas que afectarán a las organizaciones entre 2025 y 2026, tanto en el ámbito español como europeo, separando lo que ya está confirmado de lo que aún está en desarrollo.

        Normativas confirmadas: lo que ya es una realidad

        Factura electrónica obligatoria (Ley Crea y Crece)

        Todas las empresas y autónomos estarán obligados a emitir y recibir facturas electrónicas.

        • Las empresas con facturación superior a 8 millones de euros tendrán 1 año para adaptarse tras la publicación del reglamento (esperado para 2025).
        • Las demás, 2 años.

        Esta medida fomentará la digitalización documental masiva y reducirá el fraude fiscal.

        El sistema Verifactu entrará en vigor en enero de 2026 para empresas y en julio de 2026 para autónomos.

        Reglamento europeo DORA (Digital Operational Resilience Act)

        A partir de enero de 2025, todas las empresas del sector financiero deberán cumplir con estándares de resiliencia digital y ciberseguridad.
        Incluye obligaciones sobre:

        • Evaluación de riesgos tecnológicos.
        • Planes de continuidad digital.
        • Requisitos para proveedores de servicios TIC.

        ⚠️ Aunque es específico del sector financiero, sentará precedentes para otros sectores regulados.

        Reglamento europeo sobre la gestión y el acceso a los datos (Data Act)

        Aplicable a partir del 12 de septiembre de 2025, este reglamento regula el uso de datos generados por dispositivos conectados, incluyendo:

        • Equipos industriales.
        • Software empresarial.
        • Plataformas en la nube.

        Las empresas deberán garantizar que los datos se pueden compartir con terceros de forma segura y bajo control del usuario.

        Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act)

        El reglamento entrará progresivamente en vigor en 2025 y será plenamente aplicable en 2026.

        Implica obligaciones para proveedores y usuarios de sistemas de IA, especialmente en sectores sensibles como:

        • Recursos humanos.
        • Finanzas.
        • Educación.

        Afectará directamente a herramientas de automatización documental con IA y al tratamiento de datos sensibles.

        Normativas en desarrollo: lo que se está cocinando

        Ley de consumo sostenible y greenwashing

        El gobierno español trabaja en una ley que adaptará las directivas europeas sobre:

        • Etiquetado medioambiental.
        • Reclamaciones “verdes”.
        • Reparabilidad de productos.

        Afectará a cómo se comunican y documentan los impactos ambientales en entornos digitales.

        Revisión de la Directiva Marco de Residuos

        Prevista para 2025, esta norma buscará reducir residuos y establecer nuevos estándares de trazabilidad, lo que afectará a la digitalización del control documental de residuos y materiales.

        Los próximos años traerán cambios profundos en cómo las empresas gestionan la documentación, desde la facturación electrónica hasta el cumplimiento normativo en el uso de IA y protección de datos.

        La clave no está solo en digitalizar, sino en hacerlo con garantías:

        • Trazabilidad documental
        • Acceso seguro
        • Cumplimiento normativo

        La digitalización sin seguridad es un riesgo. La seguridad sin digitalización es ineficiencia.

        Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



          Reglamento verifactu: Lo que necesitas saber para elegir el mejor software

          Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

          Actualizado 2025

          Reglamento verifactu: Todo Lo que necesitas saber

          Obtenga toda la información necesaria sobre el reglamento Veri*Factu y asegure que su empresa esté preparada para 2025

          Vídeo que mostra un dibuix d'una persona asseguda davant d'un ordinador, amb el fons "NoTensTemps_fons", transmetent una sensació de pressa o falta de temps.

          Quiero contactar con un experto...

          Usuarios obligados a cumplir con el Reglamento Verifactu

          El Real Decreto 1007/2023, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, establece que estarán obligados a su cumplimiento los siguientes usuarios:

          1. Los desarrolladores y comercializadores de sistemas informáticos de facturación, quienes deberán generar soluciones que se ajusten a los requisitos técnicos especificados en la normativa.
          2. Las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con excepción de aquellas que se encuentren total o parcialmente exentas.
          3. Los contribuyentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas que desarrollen actividades económicas.
          4. Los sujetos pasivos del impuesto sobre la renta de no residentes que obtengan rentas mediante establecimiento permanente.
          5. Las entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades económicas.

          Estas obligaciones afectan tanto a la emisión de facturas completas como a las facturas simplificadas, en el ámbito tanto del B2B como del B2C.

          Es importante destacar que la normativa es de aplicación en todo el territorio nacional, incluyendo Canarias, Ceuta y Melilla, con las particularidades que les son propias en materia de impuestos indirectos.

