¿Debes emitir una factura a una administración pública? Te contamos como debes hacerlo

Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

¿Debes emitir una factura a una administración pública?

Te contamos como debes hacerlo

Dibujo humorístico que muestra a una persona sentada frente a un ordenador, con el fondo 'NoTienesTiempo_fondo', transmitiendo una sensación de prisa o falta de tiempo." Esta es la opción más cercana al original.

Quiero contactar con un experto...

Emitir una factura a una administración pública puede ser un proceso complejo si no cuentas con las herramientas adecuadas. La normativa exige cumplir requisitos específicos y utilizar plataformas electrónicas, lo que puede resultar confuso para quienes no están familiarizados con estos procedimientos. Afortunadamente, con DoceoFactura, puedes simplificar y agilizar esta tarea, asegurándote de cumplir con todos los estándares legales y técnicos.

A continuación, te explicamos cómo emitir facturas a administraciones públicas y te damos consejos prácticos según seas empresa, autónomo o particular.

Factura electrónica: una obligación, no una opción

Desde la aprobación de la Ley 25/2013, es obligatorio emitir facturas electrónicas para todas las transacciones superiores a 5.000 euros con administraciones públicas. Sin embargo, en la práctica, muchas entidades exigen este tipo de facturación incluso para importes menores.

Con Doceo Factura, puedes crear facturas electrónicas en formato Facturae, firmarlas digitalmente y enviarlas directamente a la plataforma correspondiente, como FACe, todo en pocos clics y sin complicaciones técnicas. 

Requisitos clave de la factura electrónica

Para que una administración pública acepte tu factura, debe incluir:

  • Formato Facturae: Obligatorio en España, garantiza que la factura cumpla con los estándares.
  • Datos del emisor y receptor: NIF, nombre completo o razón social, y dirección.
  • Código DIR3: Identifica a la oficina contable, el órgano gestor y la unidad tramitadora.
  • Número de registro y fecha de emisión: Información básica de cualquier factura.
  • Desglose del IVA y normativa aplicable: Si el servicio está exento de IVA, debe especificarse la normativa correspondiente.

Con Doceo Factura, puedes automatizar estos requisitos, minimizando errores y ahorrando tiempo.

Con más de 15 años acompañando a empresas en su transformación digital

¡En Doceo Software somos artesanos en la gestión de objetos digitales!

Es el momento de que tu empresa descubra todo lo que podemos ofrecerte: soluciones avanzadas, líderes en el mercado, ¡a precios que te sorprenderán! Y lo mejor de todo, con el Kit Digital, ¡puedes obtenerlas completamente gratis!

¡Contáctanos y lleva tu transformación digital al siguiente nivel!

¿Cómo se envían las facturas electrónicas?

La administración pública utiliza plataformas digitales como FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas) para recibir las facturas.

Con Doceo Factura, puedes integrar tu sistema con FACe y otras plataformas locales, eliminando la necesidad de realizar el envío manualmente.

Beneficios de Doceo Factura

DoceoFactura es una solución diseñada para facilitar la facturación electrónica. Entre sus ventajas destacan:

  • Creación automatizada de facturas en formato Facturae.
  • Firma digital integrada.
  • Conexión directa con FACe y otras plataformas públicas.
  • Seguimiento en tiempo real del estado de tus facturas.
  • Soporte técnico especializado para resolver cualquier duda.
Foto del equipo de Doceo Software con los productos Doceo Store y el gestor documental Verifactu.

Consejos prácticos según tu perfil

Si eres empresa

  • Usa un software profesional: Como Doceo Factura, para gestionar volúmenes grandes de facturas y automatizar el proceso.
  • Ten en cuenta los plazos de pago: La administración tiene tiempos específicos para aceptar y liquidar facturas. Doceo Factura permite hacer seguimiento de cada una.
  • Gestiona certificados digitales: Asegúrate de que los certificados estén siempre actualizados para evitar rechazos.

Si eres autónomo

  • Controla los impuestos: Recuerda que debes incluir y desglosar correctamente el IVA o indicar la exención aplicable.
  • Utiliza plantillas preconfiguradas: Con Doceo Factura, puedes usar formatos ya listos que incluyen todos los campos requeridos por la administración.
  • Busca asesoramiento: Si eres nuevo en la facturación electrónica, Doceo Factura incluye soporte para ayudarte.

Si eres una asociación

  • Consulta si necesitas factura electrónica: Aunque no siempre es obligatorio, muchas administraciones públicas lo exigen, sobre todo si gestionas subvenciones o ayudas públicas.
  • Ten tus datos actualizados: Asegúrate de que la información de la asociación, como el NIF y la dirección, esté al día para evitar problemas al emitir facturas.
  • Facilita la gestión con Doceo Factura: La herramienta permite organizar las facturas de manera sencilla y mantener un registro ordenado, ideal para asociaciones con recursos limitados.

Si eres particular

  • Consulta si necesitas factura electrónica: aunque no siempre es obligatorio, muchas administraciones públicas lo requieren. Si debes emitir una factura puntual, contacta con el ayuntamiento para aclarar los requisitos y asesórate con un experto para conocer las opciones legales disponibles y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Si eres autónomo...

