Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

Crawford Technologies y Doceo Software se asocian para optimizar la gestión documental accesible

Una nueva colaboración ofrece soluciones de accesibilidad, automatización y cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad en España, Portugal y Andorra

Agosto de 2025

Noticias

Crawford Technologies, proveedor de soluciones innovadoras de documentos que optimizan, mejoran y gestionan las comunicaciones con los clientes, está ampliando la disponibilidad de su plataforma AccessibilityNow® y su galardonada tecnología de flujos de trabajo mediante una alianza con Doceo Software, empresa especializada en la gestión de objetos digitales y la automatización del ciclo de vida de los documentos, con sede en España.

En virtud del acuerdo, Doceo actuará como distribuidor de valor añadido (VAR) de toda la gama de software empresarial y soluciones de accesibilidad documental de Crawford Technologies. Esta colaboración refuerza las soluciones consolidadas de gestión documental de Doceo al ofrecer nuevas oportunidades para brindar a los clientes de España, Portugal y Andorra soluciones de flujo de trabajo optimizadas que reducen costes, mejoran la productividad y cumplen con los estándares globales de accesibilidad.

“Integrar la solución AccessibilityNow de Crawford Technologies nos permite ampliar nuestra oferta de servicios y respaldar plenamente todo el ciclo de vida de los documentos para nuestros clientes. Esta colaboración fortalece nuestra misión de ofrecer una gestión documental más eficiente, inclusiva y alineada con los estándares digitales actuales”, afirmó Alex Brusi, CEO de Doceo Software.

Con las organizaciones europeas bajo una presión creciente para cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), AccessibilityNow ofrece un conjunto integral que aprovecha la inteligencia artificial y la automatización para gestionar los complejos requisitos de procesamiento de documentos transaccionales y estáticos de alto volumen de todo tipo. Al implementar todas las capacidades de AccessibilityNow, Doceo estará mejor preparado para ayudar a clientes de banca, seguros, sector público y otras industrias a garantizar el cumplimiento de la EAA, reducir riesgos y costes por incumplimiento, y asegurar que el contenido sea inclusivo y accesible.

“La alianza con Doceo Software amplía el alcance de nuestra plataforma AccessibilityNow en mercados europeos clave en un momento crítico. Con la Ley Europea de Accesibilidad ya en vigor, las organizaciones necesitan soluciones comprobadas para cumplir con la normativa y, al mismo tiempo, crear experiencias inclusivas”, señaló Ernie Crawford, Presidente y CEO de Crawford Technologies.

Acerca de Crawford Technologies

Crawford Technologies desarrolla soluciones que ayudan a las empresas a optimizar la entrega, el almacenamiento y la presentación seguros y accesibles de las comunicaciones con los clientes.

Con más de 2.000 clientes en seis continentes, Crawford Technologies ayuda a algunos de los bancos, aseguradoras, proveedores de atención médica, empresas de servicios públicos y proveedores de servicios de impresión más importantes del mundo a reducir costos, simplificar procesos y agilizar las comunicaciones críticas para el negocio en todos los canales y formatos.

Más información: www.crawfordtech.com

Acerca de Doceo Software

Con más de 18 años de experiencia, Doceo Software desarrolla soluciones en gestión de objetos digitales y automatización del ciclo de vida de documentos. Sus soluciones incluyen generación de contenido digital, gestión documental basada en web, flujos de validación, clasificación automática, extracción de datos, reducción de tamaño de archivos, mejora de calidad, identificación de contenido, archivado a largo plazo y firmas digitales, biométricas y con autenticación de dos factores. Doceo Software también ofrece servicios de digitalización a gran escala y accesibilidad documental.

Más información: www.doceosoftware.com

Icono de Doceo Software: gestión documental, firma electrónica, facturación electrónica y albarán digital

Obtén todos los detalles sobre nuestra emocionante colaboración con Crawford Technologies y descubre cómo Doceo Software está llevando soluciones avanzadas de accesibilidad de documentos y flujos de trabajo a España, Portugal y Andorra.

Si has llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactarnos 🙂



    ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

    Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

    ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

    PDFs y accesibilidad: la nueva normativa europea que lo cambia todo

    A partir del 28 de junio de 2025, entra en vigor una normativa europea que transformará la manera en que se crean y publican documentos digitales, especialmente los PDF. Se trata de la Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act – EAA), formalmente la Directiva (UE) 2019/882, que exigirá que una gran variedad de contenidos digitales sean plenamente accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.

    ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

    Esta directiva tiene como objetivo mejorar la accesibilidad digital en Europa, estableciendo criterios comunes que los Estados miembros deben aplicar para productos y servicios como sitios web, apps, terminales de pago y, de forma muy relevante, documentos electrónicos como los PDFs.

    Datos clave:

    • Nombre oficial: Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019.
    • Objetivo: Garantizar la accesibilidad digital de productos y servicios para personas con discapacidad.
    • Transposición estatal: Antes del 28 de junio de 2022.
    • Aplicación obligatoria: A partir del 28 de junio de 2025.

    ¿Cómo afecta a los PDF?

    Todos los PDFs ofrecidos como parte de un servicio digital al público (banca, seguros, transporte, administración electrónica, etc.) deberán cumplir con los requisitos de accesibilidad digital.

    Estos requisitos se alinean con:

    • El estándar EN 301 549
    • Las Pautas WCAG 2.1 en nivel AA

    Esto implica que los PDFs deberán ser navegables, comprensibles y utilizables con tecnologías de asistencia como lectores de pantalla.

    Ordenador con banderas de la Unión Europea que simboliza la facturación electrónica a través de la red PEPPOL. Doceo Store: el software para crear facturas y hacer crecer tu negocio.

    ¿A quién afecta esta normativa?

    • Empresas que ofrecen servicios digitales al público (e-commerce, banca, transporte, medios…).
    • Administraciones públicas (ya obligadas desde 2016 por otra directiva específica).
    • Entidades que trabajen con documentos digitales en entornos regulados o financiados con fondos públicos.

    La accesibilidad digital ya no es una opción: es una obligación legal. Y los documentos PDF —uno de los formatos más comunes— deberán cumplir con estos requisitos a partir de 2025.

    No cumplir puede significar:

    • Sanciones
    • Pérdida de contratos públicos
    • Exclusión del mercado digital europeo

    ¿Qué se necesita para que un PDF sea accesible?

    Aquí tienes una checklist práctica en español para garantizar que un PDF cumple con los requisitos de accesibilidad, de acuerdo con la Directiva (UE) 2019/882, el estándar EN 301 549 y las WCAG 2.1 (nivel AA).

    1. Estructura y etiquetado del documento

    El PDF tiene activadas las etiquetas de estructura (Tags).

    Los títulos, párrafos y listas tienen el marcado correcto (<H1>, <P>, <L>, etc.).

    La jerarquía de encabezados está bien definida (H1, H2, H3…).

    El orden de lectura es lógico y secuencial (lectura natural y navegación con teclado).

    2. Imágenes y contenido no textual

    Todas las imágenes tienen texto alternativo (alt text) significativo.

    Las imágenes decorativas están marcadas como decorativas (sin alt o como /Artifact).

    No se ha usado texto dentro de imágenes (excepto si también está disponible como texto real).

    3. Tablas

    Las tablas son reales (no imágenes) y se usan solo para mostrar datos.

    Cada tabla tiene encabezados definidos (<TH>).

    El orden de lectura por filas y columnas es coherente.

    No se usan tablas con fines puramente visuales o de maquetación.

    4. Enlaces y navegación

    Los enlaces tienen texto descriptivo (evitar «haz clic aquí»).

    Todos los enlaces están activos y funcionan correctamente.

    Hay una tabla de contenidos con enlaces internos, si el documento es largo.

    5. Idioma y metadatos

    Está definido el idioma principal del documento

    Si hay otros idiomas dentro del texto, están marcados correctamente.

    El documento incluye metadatos completos: título, autor, idioma, palabras clave.

    6. Diseño visual y contraste

    El contraste entre el texto y el fondo es suficiente (mínimo 4.5:1)

    El color no es el único medio para transmitir información.

    El texto es legible y de tamaño adecuado (mínimo 12 pt recomendado).

    7. Validación y pruebas

    El PDF ha sido validado con herramientas como:

    1. PAC 2021 ✔️
    2. Adobe Acrobat Pro («Comprobación de accesibilidad») ✔️
    3. CommonLook PDF Validator ✔️

    El documento se ha probado con un lector de pantalla (NVDA, JAWS, VoiceOver).

    Se puede navegar solo con teclado (tabulación, encabezados, enlaces).

    Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



        FORMULARIO DE INCIDENCIAS


        Datos del usuario

        *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

        Detalles de la incidéncia







        Powered by


          Elige una franja horaria para tu asesoramiento exprés


          Para personalizar mejor el asesoramiento, respóndenos brevemente










          *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

          *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

          Powered by
          Icona de Doceo Software: solucions per a la gestió de documents, firma electrònica, facturació i albarans digitals
          Resumen de la privacidad

          Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.