          ¿Quién está exento?

          El Verifactu afecta a todas las empresas y autónomos obligados a emitir facturas, excepto:

          • Las empresas que están exentas de facturación.
          • Las empresas que desarrollan actividades en el sector agrícola, ganadero y pesquero, que están exentas del (IVA).
          • Quienes ya estén bajo el SII.
          • Los territorios de régimen fiscal foral como País Vasco y Navarra.

          ¿Qué es Verifactu, cómo funciona y cuáles son sus objetivos?

          Los sistemas de emisión de facturas verificables (Veri*factu) son aquellos que cumplen con las obligaciones de facturación establecidas por el Reglamento complementario a la ley Antifraude. 

          ¿Cómo debe ser una factura Verifactu?

          El término «Verifactu» se refiere a un sistema de facturación en el cual la factura emitida debe incluir la palabra «Verifactu». 

          Este concepto implica la verificación de la factura a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT).

          Las facturas simplificadas, como los tiques, también deben cumplir con los requisitos del software de facturación, al igual que las facturas completas. Esto se aplica tanto en transacciones B2B (business-to-business) como B2C (business-to-consumer).

          La importancia del código QR en verifactu

          Las facturas Verifactu y no Verifactu incluirán un Código QR con ciertos datos. Este código recopila los datos principales de la factura y permite su verificación.

          ¿Qué pasa con las facturas electrónicas bajo la ley Crea y Crece? Las facturas electrónicas si contienen el código QR igualmente debe indicar al lado el URL. Y las que no pueden incluir el código QR directamente, por lo menos deben proporcionar una URL con los datos necesarios.

          Imagen de Doceo Software Factura Electrónica. Prepárate para el futuro digital de la facturación

          CÓMO FUNCIONA VERIFACTU

          Las empresas y autónomos pueden cumplir con Verifactu enviando registros de facturación a la Agencia Tributaria. 

          El Verifactu es una palabra que debe aparecer en la propia factura. Esta palabra indica que la factura es verificable en la sede electrónica de la AEAT. 

          ¿Quién la verifica? Cualquier cliente puede escanear el código QR de la factura con una aplicación móvil. Al hacerlo, preguntará a la AEAT si la factura ha sido declarada, y la AEAT confirmará si es así. Esta funcionalidad otorga transparencia y confianza al proceso de facturación.

          Infografía de Doceo Store sobre el reglamento Verifactu. Guía para elegir el mejor software.
          Icono de Doceo Software, solución de gestión documental.

          ¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

          Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

          ¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

          Este es el calendario definitivo de implantación y beneficios del sistema Verifactu

          Calendario actualizado de Verifactu:

          • 29 de julio de 2025: Todos los softwares de facturación deberán cumplir con la normativa técnica establecida en el Real Decreto 1007/2023.

          • 1 de enero de 2026 (previsto): Comienza la obligatoriedad de la factura electrónica para empresas (personas jurídicas), según la Ley Crea y Crece.

          • 1 de julio de 2026 (previsto): La obligatoriedad se extiende a los autónomos (personas físicas).

          Doceo Software | Solución de gestión documental y procesos empresariales

          Beneficios del Sistema Verifactu

          1. Transparencia y Confianza: El sistema permite que los clientes verifiquen si las facturas han sido declaradas a la AEAT mediante un código QR. Esto aumenta la confianza en las transacciones comerciales.

          2. Eficiencia Operativa: Los datos de las facturas pueden ser descargados automáticamente desde la sede electrónica de la AEAT e integrados en los sistemas de gestión de las empresas, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

          3. Control y Cumplimiento: Facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, al asegurar que todas las facturas emitidas están registradas y declaradas correctamente.

          4. Reducción del Fraude: Al garantizar que todas las facturas son verificables, se reduce significativamente el riesgo de fraudes fiscales.

          ¿Cómo está la normativa a fecha de hoy?

          Situación Actual de la Normativa de Facturación

          La normativa de facturación en España está en un momento de transición. El Real Decreto 1007/2023, que regula las obligaciones de facturación, ha sido aprobado y se encuentra en proceso de implementación.

          Sin embargo, aún falta la aprobación del reglamento que desarrolla los requisitos técnicos para los sistemas informáticos de facturación, incluyendo el Verifactu (también hablamos indirectamente de la Ley Crea y Crece).

          Reglamento de Facturación

          El reglamento de facturación ha sufrido un retraso debido a la necesidad de obtener el visto bueno de la Comisión Europea. Recientemente, ha sido aprobado por el Consejo de Estado y ahora se encuentra en proceso de publicación.