  1. Identifica requisitos específicos: Averigua los requisitos y procedimientos específicos para facturar a la Administración Pública a la que estás prestando servicios.
  2. Cumple con la normativa: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales y administrativos, incluyendo la Ley de Contratos del sector público y cualquier otra regulación aplicable. 
  3. Registra la transacción: Registra los detalles de la transacción, incluyendo la fecha, los bienes o servicios prestados y el importe.
  4. Datos del organismo público: Recopila los datos del organismo público al que estás facturando, incluyendo su nombre o razón social, dirección y número de identificación fiscal.
  5. Cálculo del importe: Calcula el importe total de la factura, incluyendo impuestos si corresponde.
  6. Inclusión de información legal: Asegúrate de incluir tu información como autónomo, incluyendo tu nombre o razón social, dirección y número de identificación fiscal, así como cualquier información legal requerida.
  7. Envío de la factura: Envía la factura al organismo público de acuerdo con los términos y condiciones acordados previamente.

Si eres una PYME...

  1. Investiga los Procedimientos: Investiga los procedimientos y requisitos específicos para facturar a la Administración Pública, teniendo en cuenta las regulaciones aplicables y los contratos establecidos.
  2. Cumple con las Normativas: Asegúrate de cumplir con todas las normativas legales y administrativas, incluyendo la normativa de contratación pública y cualquier otra regulación relevante.
  3. Registra la transacción: Registra los detalles de la transacción de manera detallada, incluyendo la fecha, los bienes o servicios prestados y el importe.
  4. Datos del organismo público: Recopila los datos del organismo público al que estás facturando, incluyendo su nombre o razón social, dirección y número de identificación fiscal.
  5. Cálculo del importe: Calcula el importe total de la factura, teniendo en cuenta cualquier impuesto aplicable y los términos del contrato.
  6. Inclusión de información legal: Añade la información legal de tu empresa, como su nombre o razón social, dirección, número de identificación fiscal y cualquier otra información requerida por la normativa.
  7. Envío de la factura: Envía la factura al organismo público de acuerdo con los procedimientos establecidos, asegurándote de seguir cualquier requisito adicional especificado en el contrato.

Curso de gestión documental y facturación empresarial 2025

Si eres más de aprender a lo grande, accede a nuestro curso de formación gratuito. Te enseñamos a gestionar todo el proceso de facturación electrónica de principio a fin.

Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



    ¿Cómo puedo hacer una factura para mis clientes en formato factura-e?

    Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

    ¿Cómo hacer una factura electrónica gratis?

    Enero 26, 2023

    Ley 18/2022 "Crea y crece"

    El pasado 28 de septiembre entró en vigor la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas "Crea y crece" que va a tener un peso muy importante para el futuro de la factura electrónica.

    ¿Te contamos más?

    ¿Qué es factura-e y qué características tiene para que sea legal?

    La factura-e es una factura electrónica, es decir, una factura que se emite y se recibe en formato electrónico.

    Es importante tener en cuenta que la factura-e debe cumplir con las normas específicas de cada país, ya que cada uno tiene sus propias regulaciones sobre este tema. En España ha entrado en vigor la llamada Ley Crea y Crece que va a revolucionar el marco legal para la factura electrónica, aunque una de las cosas que, de momento, se puede entrever es que factura-e seguirá siendo legal.

    Para que sea legal, debe cumplir con una serie de características, entre las que se incluyen:

    • Estar firmada electrónicamente por el emisor.
    • Contener un número de referencia de factura único e irrepetible.
    • Cumplir con el formato establecido por el Ministerio de Hacienda.
    • Debe contener los datos mínimos exigidos por la normativa fiscal.
    • Estar almacenada en un sistema de gestión documental seguro y accesible para el destinatario y la Administración Tributaria.

    ¿Cómo puedo hacer una factura para mis clientes en formato factura-e?

    Para crear una factura en formato factura-e, siga estos pasos:

    • Paso 1: Reúna la información necesaria para la factura, como los datos de su empresa y del cliente, los detalles del producto o servicio vendido y el precio.
    • Paso 2: Utilice un software de facturación electrónica que cumpla con las normas de la factura-e. El ministerio de hacienda dispone de instrucciones básicas para ello. Clica aquí para acceder. 
    • Paso 3: Ingrese la información necesaria en el software y asegúrese de que toda la información esté correcta.
    • Paso 4: Genere la factura en el formato requerido (generalmente XML) y firme electrónicamente.
    • Paso 5: Envíe la factura al cliente a través de correo electrónico o mediante un sistema de intercambio de facturas electrónicas.

    ¿Quieres recibir nuestras novedades?

    Inscríbete a nuestra newsletter

    En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



      Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

      Descubra más artículos

      ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

      ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

      ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882? PDFs y accesibilidad: la nueva normativa europea que lo cambia todo ¿Qué es la...
      Leer más
      Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

      Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

      ¿Qué tipo de CRM necesita tu empresa? Guía para elegir el más adecuado según tu activida Deja atrás Excel: mejora...
      Leer más
      Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

      Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

      Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global Guía práctica para entender las...
      Leer más
      Load More

      Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



        ¿Cómo hacer una factura electrónica de gratis?

        Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

        ¿Cómo hacer una factura electrónica gratis?