          Órdenes Ministeriales

          Una vez publicado el reglamento, se espera la publicación de las órdenes ministeriales que desarrollarán los detalles de la normativa. La orden ministerial sobre el Verifactu está prácticamente lista y se espera que sea publicada pronto. La orden ministerial sobre la factura electrónica, por otro lado, se publicará después de la publicación del reglamento.

          Información Adicional

          Además de las órdenes ministeriales, se espera la publicación de una orden que proporcionará información adicional sobre los requisitos del software y el Verifactu. Esta orden incluirá FAQs (Preguntas Frecuentes) que serán muy útiles para las empresas que necesitan entender mejor los requisitos técnicos.

          La agencia tributaria ya ha preparado una batería de consultas relacionadas con el software y el Verifactu. Estas consultas se han ido presentando y se incorporarán también los temas de la factura electrónica. La sede electrónica de la agencia tributaria habilitará un apartado para ampliar información sobre estos temas.

          Foto del equipo de Doceo Software con los productos Doceo Store y el gestor documental Verifactu.

          La normativa de facturación en España está en un momento de transición, pero se espera que pronto se publiquen las órdenes ministeriales y la orden que proporcionará información adicional sobre los requisitos del software y el Verifactu.

           

          ¡Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte al día con los cambios en la normativa de facturación! ¡No te pierdas las actualizaciones!

          https://www.linkedin.com/in/doceo-software/ 

          Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



            Optimiza tu Gestión de Facturas: Ahora es Posible con Nuestro Gestor Documental Avanzado

            Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

            Optimiza tu Gestión de Facturas: Ahora es Posible con Doceo Store

            Octubre 05, 2023

            En el mundo empresarial actual, la eficiencia y la precisión son claves para el éxito. La gestión de facturas es una de las áreas donde las empresas pueden mejorar significativamente su productividad y reducir errores.

            Con la introducción de soluciones innovadoras como Doceo FacCert y Doceo Store, las empresas tienen la oportunidad de transformar por completo su enfoque hacia la gestión documental y la administración de facturas.

            Doceo FacCert: Simplifica tu proceso de facturación

            Doceo FacCert es una solución avanzada de gestión de facturas que ha revolucionado la forma en que las empresas manejan sus transacciones financieras. ¿Cómo? Automatizando cada paso del proceso de facturación, desde la creación y distribución hasta la validación y archivado. Olvídate de los tediosos procesos manuales y las posibilidades de errores humanos. 

            Con Doceo FacCert, las facturas se generan y validan de forma electrónica, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza la precisión en cada factura emitida.

            Beneficios de Doceo FacCert:

            • Ahorro de Tiempo: Elimina la necesidad de tareas manuales repetitivas, permitiendo que tu equipo se centre en actividades más estratégicas.
            • Reducción de Errores: Minimiza los errores humanos y asegura la precisión en cada factura generada.
            • Cumplimiento Legal: Cumple con todas las regulaciones fiscales y legales, evitando posibles penalizaciones.
            • Visibilidad Total: Accede a un seguimiento en tiempo real de cada factura, desde su creación hasta su pago.

            Doceo Store: Tu centro de Gestión Documental avanzado

            Doceo Store, por otro lado, es la respuesta a la creciente necesidad de las empresas de gestionar sus documentos de manera eficaz y segura. Ya no es suficiente simplemente archivar documentos; se trata de organizarlos, acceder a ellos rápidamente cuando sea necesario y garantizar su integridad y confidencialidad.

            Doceo Store ofrece una plataforma intuitiva y segura para almacenar, organizar y compartir documentos empresariales.

            Beneficios de Doceo Store:

            • Almacenamiento Seguro: Almacena tus documentos de forma segura en la nube, eliminando el riesgo de pérdida o daño.
            • Acceso Rápido: Encuentra documentos en segundos, gracias a un sistema de organización inteligente y potentes herramientas de búsqueda.
            • Colaboración Eficiente: Comparte documentos de forma segura con colegas y clientes, facilitando la colaboración en proyectos.
            • Cumplimiento Normativo: Cumple con las regulaciones de privacidad y retención de datos, asegurando que tu empresa esté siempre en conformidad.