        Enero 26, 2023

        Hay varias opciones para crear facturas electrónicas gratuitas si eres un autónomo. Te ofrecemos algunas ideas:

        • Utilizar plantillas de facturas gratuitas en línea: hay varios sitios web que ofrecen plantillas de facturas gratuitas para descargar e imprimir. Puedes personalizar estas plantillas con tus propios datos y utilizarlas para crear tus facturas.

        Ten cuidado con: las plantillas no te aseguran el cumplimiento de la normativa ni te ayudan a saber qué impuestos debes incluir en tu factura.

        • Existen programas de contabilidad gratuitos: hay varios programas de contabilidad gratuitos disponibles en línea que te permiten crear y enviar facturas electrónicas. Algunos ejemplos incluyen Wave, Zoho Books, y SlickPie.

        Ten cuidado con: Los programas gratuitos o bien tienen unos periodos de prueba limitados o tienen una funcionalidad limitada. Te recomendamos que pruebes más de uno ante de decidirte. 

        Nuestro consejo: hay programas de pago muy asequibles. No te conformes con las escasas posibilidades que te ofrecen los programas gratuitos, podrías perderte ventajas increíbles que te ayuden a ahorrar muchísimo en tiempo y dinero. 

        • Utiliza aplicaciones móviles: hay varias aplicaciones móviles disponibles para crear y enviar facturas electrónicas.

        Nuestro consejo: Algunas de ellas son gratuitas y otras tienen un costo, pero te permite generar facturas de manera sencilla y rápida.

        • Utiliza herramientas de Facturación electrónica ofrecidas por el gobierno: Dependiendo del país donde te encuentres, algunos gobiernos ofrecen herramientas de facturación electrónica gratuitas para los contribuyentes.

        Nuestro consejo: Esta es la mejor opción para empezar, pero las soluciones que vas a encontrar son muy limitadas. Te recomendamos echar un ojo a soluciones de pago igualmente homologadas por el gobierno que te pueden hacer tu día a día mucho más fácil.

        Es importante recordar que, independientemente de la opción que elijas, debes cumplir con todas las regulaciones fiscales y tributarias aplicables. Es recomendable verificar que cumples con las regulaciones fiscales en tu país, ya que estas pueden variar dependiendo del lugar.

        ¿Quieres recibir nuestras novedades?

        Inscríbete a nuestra newsletter

        En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



          Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

          Descubra más artículos

          ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

          ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

          ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882? PDFs y accesibilidad: la nueva normativa europea que lo cambia todo ¿Qué es la...
          Leer más
          Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

          Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

          ¿Qué tipo de CRM necesita tu empresa? Guía para elegir el más adecuado según tu activida Deja atrás Excel: mejora...
          Leer más
          Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

          Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

          Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global Guía práctica para entender las...
          Leer más
          Load More

          Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



            ¿Quién paga el IVA del kit digital?

            Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

            ¿Quién paga el IVA del bono digital del kit digital?

            Enero 24, 2023

            IVA, ¿Quién lo paga?

            El IVA del bono digital del kit digital es pagado por el comprador, no por el agente digitalizador.

            El agente digitalizador es responsable de recaudar el IVA y remitirlo al gobierno. 

            Puede que te interese también:

            Pasos del KIT DIGITAL

            1
            PASO
            ALTA Y TEST MADUREZ KIT DIGITAL

            Registrarse en la página web de Acelera Pyme y realiza el Test de Madurez Digital.

            2
            PASO
            SOLICITA EL BONO DEL KIT DIGITAL

            Tramita solicitud del "Bono Digital" en la web.

            3
            PASO
            EL ACUERDO DE PRESTACIÓN

            Es un acuerdo que hacemos sobre la solución o soluciones de digitalización que vas a tener.

            ¿Quieres recibir nuestras novedades?

            Inscríbete a nuestra newsletter

            En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



              Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

              Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



                Los documentos en la logistica de Colombia

                Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                Los documentos en la logistica de Colombia

                Enero 19, 2023

                ¿Qué documentos existen en Colombia como pruebas de entrega en las empresas de logística?

                En Colombia, los documentos más comunes utilizados como pruebas de entrega en las empresas de logística son:

                • El recibo de entrega, en el cual el destinatario confirma haber recibido los productos en las condiciones acordadas.
                • El conocimiento de embarque, también conocido como guía de carga, en el cual se detallan las características de los productos entregados.
                • La factura comercial, en la que se reflejan los detalles del precio, productos entregados, entre otros.
                • El Proof of Delivery (P.O.D.) es un documento que acredita la entrega de un paquete o mercancía a un destinatario. Es un comprobante de entrega que incluye información como la fecha, hora y nombre de la persona que recibió el paquete. 

                ¿Qué diferencia existe entre la firma digital y la firma electrónica?

                Firma digital “con la misma fuerza y efectos que el uso de una firma manuscrita” y, de acuerdo al Decreto 2364 de 2012, con mecanismos que garantiza autenticidad e integridad.

                La firma digital debe contar con los siguientes atributos para tener la misma validez legal que la manuscrita:

                • Es única a la persona que la usa.
                • Es susceptible de ser verificada.
                • Está bajo el control exclusivo de la persona que la usa.
                • Está ligada a la información o mensaje, de tal manera que, si éstos son cambiados, la firma queda invalidada.
                • Está conforme a la reglamentación adoptada por el Gobierno Nacional.

                Modificada por el Decreto 19 de 2012, el cual enumera las normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

                La firma digital también está definida por la Ley 527 en su segundo artículo, como “un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje”, haciendo referencia a los algoritmos de encriptación asimétrica que utiliza tanto claves públicas como privadas para la creación y verificación de las firmas.

                Firma electrónica con significativa merma en la carga probatoria. La Ley 527 de 1999 está basada en la Ley Modelo de Comercio Electrónico (1996), de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

                En su artículo 7, establece el principio de equivalencia funcional de la firma electrónica, siempre y cuando se cumplan las mismas funciones que se le atribuye a la firma manuscrita.

                Los requisitos mínimos que deben cumplirse son los siguientes:

                • Debe permitir identificar al iniciador de un mensaje de datos
                • Debe servir para indicar que el contenido cuenta con su aprobación.
                • Debe ser confiable y apropiado para el propósito por el cual el mensaje fue generado o comunicado.

                ¿Seguimos?

                Si quiere que sigamos contándole o acompañándole, concrete una fecha para hablar con nosotros.

                Enviar mensaje

                Los campos marcados con * son obligatorios.



                  ¿Cómo puedo evitar sanciones de la Agencia Tributaria en sus facturas de proveedor?

                  Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                  Evita sanciones de la Agencia Tributaria en tus facturas de proveedor

                  Enero 25, 2023

                  Para evitar sanciones de la Agencia Tributaria en las facturas de proveedor, es importante asegurarse de cumplir con todas las regulaciones fiscales y tributarias aplicables. 

                  • Emitir facturas correctamente y de acuerdo con las normas fiscales. Con la Ley Crea y Crece se va a imponer, para todas las empresas y autónomos, el formato electrónico fon firma electrónica.
                  • Registrar las facturas en el sistema contable en el momento en que se reciben. Debe tener especial cuidado con posibles errores humanos.
                  • Asegurarse de cumplir con los plazos de pago y de cumplir con las obligaciones de retención de impuestos
                  • Cumplir con las obligaciones de presentación de declaraciones fiscales. Para estos dos puntos, es especialmente recomendables el uso de un software que emita avisos automáticamente.
                  • Conservar toda la documentación relacionada con las facturas de proveedor por un período de tiempo suficientemente largo.

                  Es importante también contar con un equipo contable y legal que esté al tanto de las regulaciones fiscales para evitar sanciones y multas que puedan generar problemas financieros y legales.

                  No todas las empresas disponen de personal especializado o que tenga el suficiente tiempo para estar al caso de la ley. Muchas veces resulta complejo para los departamentos contables gestionar el volumen de trabajo del día a día y estar al día. Incluso las gestorías deben hacer frente a grandes volúmenes de documentación en momentos clave del año fiscal. A veces les resulta difícil dar la atención personalizada que merecen sus clientes.

                  El uso de soluciones informáticas homologadas que te ayuden a gestionar automáticamente el volumen de facturas de proveedor puede ayudarte a ahorrar mucho dinero y tiempo. 

                  • Libera de tareas pesadas tu personal para que se ocupen de tareas que aporten valor para tu empresa.
                  • Evita errores humanos.
                  • Asegúrate que esté homologada y tendrás la seguridad de cumplir con la ley vigente. 
                  • Ahorra en el servicio que te ofrece tu gestoría.

                  ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                  Inscríbete a nuestra newsletter

                  En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



                    Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

                    Descubra más artículos

                    ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

                    ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

                    ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882? PDFs y accesibilidad: la nueva normativa europea que lo cambia todo ¿Qué es la...
                    Leer más
                    Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

                    Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

                    ¿Qué tipo de CRM necesita tu empresa? Guía para elegir el más adecuado según tu activida Deja atrás Excel: mejora...
                    Leer más
                    Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

                    Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

                    Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global Guía práctica para entender las...
                    Leer más
                    Load More

                    Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



                      ¿Para qué sirve un gestor documental y
                      qué ventajas tiene para las empresas?

                      Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                      ¿Para qué sirve un gestor documental y qué ventajas tiene para las empresas?

                      Optimización y seguridad en la gestión de documentos empresariales

                      Dibujo humorístico que muestra a una persona sentada frente a un ordenador, con el fondo 'NoTienesTiempo_fondo', transmitiendo una sensación de prisa o falta de tiempo." Esta es la opción más cercana al original.

                      Quiero contactar con un experto...

                      Un gestor documental es un software que ayuda a las empresas a organizar, almacenar y compartir documentos electrónicos de manera ágil y muy eficiente. La tendencia actual es que las empresas trabajen sin papel tanto por la necesidad medioambiental, como la legalidad que a nivel europeo nos está llegando año tras año.

                      doceo Store

                      ¿Qué es un gestor documental?

                      Un gestor documental es un sistema informático que permite administrar de manera centralizada toda la documentación de una empresa. Su objetivo principal es optimizar los procesos relacionados con la creación, almacenamiento, recuperación y distribución de documentos, reduciendo el uso del papel y aumentando la eficiencia operativa.