            Doceo Store, mucho más que un gestor documental

            Doceo Store es una solución completa para simplificar, organizar y optimizar la gestión de información. Ofrece una amplia gama de características clave, como:

            • La gestión de usuarios y perfiles.
            • Búsqueda avanzada.
            • Calendario inteligente.
            • Organización eficiente con etiquetas.
            • Gestión visual de tareas.
            • Flexibilidad en tipologías documentales.
            • Administración de registros y expedientes.
            • Relaciones documentales.
            • Automatización de entrada documental.
            • Seguimiento transparente.
            • Flujos de trabajo personalizados.
            • Edición avanzada de PDFs.
            • Sellos personalizados.
            • Bandejas de entrada eficientes.
            • Interacción Drag & Drop.
            • Acceso multilingüe y acceso web desde cualquier dispositivo.

            Transforma tu empresa con DoceoSoftware

            Con Doceo FacCert y Doceo Store, las empresas tienen la oportunidad de optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. La automatización y la organización eficiente de los documentos son pasos fundamentales hacia el éxito empresarial en el mundo digital de hoy. No se trata solo de gestionar facturas y documentos; se trata de transformar la forma en que tu empresa opera y se relaciona con el mundo.

            Descubre el potencial completo de tu negocio con las soluciones avanzadas de Doceo Software. Optimiza tu gestión de facturas y lleva tu gestión documental al siguiente nivel. La eficiencia y la productividad están a solo un clic de distancia.

            ¿Quieres recibir nuestras novedades?

            Inscríbete a nuestra newsletter

            En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



              Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

              Descubra más artículos

              Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

              Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

              Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible Una nueva colaboración ofrece soluciones de accesibilidad,...
              Leer más
              Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

              Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

              Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025 Descubre en menos de 5 minutos ¿Qué...
              Leer más
              Documentos estáticos y documentos transaccionales

              Documentos estáticos y documentos transaccionales

              Documentos estáticos y documentos transaccionales: ¿ahora accesibles? Guía práctica para empresas Qué norma lo dice y desde cuándo está activa...
              Leer más
              Load More

              Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



                eIDAS y eIDAS 2: Evolución de la Identificación Electrónica en la Unión Europea

                Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                eIDAS y eIDAS 2: Evolución de la Identificación Electrónica en la Unión Europea

                Septiembre 21, 2023

                Firme sus documentos digitales de la misma manera que en papel

                Utilice Doceo BioSign F2F para firmar documentos digitalmente de manera similar a la firma en papel, garantizando la validez legal. Con Doceo BioSign Mobile, firme documentos sin necesidad de rúbrica. Doceo BioSign Delivery le permite firmar documentos de entregas en tiempo real, con seguimiento de ubicación y reportes detallados. También, con Doceo BioSign Forms, firme digitalmente como lo haría en papel, asegurando su validez legal.

                El Reglamento (UE) 910/2014, conocido como Reglamento eIDAS, establece normas para la identificación electrónica y los servicios de confianza en la UE. La próxima versión, eIDAS 2, busca adaptarse a avances tecnológicos.

                eIDAS estableció un marco común en 2016, mejorando la validez de firmas electrónicas. eIDAS 2, aún en negociación, ampliará su alcance, fortalecerá la seguridad y promoverá la creación de identidades digitales sin verificación gubernamental.

                La fecha de entrada en vigor de eIDAS 2 es desconocida, pero se espera para después de 2024, y su implementación variará según los Estados miembros. La hoja de ruta proporciona un plan preliminar.

                eIDAS 2 introducirá servicios digitales transfronterizos adicionales, mejorará la seguridad y simplificará los procesos de identidad digital y confianza en la contratación pública, mejorando la interoperabilidad entre sistemas nacionales.

                eIDAS sentando las bases para la identificación electrónica

                El reglamento eIDAS entró en vigor el 1 de julio de 2016. Hasta entonces, la Directiva 1999/93/CE regulaba los servicios de identificación electrónica. Esta normativa reconocía la validez de las firmas electrónicas, que se consideraban equivalentes a las firmas manuscritas y tenían validez en los tribunales. Sin embargo, como sucede con las directivas a nivel europeo, estas son interpretables para cada Estado miembro, por lo que el reconocimiento y la validez de las firmas electrónicas entre diferentes países y sus tribunales era una complicación. 

                Con la creación del Reglamento eIDAS, se ha logrado una aplicación directa de las normativas y un marco común para todos los Estados miembros. Cabe destacar que aunque el reglamento eIDAS entró en vigor en 2016, algunos de sus requisitos se han implementado de manera gradual siguiendo los plazos establecidos.

                Desde su entrada en vigor, eIDAS ha tenido un impacto significativo en el mercado único digital de la UE al establecer un marco para la identificación electrónica, las firmas electrónicas y los servicios de confianza que permiten transacciones electrónicas transfronterizas, seguras y sin fricciones.