                      Estudios indican que las empresas que implementan un sistema de gestión documental pueden reducir hasta un 40% el tiempo dedicado a la búsqueda de documentos y aumentar su productividad en un 30%, gracias a la automatización de tareas y la mejora en la accesibilidad de la información.

                      Beneficios de un gestor documental para las empresas

                      Implementar un gestor documental en una empresa aporta numerosas ventajas, entre ellas:

                      • Acceso rápido y eficiente: Permite localizar cualquier documento en segundos mediante búsquedas avanzadas, etiquetas y categorizaciones. Esto mejora la productividad al reducir el tiempo dedicado a buscar información.
                      • Seguridad y control de acceso: Los sistemas de gestión documental incluyen permisos de usuario que garantizan que solo las personas autorizadas puedan acceder a determinada información, reduciendo el riesgo de fugas o accesos no autorizados.
                      • Automatización de procesos: Facilita la automatización de flujos de trabajo, como aprobaciones, revisiones y firmas digitales, lo que agiliza las operaciones internas y reduce errores.
                      • Reducción de costos: Al eliminar la dependencia del papel y los costos de almacenamiento físico, una empresa puede ahorrar en impresiones, archivadores y espacio de oficina. Según estudios, la digitalización de documentos puede reducir hasta un 70% los costos operativos relacionados con la gestión documental.
                      • Cumplimiento normativo: Ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones de protección de datos y normativas sectoriales al mantener un control riguroso sobre la documentación y su ciclo de vida.
                      • Colaboración y trabajo en equipo: Los empleados pueden acceder y trabajar en documentos de manera colaborativa, desde cualquier ubicación y en tiempo real, lo que mejora la comunicación y la eficiencia. Se estima que el trabajo en la nube y el acceso remoto pueden aumentar hasta en un 25% la productividad de los equipos.

                      ¿Qué debes tener en cuenta para elegir tu mejor opción?

                      7 puntos clave que no debes ignorar

                      Elegir un gestor documental no se trata solo de buscar funcionalidades. Debes evaluar una solución que se adapte a las necesidades reales de tu empresa. Aquí te dejamos algunos criterios clave:

                      1. Cumplimiento normativo: Asegúrate de que cumpla con las regulaciones exigidas por tu sector.
                      2. Facilidad de uso: Una interfaz intuitiva reduce la curva de aprendizaje.
                      3. Escalabilidad: Debe crecer contigo y adaptarse a futuras necesidades.
                      4. Soporte técnico: Un buen servicio de asistencia personalizada es clave para resolver incidencias rápidamente.
                      5. Funcionalidades específicas: No todos los gestores son iguales. Valora herramientas como control de versiones, firma electrónica o flujos de trabajo.
                      6. Integración: Debe conectarse fácilmente con el resto de sistemas de tu empresa.
                      7. Precio justo: Apuesta por un software que combine potencia y asequibilidad.

                      El futuro de los gestores documentales

                      Los gestores documentales han dejado de ser simples archivos digitales para convertirse en plataformas estratégicas para el crecimiento de las empresas. En el contexto actual, marcado por la transformación digital y la automatización, es imprescindible contar con una solución modular, escalable e inteligente.

                      Gestores documentales con módulos variables y preparados para IA

                      Los gestores documentales del futuro deben permitir una configuración flexible, adaptada a las necesidades reales de cada organización. Recomendamos elegir una solución que permita incluir módulos clave, que aporten valor inmediato y acompañen el crecimiento a medio y largo plazo.

                      Módulos esenciales para una solución todo en uno:

                      • Control horario y de recursos humanos
                        Gestión integrada de fichajes, vacaciones, permisos y fichas de personal desde el mismo entorno documental.
                      • Firma electrónica
                        Flujo seguro y legal de firma de documentos, adaptable a contratos, autorizaciones y comunicaciones internas.
                      • Factura electrónica legal
                        Imprescindible por su obligatoriedad normativa en fase de despliegue en España. Un gestor debe adaptarse a los cambios legales sin perder interoperabilidad.
                      • Compatibilidad con documentos clave como contratos, pedidos y albaranes
                        Aunque aún no todos son obligatorios en formato digital, es previsible que lo sean pronto. Un buen gestor documental debe estar preparado para ello.
                      • Capacidad de integración con ERP
                        Es crucial que el gestor documental se comunique con el sistema ERP de la empresa. Si no dispone de una integración directa, debe ofrecer una API propia que facilite el desarrollo de conexiones personalizadas.

                      IA e inteligencia documental: el siguiente paso

                      Una solución moderna debe estar preparada para incorporar módulos de inteligencia artificial, que permitan desde el reconocimiento automático de documentos (OCR avanzado) hasta el análisis de datos y flujos documentales.

                      ¿Por qué elegir Doceo Store?

                      Doceo Store no es solo un gestor documental, es una oficina virtual completa, diseñada para cubrir todas las necesidades de documentación y gestión de flujos de trabajo en empresas de cualquier sector.

                      Automatización y eficiencia desde el primer día

                      Con Doceo Store puedes olvidarte de tareas repetitivas. Su sistema automatiza la entrada de documentos (por impresora virtual, escáner o importación) y permite configurar flujos de trabajo personalizados para gestionar tareas, aprobaciones o validaciones.