                ¿Qué es eIDAS 2? Hacia una identidad digital

                No existe una regulación específica llamada «eIDAS 2». Sin embargo, en septiembre de 2020, la Comisión Europea presentó una propuesta para actualizar el Reglamento eIDAS, comúnmente conocido como «eIDAS 2». 

                Esta propuesta está actualmente en proceso de negociación en los organismos europeos y aún debe ser adoptada. La propuesta de eIDAS 2 tiene como objetivo actualizar y mejorar el reglamento eIDAS existente para impulsar aún más la transformación digital en la UE y adaptarse a los cambiantes avances tecnológicos y sociales.

                ¿Cuáles son las diferencias entre eIDAS y eIDAS 2?

                Las principales novedades que introducirá eIDAS 2 en comparación con el marco actual del Reglamento eIDAS son: 

                • Ampliar el ámbito de aplicación del reglamento para incluir servicios digitales transfronterizos adicionales, como la autenticación y la identificación de dispositivos
                • Fortalecer la seguridad y la privacidad de las identidades electrónicas y los servicios de confianza. 
                • Establecer un marco para la creación y el uso de identidades digitales, conocidas como billeteras de identidad, que permiten a individuos y empresas crear y utilizar identidades digitales sin verificación gubernamental. 
                • Simplificar las identidades digitales y los servicios de confianza en los procesos de contratación pública y mejorar la interoperabilidad entre sistemas nacionales.

                ¿Cuándo entrará en vigor eIDAS 2?

                Todavía se desconoce cuándo entrará en vigor eIDAS 2.0, ya que la propuesta está en proceso de negociación y aún no ha sido adoptada formalmente por la Unión Europea. Sin embargo, la Comisión Europea ha publicado una hoja de ruta para implementar eIDAS 2. 

                La hoja de ruta establece un calendario para la revisión y adopción del Reglamento propuesto y su implementación por parte de los Estados miembros y los proveedores de servicios de identificación electrónica y servicios de confianza. La propuesta actualmente está en negociación y se espera que dure hasta 2024.

                 Después de esa fecha, los Estados miembros comenzarán la implementación. Es importante destacar que la hoja de ruta es un plan preliminar y el calendario puede cambiar a medida que avance el proceso de revisión y adopción. Una vez que se adopte el Reglamento eIDAS 2, deberá publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor 20 días después de su publicación.

                ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                Inscríbete a nuestra newsletter

                En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



                  Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

                  Descubra más artículos

                  Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

                  Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

                  Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible Una nueva colaboración ofrece soluciones de accesibilidad,...
                  Leer más
                  Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

                  Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

                  Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025 Descubre en menos de 5 minutos ¿Qué...
                  Leer más
                  Documentos estáticos y documentos transaccionales

                  Documentos estáticos y documentos transaccionales

                  Documentos estáticos y documentos transaccionales: ¿ahora accesibles? Guía práctica para empresas Qué norma lo dice y desde cuándo está activa...
                  Leer más
                  Load More

                  Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



                    Impulsando la eficiencia y la transparencia: la reforma hacia la facturación electrónica

                    Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                    Impulsando la eficiencia y la transparencia:
                    la reforma hacia la facturación electrónica

                    Julio 07, 2023

                    Ley 18/2022 "Crea y crece"

                    El pasado 28 de septiembre entró en vigor la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas "Crea y crece" que va a tener un peso muy importante para el futuro de la factura electrónica.

                    CONTACTE CON UN EXPERTODESCUBRA DOCEO EFACT

                    ¿Cuál es el formato o formatos que propone el borrador de la ley Crea y Crece para la factura electrónica?

                    El objetivo principal de la reforma de la ley Crea y Crece para la factura electrónica, es reducir costos y liberar recursos a través de la implementación de un sistema de facturación electrónica que cumpla con criterios y principios específicos. 

                    El sistema que la empresa elija deberá proporcionar transparencia en los estados de pago y fomentar la negociación entre las partes. Para lograrlo, es necesario que las plataformas existentes de factura electrónica puedan interconectarse de manera gratuita para promover la competencia y permitir que las empresas elijan una única plataforma para operar.

                    La nueva ley Crea y Crece, reconoce la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de facturación electrónica, asegurando que se incluyan diversos formatos compatibles con los utilizados en Europa y por las empresas en España. Se destaca que ya existen plataformas privadas de factura electrónica que continuarán brindando servicios a sectores específicos, pero se enfatiza la necesidad de mejorar la interoperabilidad y la interconexión entre ellas.