                      Cumplimiento total de normativas

                      Cumple con ISO 27001, ENS y RGPD, siendo ideal para todos los sectores sin que esto incremente su precio, como sucede en otras opciones. Para altamente regulados como sanidad, educación, banca o administraciones públicas, Doceo Software tiene opciones. Contacta con nosotros.

                      Precio competitivo y formación incluida

                      Ofrece funcionalidades avanzadas a un precio accesible, especialmente pensado para pymes. Además, incluye formación gratuita para todos los trabajadores y un soporte personalizado que se adapta a cada cliente.

                      Múltiples funcionalidades en un solo entorno

                      • Gestión de usuarios y perfiles
                      • Buscador avanzado de documentos, tareas y eventos
                      • Tableros Kanban de tareas
                      • Calendario inteligente y eventos con documentos asociados
                      • Edición avanzada de PDFs (comentarios, firmas, sellos)
                      • Tipologías documentales flexibles
                      • Control horario, firma electrónica y facturación electrónica

                      Integración total y acceso universal

                      Compatible con ERP, CRM y otros sistemas. Accesible desde cualquier dispositivo, en múltiples idiomas y adaptado al teletrabajo.

                      Doceo Store, ¿quieres verlo en acción?

                      Pide una demo gratuita o una reunión express de 15 minutos. Descubre por qué cada vez más administraciones públicas, pymes y grandes empresas confían en Doceo Store.

                      Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



                        ¿Qué diferencias existen entre firma biométrica, firma digital, certificado digital, sello y firma manuscrita?

                        Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                        ¿Qué diferencias existen entre firma biométrica,
                        firma digital, certificado digital, sello y firma manuscrita?

                        Enero 13, 2023

                        La firma biométrica

                        La firma biométrica es una forma de firmar electrónicamente utilizando características físicas únicas del individuo, como huellas dactilares o reconocimiento facial.

                        La firma biométrica es 100 % siempre que registre la información obligatoria del trazo de la persona firmante. Es difícil de falsificar y resulta muy segura y fácil de hacer, solo se requiere un dispositivo adaptado con un lápiz digital. La rúbrica con el dedo no puede considerarse firma biométrica, ya que no es capaz de captar algunos de los parámetros esenciales para su total validez.

                        Existe una modalidad también legal y sin que el firmante tenga que plasmar su rúbrica en el dispositivo, se trata de la firma de doble factor en la que se puede establecer con seguridad que la persona que tiene acceso a ese dispositivo en concreto ha efectuado una acción.

                        La firma digital

                        La firma digital es una representación electrónica de una firma manuscrita y se utiliza para garantizar la autenticidad de un documento electrónico. 

                        No tiene por qué registrar algunos de los parámetros obligatorios para su validez legal, pero para algunos casos, esta rúbrica, puede ser suficiente para entregas, sobre todo si se acompaña con el registro de su localización, por ejemplo. Debe entenderse que es fácilmente suplantable y por ello no contaría con la validez legal ante un perito.

                        Los sellos

                        Un sello es una imagen o gráfico que se utiliza para indicar que un documento ha sido firmado o sellado por una autoridad o entidad.

                        Existen los sellos tradicionales y también existen los sellos digitales que pueden tener la misma validez que los primeros.

                        La firma manuscrita

                        La firma manuscrita es una marca o escrito hecho a mano por una persona para indicar su aceptación o autoría de un documento.

                        En papel, la tradicional. Esta firma para su autentificación se usan peritos caligráficos especializados.

                        Elige una de nuestras soluciones para tu empresa

                        Implantamos en tu empresa una oficina virtual interactiva y funcional que te permita una colaboración más eficiente entre tus trabadores.

                        Digitalizamos y optimizamos la gestión de las relaciones comerciales con tus clientes

                        Digitaliza el flujo de emisión de las facturas a tus clientes

                        Digitalizamos y/o automatizar los procesos de facturación de tu negocio.

                        Digitalizamos y/o automatizar los procesos de compras y pagos de tu negocio

                        Digitalizamos y/o automatizar los procesos de recursos humanos de tu negocio

                        Descubra más artículos

                        ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

                        ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

                        ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882? PDFs y accesibilidad: la nueva normativa europea que lo cambia todo ¿Qué es la...
                        Leer más
                        Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

                        Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

                        ¿Qué tipo de CRM necesita tu empresa? Guía para elegir el más adecuado según tu activida Deja atrás Excel: mejora...
                        Leer más
                        Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

                        Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

                        Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global Guía práctica para entender las...
                        Leer más
                        Load More

                        ¿Seguimos?

                        Si quieres que sigamos contándote o acompañándote en el proceso de tu ayuda, escríbenos o concreta una fecha para hablar con nosotros.

                        Enviar mensaje

                        Los campos marcados con * son obligatorios.



                          Reservar una reunión

                          Me han concedido el Kit Digital

                          Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                          Me han concedido el Kit Digital, ¿y ahora qué?

                          Novembre 09, 2022

                          Pasos del KIT DIGITAL

                          1
                          PASO
                          ALTA Y TEST MADUREZ KIT DIGITAL

                          Registrarse en la página web de Acelera Pyme y realiza el Test de Madurez Digital.