                    Avanzando hacia la facturación 100 % electrónica

                    La implementación de esta reforma se realizará de manera progresiva, con pruebas piloto y la adaptación gradual de las empresas. Se tiene en cuenta la directiva europea y su modificación en relación con la facturación electrónica, así como las experiencias internacionales de otros países que ya han implementado este sistema.

                    En cuanto a la situación actual, se observa un aumento en el uso de facturas electrónicas en sectores como el gran consumo, el automóvil, la sanidad y las agencias de viaje. Se busca preservar y mejorar lo que ya existe, evitando distorsiones y garantizando la compatibilidad con los servicios privados de factura electrónica.

                    Requisitos y estándares: Impulso a la facturación electrónica

                    El real decreto establece requisitos mínimos para las plataformas que deseen formar parte del sistema nacional de facturación electrónica, incluyendo seguridad de la información, niveles de servicio y facilidad de interconexión. Asimismo, se establecen estados mínimos que deben incorporar las facturas electrónicas, como el estado de factura y pago, aunque se permite la generación de otros estados voluntarios.

                    El siguiente paso es someter el proyecto a los trámites internos y obtener informes de diversas instancias. Posteriormente, se solicitará la aprobación de la Unión Europea y los Estados miembros. El objetivo es que la norma entre en vigor en un plazo de un año para las empresas más grandes y se establezcan prórrogas para las más pequeñas y los autónomos.

                    Esta reforma busca reducir abusos en los plazos de pago, fomentar la digitalización de las empresas y mejorar el cumplimiento del IVA. Se pretende cambiar el tejido productivo del país y mejorar el entorno empresarial. Se invita a las partes interesadas a participar en el proceso y plantear sus observaciones para enriquecer el proyecto.

                    La implementación progresiva de un sistema de facturación electrónica busca reducir costos y liberar recursos, promoviendo la transparencia en los estados de pago y fomentando la negociación entre las partes. Las plataformas existentes podrán interconectarse gratuitamente, generando competencia y permitiendo a las empresas elegir una única plataforma.

                    ¿Le ayudamos a
                    encontrar la mejor solución para usted?

                    ¿Quiere recibir nuestras novedades?

                    Inscríbase a nuestra newsletter

                    En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.

                    Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.
                    #mc_embed_signup{background:#fff; false;clear:left; font:14px Helvetica,Arial,sans-serif; width: 400px;} /* Add your own Mailchimp form style overrides in your site stylesheet or in this style block. We recommend moving this block and the preceding CSS link to the HEAD of your HTML file. */ #mc-embedded-subscribe-form input[type=checkbox]{display: inline; width: auto;margin-right: 10px;} #mergeRow-gdpr {margin-top: 20px;} #mergeRow-gdpr fieldset label {font-weight: normal;} #mc-embedded-subscribe-form .mc_fieldset{border:none;min-height: 0px;padding-bottom:0px;}
                    * Requerido
                    Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.
                    (function($) {window.fnames = new Array(); window.ftypes = new Array();fnames[0]='EMAIL';ftypes[0]='email';fnames[1]='FNAME';ftypes[1]='text';fnames[11]='MMERGE11';ftypes[11]='text';fnames[7]='MMERGE7';ftypes[7]='text';fnames[8]='MMERGE8';ftypes[8]='dropdown';fnames[3]='ADDRESS';ftypes[3]='address';fnames[4]='MMERGE4';ftypes[4]='phone';fnames[5]='MMERGE5';ftypes[5]='url';fnames[6]='MMERGE6';ftypes[6]='text';fnames[2]='LNAME';ftypes[2]='text';/* * Translated default messages for the jQuery validation plugin. * Locale: CA */ $.extend($.validator.messages, { required: "Aquest camp és obligatori.", remote: "Si us plau, omple aquest camp.", email: "Si us plau, escriu una adreça de correu-e vàlida", url: "Si us plau, escriu una URL vàlida.", date: "Si us plau, escriu una data vàlida.", dateISO: "Si us plau, escriu una data (ISO) vàlida.", number: "Si us plau, escriu un número enter vàlid.", digits: "Si us plau, escriu només dígits.", creditcard: "Si us plau, escriu un número de tarjeta vàlid.", equalTo: "Si us plau, escriu el maateix valor de nou.", accept: "Si us plau, escriu un valor amb una extensió acceptada.", maxlength: $.validator.format("Si us plau, no escriguis més de {0} caracters."), minlength: $.validator.format("Si us plau, no escriguis menys de {0} caracters."), rangelength: $.validator.format("Si us plau, escriu un valor entre {0} i {1} caracters."), range: $.validator.format("Si us plau, escriu un valor entre {0} i {1}."), max: $.validator.format("Si us plau, escriu un valor menor o igual a {0}."), min: $.validator.format("Si us plau, escriu un valor major o igual a {0}.") });}(jQuery));var $mcj = jQuery.noConflict(true);

                    Descubra más artículos

                    Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

                    Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

                    Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible Una nueva colaboración ofrece soluciones de accesibilidad,...
                    Leer más
                    Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

                    Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

                    Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025 Descubre en menos de 5 minutos ¿Qué...
                    Leer más
                    Documentos estáticos y documentos transaccionales

                    Documentos estáticos y documentos transaccionales

                    Documentos estáticos y documentos transaccionales: ¿ahora accesibles? Guía práctica para empresas Qué norma lo dice y desde cuándo está activa...
                    Leer más
                    Load More

                    Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



                      Cómo deberá ser la factura digital según el borrador de la ley Crea y Crece

                      Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                      ¿Cómo deberá ser la factura digital según el borrador de la ley Crea y Crece?

                      Juny 23, 2023

                      Ley 18/2022 "Crea y crece"

                      El pasado 28 de septiembre entró en vigor la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas "Crea y crece" que va a tener un peso muy importante para el futuro de la factura electrónica.

                      ¿Te contamos más?

                      ¿Cuál es el formato o formatos que propone el borrador de la ley Crea y Crece para la factura electrónica?

                      El lunes pasado, se hizo público el borrador del real decreto que complementa la Ley 18/2022, del 28 de septiembre, sobre la creación y crecimiento de empresas en lo que respecta a la factura electrónica entre empresas y profesionales (relaciones B2B).

                      La gran incógnita que nos intriga a todos es descubrir el formato exacto que está tomando forma y concretándose después de la polémica del «formato estructurado» mencionado en la ley.

                      Empezamos a ver de qué estamos hablando en el borrador, concretamente en el artículo 6 del borrador.  Vamos a ver qué comenta en este artículo.

                      Se entenderá por factura electrónica a los efectos de este Real Decreto aquel mensaje informático de carácter estructurado, ajustado al modelo semántico de datos EN16931del Comité Europeo de Normalización y bajo una de las siguientes sintaxis: 

                      • Mensaje XML del CEFACT/ONU de factura aplicable a toda la industria tal como se especifica en los esquemas XML 16B (SCRDM — CII).
                      • Mensajes UBL de factura y nota de crédito tal como se definen en la norma ISO/IEC 19845:2015.
                      • Mensaje EDIFACT de factura de acuerdo con la norma ISO 9735.
                      • Mensaje Facturae, en la versión para facturación entre empresarios y profesionales vigente en cada momento. 

                      Por orden de la persona titular del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital podrán añadirse otras sintaxis admitidas adicionales en atención a la amplitud de su uso en un determinado sector económico o a la innovación tecnológica en este campo.

                      Los plazos de adaptación a la nueva situación

                      Los plazos empiezan a contar a partir de la publicación del reglamento (oficial, no el borrador):

                      • Un primer plazo de 1 año para empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros.
                      • Un segundo plazo de 2 años para empresas y autónomos con una facturación anual menor a 8 millones de euros.

                      La Firma mejor con firma biomótrica o doble factor

                      Las facturas electrónicas emitidas a través de plataformas privadas deben ser firmadas por el emisor con una firma electrónica avanzada, de acuerdo con el artículo 10.1.a) del Reglamento de Obligaciones de Facturación (Real Decreto 1619/2012). 

                      Cuando una factura electrónica firmada se transmite entre diferentes plataformas designadas por el emisor y el destinatario, la sintaxis y especificaciones técnicas son acordadas por ambas partes. 

                      Contenido de las facturas

                      En el intercambio de facturas electrónicas a través de plataformas privadas, los emisores deben enviar una copia a la solución pública de facturación, que incluya los contenidos obligatorios según el Real Decreto 1619/2012. Todas las facturas electrónicas deben tener un código único con el número de identificación fiscal del emisor, número y serie de la factura, y fecha de expedición

                      Empresas y profesionales pueden acordar con sus proveedores que las facturas contengan información adicional más allá de los requisitos mínimos establecidos en el Real Decreto 1619/2012. Sin embargo, solo se puede exigir información del destinatario en la factura electrónica si el emisor la tiene disponible antes de la fecha de la operación documentada.