                          2
                          PASO
                          SOLICITA EL BONO DEL KIT DIGITAL

                          Tramita solicitud del "Bono Digital" en la web.

                          3
                          PASO
                          EL ACUERDO DE PRESTACIÓN

                          Es un acuerdo que hacemos sobre la solución o soluciones de digitalización que vas a tener.

                          Si ya te han concedido el Bono Digital, tienes que saber que ya has superado lo más complejo.

                          Ahora solo tienes que elegir la solución que más te conviene y formalizar el acuerdo de prestación

                          El acuerdo de prestación

                          El acuerdo se compone por 4 bloques de información, pero no te preocupes porque el acuerdo es algo que realiza el Agente digitalizador. Tú solo tendrás que ofrecernos algunos de los datos que te pediremos.

                          • Bloque 1: DATOS BÁSICOS
                          • Bloque 2: CATEGORÍA DE SOLUCIÓN DE DIGITALIZACIÓN
                          • Bloque 3: DECLARACIONES RESPONSABLES
                          • Bloque 4: PROTECCIÓN DE DATOS

                          ¡Alerta con los plazos!

                          Debes tener en cuenta que el Bono Digital, una vez concedido, tiene fecha de caducidad. El plazo máximo para la formalización de los Acuerdos De Prestación de Soluciones de Digitalización, será de seis meses, contados a partir de la publicación de la Resolución de Concesión de la ayuda al Beneficiario.

                          Transcurrido este tiempo, vas a perder el derecho al cobro de la parte del bono digital que no se hubiera recogido en un Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización.

                          Una vez firmado el Acuerdo, nosotros, como agentes digitalizadores, emitiremos una única factura por el importe total de la solución de digitalización contratada asociada al Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización.

                          La factura reflejará la reducción en el importe a abonar por el beneficiario, en lo que respecta a la cuantía de la subvención concedida asociada al Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización.

                          En ese momento, puedes ya disfrutar de la solución contratada completamente gratis.

                          ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                          Inscríbete a nuestra newsletter

                          En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



                            Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

                            Descubra más artículos

                            ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

                            ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

                            ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882? PDFs y accesibilidad: la nueva normativa europea que lo cambia todo ¿Qué es la...
                            Leer más
                            Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

                            Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

                            ¿Qué tipo de CRM necesita tu empresa? Guía para elegir el más adecuado según tu activida Deja atrás Excel: mejora...
                            Leer más
                            Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

                            Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

                            Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global Guía práctica para entender las...
                            Leer más
                            Load More

                            FAQ para la nueva Ley crea y crece y lo que afecta en el proceso de emitir/recibir facturas electrónicas

                            Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

                            FAQ para la nueva Ley crea y crece y lo que afecta en el proceso de emitir/recibir facturas electrónicas

                            Octubre 28, 2022

                            ¿Seguirá existiendo la necesidad de consentimiento por parte del remitente de recibir una factura?

                            No, desde la entrada en vigor de la ley y de la finalización de los plazos según facturación de las empresas, no se requerirá que el remitente autorice tal envío en las relaciones b2b y autónomos. Será obligatorio emitir la factura digitalmente. 

                            ¿Esta ley interfiere en la normativa de facturas de proveedor?

                            Las facturas de proveedor si son B2B van a tener la misma obligatoriedad de ser expedidas/recibidas en formato electrónico y con firma digital. No importa si son de cliente o de proveedor.

                            ¿Existe un plazo para adaptarse a la nueva ley?

                            Sí, existe este plazo que empezará a contar a partir de la aprobación del Reglamento de la Ley (artículo 12):

                            • Un primer plazo de 1 año para empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros.
                            • Un segundo plazo de 2 años para empresas y autónomos con una facturación anual menor a 8 millones de euros.
                            ¿Existe un Reglamento de esta ley?

                            No, a fecha de hoy, en el mes de octubre de 2022, no existe y no se espera antes de 3 a 6 meses.

                            En el momento en que se apruebe será la fecha a empezar a contar, según facturación de la empresa, los plazos de 1 o 2 años para su obligatoriedad.

                            ¿Como afecta la ley a los proveedores estrangeros (incluso fuera de la UE)?

                            Muy probablemente las empresas extranjeras que deseen operar con empresas Españolas van a tener que adaptarse, especialmente a lo que se refiere a la implementación de firma electrónica

                             

                            Los próximos años veremos una gran transformación en este sentido. Será obligatoria en las relaciones B2B (solo habrá algunas diferencias en las relaciones B2C).

                             

                            Por eso es más que recomendable no esperar al último momento para digitalizar, según la ley, las facturas electrónicas de nuestra empresa.

                            ¿Dentro de la UE, me afecta la normativa de la Ley crea y crece?

                            En el momento en que una empresa con sede en España debe emitir una factura, esta está bajo la normativa de su país de origen. Por lo tanto, sí, deberá ser emitida en formato electrónico

                            Las facturas que podamos recibir, si en el país de origen no contempla esta normativa, igualmente debemos pensar que, más temprano que tarde, TODOS los países dela UE adoptarán una legislación muy parecida a la nuestra y deberán contemplar la factura electrónica y la firma digital.

                            ¿Qué pasa si no estamos de acuerdo con una factura electrónica recibida?