                      ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                      Inscríbete a nuestra newsletter

                      En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



                        Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

                        Descubra más artículos

                        Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

                        Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

                        Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible Una nueva colaboración ofrece soluciones de accesibilidad,...
                        Leer más
                        Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

                        Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

                        Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025 Descubre en menos de 5 minutos ¿Qué...
                        Leer más
                        Documentos estáticos y documentos transaccionales

                        Documentos estáticos y documentos transaccionales

                        Documentos estáticos y documentos transaccionales: ¿ahora accesibles? Guía práctica para empresas Qué norma lo dice y desde cuándo está activa...
                        Leer más
                        Load More

                        Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



                          ¿Cómo puedo hacer una factura para mis clientes en formato factura-e?

                          Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                          ¿Cómo hacer una factura electrónica gratis?

                          Enero 26, 2023

                          Ley 18/2022 "Crea y crece"

                          El pasado 28 de septiembre entró en vigor la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas "Crea y crece" que va a tener un peso muy importante para el futuro de la factura electrónica.

                          ¿Te contamos más?

                          ¿Qué es factura-e y qué características tiene para que sea legal?

                          La factura-e es una factura electrónica, es decir, una factura que se emite y se recibe en formato electrónico.

                          Es importante tener en cuenta que la factura-e debe cumplir con las normas específicas de cada país, ya que cada uno tiene sus propias regulaciones sobre este tema. En España ha entrado en vigor la llamada Ley Crea y Crece que va a revolucionar el marco legal para la factura electrónica, aunque una de las cosas que, de momento, se puede entrever es que factura-e seguirá siendo legal.

                          Para que sea legal, debe cumplir con una serie de características, entre las que se incluyen:

                          • Estar firmada electrónicamente por el emisor.
                          • Contener un número de referencia de factura único e irrepetible.
                          • Cumplir con el formato establecido por el Ministerio de Hacienda.
                          • Debe contener los datos mínimos exigidos por la normativa fiscal.
                          • Estar almacenada en un sistema de gestión documental seguro y accesible para el destinatario y la Administración Tributaria.

                          ¿Cómo puedo hacer una factura para mis clientes en formato factura-e?

                          Para crear una factura en formato factura-e, siga estos pasos:

                          • Paso 1: Reúna la información necesaria para la factura, como los datos de su empresa y del cliente, los detalles del producto o servicio vendido y el precio.
                          • Paso 2: Utilice un software de facturación electrónica que cumpla con las normas de la factura-e. El ministerio de hacienda dispone de instrucciones básicas para ello. Clica aquí para acceder. 
                          • Paso 3: Ingrese la información necesaria en el software y asegúrese de que toda la información esté correcta.
                          • Paso 4: Genere la factura en el formato requerido (generalmente XML) y firme electrónicamente.
                          • Paso 5: Envíe la factura al cliente a través de correo electrónico o mediante un sistema de intercambio de facturas electrónicas.

                          ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                          Inscríbete a nuestra newsletter

                          En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



                            Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

                            Descubra más artículos

                            Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

                            Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

                            Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible Una nueva colaboración ofrece soluciones de accesibilidad,...
                            Leer más
                            Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

                            Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025

                            Los 5 Mejores Software de Registro de Entrada y Salida de Documentos 2025 Descubre en menos de 5 minutos ¿Qué...
                            Leer más
                            Documentos estáticos y documentos transaccionales

                            Documentos estáticos y documentos transaccionales

                            Documentos estáticos y documentos transaccionales: ¿ahora accesibles? Guía práctica para empresas Qué norma lo dice y desde cuándo está activa...
                            Leer más
                            Load More

                            Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



                              RESERVA TU FECHA


                                Elige una franja horaria para tu asesoramiento exprés


                                Para personalizar mejor el asesoramiento, respóndenos brevemente










                                *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                                Powered by

                                  FORMULARIO DE INCIDENCIAS


                                  Datos del usuario

                                  *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

                                  Detalles de la incidéncia







                                  Powered by


                                    Elige una franja horaria para tu asesoramiento exprés


                                    Para personalizar mejor el asesoramiento, respóndenos brevemente










                                    *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                                    *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                                    Powered by
                                    ¡Consigue una presentación y prueba gratuita!
                                    Seleccione una de nuestras soluciones de gestión documental y firma electrónica y solicite una demostración gratuita con una prueba de hasta 30 días*.







                                      *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                                      Powered by
                                      Icona de Doceo Software: solucions per a la gestió de documents, firma electrònica, facturació i albarans digitals
                                      Resumen de la privacidad

                                      Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.