                            No vamos a poder ignorar la factura y no se recomienda que se haga.

                            Lo recomendable, en el caso de no estar de acuerdo y que se desee discutir, será mandar un burofax desde los servicios jurídicos de la empresa en el caso de que la comunicación tradicional (el envío de un mail o una llamada de teléfono) no solucione en poco tiempo la disputa.

                            ¿Si una factura recibida no cumple con la normativa, debemos quejamos?

                            Recomendamos que para ahorrar problemas con la Agencia Tributaria, exijamos las máximas con todas las facturas que recibamos.

                            Si bien es cierto que muy probablemente no exista una persecución para cualquier pequeño error, las facturas, deberán cumplir unos mínimos establecidos por la ley: deben ser auténticas e integras.

                            Debemos evitar cualquier sospecha de manipulación tanto de lo emitido, como lo recibido.

                             

                            ¿Que formato XML es el oficial?

                            Se está trabajando actualmente en igualar formatos entre países. Por el momento se contempla solo el estándar XML europeo. 

                            ¿Cuánto tiempo tendré que guardar la factura electrónica?

                            Deberás guardar tus facturas emitidas (y disponibles en el caso de que tus clientes te las pidan) durante 4 años (artículo 2 de la ley 56/2007). 

                            Estos 4 años en los que te pueden pedir la factura, se contemplan aunque la empresa cierre.

                            Accede a la Ley aquí.

                            ¿Se requiere de las dos firmas (emisor y receptor) o con solo la del receptor es suficiente?

                            Solo las facturas electrónicas firmadas tanto por el emisor como el receptor van a ser consideradas dentro de la normativa.

                            No es suficiente si solo la firma el receptor.

                            La firma del emisor debe existir antes del envío de la factura, no después.

                            Las facturas que recibo y escaneo ahora, ¿qué validez tienen?

                            Al no ser consideradas facturas electrónicas, no están bajo la nueva ley.

                            El único valor que tendrán estas facturas será el que tenga para cumplir con las obligaciones de conservación y poder (o no) destruir el original en papel

                            Igualmente, el proceso de preservación en formato digital debe estar bajo la normativa de copia auténtica e ir igualmente firmada digitalmente.

                            Más información en doceoeCompulsa

                            Alquilo pisos, ¿debo emitir factura electrónica?

                            Depende.

                            En el caso de que el piso o pisos arrendados sea a particulares, se considera una relación B2C y tus obligaciones pasan fuera de la normativa a la que nos referimos.

                            Si los alquilas a empresa (por ejemplo, como despachos), tu relación será B2B y sí estarás bajo la normativa de la nueva ley Crea y crece.

                            Soy autónomo, pero facturo muy poco al año, ¿debo igualmente emitir mis facturas digitalmente y firmarlas?

                            Sí, estás obligado a emitir y firmar digitalmente todas tus facturas, aunque factures poco al año o solo hagas trabajos como autónomo de forma intermitente.

                            Desde el pasado 19 de octubre la factura electrónica es obligatoria en España. La Ley llamada «Crea y crece» se ubica dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia y tiene la finalidad de instaurar un conjunto de mejoras para favorecer el crecimiento del tejido empresarial, su productividad, la mejora de la calidad de los empleos y la internacionalización.

                            El punto que más va a afectar a las empresas y a los autónomos es la obligatoriedad de generar todas las facturas en formato digital.

                            ¿Quieres recibir nuestras novedades?

                            Inscríbete a nuestra newsletter

                            En ningún caso vamos a enviar más de 1 correo al mes.



                              Foto de Doceo Software para newsletter web. Actualizaciones y novedades.

                              Descubra más artículos

                              ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

                              ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882?

                              ¿Qué es la Directiva (UE) 2019/882? PDFs y accesibilidad: la nueva normativa europea que lo cambia todo ¿Qué es la...
                              Leer más
                              Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

                              Guía para elegir CRM el más adecuado según tu actividad

                              ¿Qué tipo de CRM necesita tu empresa? Guía para elegir el más adecuado según tu activida Deja atrás Excel: mejora...
                              Leer más
                              Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

                              Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global

                              Facturación electrónica internacional: claves para cumplir con la normativa española y adaptarse al entorno global Guía práctica para entender las...
                              Leer más
                              Load More

                              Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂




                                  Elige una franja horaria para tu asesoramiento exprés


                                  Para personalizar mejor el asesoramiento, respóndenos brevemente










                                  *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                                  *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                                  Powered by

                                    FORMULARIO DE INCIDENCIAS


                                    Datos del usuario

                                    *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

                                    Detalles de la incidéncia







                                    Powered by
                                    ¡Consigue una presentación y prueba gratuita!
                                    Seleccione una de nuestras soluciones de gestión documental y firma electrónica y solicite una demostración gratuita con una prueba de hasta 30 días*.







                                      *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                                      Powered by

                                        Información necesaria para ajustar su tarifa

                                        Información necesaria para ajustar su tarifa

                                        Le enviaremos un presupuesto aproximado según la información que nos ha hecho llegar




                                        Powered by
                                        Icona de Doceo Software: solucions per a la gestió de documents, firma electrònica, facturació i albarans digitals
                                        Resumen de la privacidad

                                        Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.