Firma digital en la empresa: Cómo mejorar la gestión de nóminas, facturas y contratos

Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

Doceo BioSign: La Solución Completa para la Firma Digital

eIDAS y El fin del papel en las empresas

Doceo BioSign es un módulo de firma digital avanzado de Doceo Store que permite gestionar firmas biométricas de documentos con total seguridad y validez legal. Puede contratarse de manera independiente o junto con Doceo Store, el gestor documental, así como con otros módulos de la suite, como el control horario.

Con Doceo BioSign, las empresas pueden digitalizar sus procesos de firma, reducir costos y garantizar la trazabilidad y seguridad de sus documentos. Este módulo cumple con la normativa eIDAS (Artículo 26 del Reglamento Europeo 910/2014), asegurando transacciones rápidas y legalmente vinculantes.

Cumplimiento de eIDAS en Doceo BioSign: Firma Electrónica Avanzada y Seguridad Legal

El Reglamento eIDAS (Reglamento (UE) 910/2014) establece un marco legal para la identificación electrónica y los servicios de confianza en la Unión Europea. En cuanto a la firma electrónica, distingue tres tipos:

  • Firma electrónica simple: cualquier dato en formato electrónico asociado a un documento (por ejemplo, una firma escaneada).

  • Firma electrónica avanzada (Artículo 26): debe cumplir estos requisitos:

  1. Estar vinculada de manera única al firmante.
  2. Permitir la identificación del firmante.
  3. Haber sido creada con medios bajo el control exclusivo del firmante.
  4. Garantizar la integridad del documento firmado.
  • Firma electrónica cualificada: es una firma avanzada basada en un certificado cualificado y creada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. Tiene la misma validez legal que una firma manuscrita en toda la UE.

Dado que Doceo BioSign menciona el cumplimiento del Artículo 26, significa que implementa firma electrónica avanzada, garantizando autenticidad, integridad y trazabilidad en los documentos firmados. Esto permite que las empresas digitalicen sus procesos con validez legal dentro de la UE.

Foto de mujer explicando las diferencias y requisitos de los prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados y no cualificados.

Tres Modalidades para Diferentes Necesidades

Doceo BioSign ofrece tres modalidades de firma, cada una diseñada para adaptarse a diferentes sectores y necesidades empresariales:

Doceo BioSign F2F: Firma Biométrica Presencial

Permite la firma digital de documentos en persona, con la misma validez que una firma en papel. Ideal para contratos laborales, acuerdos comerciales, autorizaciones y cualquier otro documento que requiera una firma biométrica presencial.

  • Firma de documentos en tiempo real.
  • Captura de datos biométricos vinculados al documento.
  • Notificaciones automáticas por correo.
  • Integración sencilla con Doceo Store y otros sistemas de gestión.
Icono de BioSign F2F, solución de firma digital.

Doceo BioSign Mobile: Firma con Doble Factor de Autenticación

Una solución flexible que permite la firma de documentos a distancia mediante autenticación con OTP (One Time Password) por SMS o correo electrónico.

  • Firma vía APP o sin necesidad de instalarla.
  • Validación mediante enlace y código de seguridad.
  • Reducción de tiempo y desplazamientos.
  • Enlace directo con sistemas de gestión documental.
Icono de BioSign móvil para firma digital.

Doceo BioSign Delivery: Firma de Documentos de Entrega en Tiempo Real

Especialmente diseñado para empresas de logística y reparto, permite la firma de albaranes y notas de entrega con geolocalización e informes de incidencias.

  • Firma en dispositivos móviles en el momento de la entrega.
  • Registro de ubicación y captura de fotos y comentarios.
  • Notificaciones automáticas y envío de documentos firmados por correo.
  • Eliminación del papel y digitalización del proceso.
Icono de BioSign Delivery, solución de firma digital.

Beneficios de Doceo BioSign

  • Flexibilidad y adaptabilidad: Firma en cualquier momento y lugar desde un móvil o tableta.
  • Eficacia: Mejora la calidad de los procesos de firma con trazabilidad completa.
  • Legalidad: Cumple con las regulaciones europeas de firma digital.
  • Fiabilidad y seguridad: Garantiza transacciones seguras y con respaldo legal.
  • Integración: API para conectar con otros sistemas empresariales.

Empieza Hoy Mismo

Prueba Doceo BioSign de manera gratuita y descubre cómo optimizar la gestión de documentos de tu empresa con una firma digital segura y eficiente.

Consulta nuestras tarifas y lleva tu empresa al siguiente nivel de digitalización!

Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



    ¿Por qué todos los documentos serán digitales en pocos años?

    Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

    ¿Por qué todos los documentos serán digitales en pocos años?

    El fin del papel en las empresas

    El proceso de digitalización empresarial está avanzando rápidamente, impulsado por la necesidad de optimizar recursos, reducir costes y cumplir con las normativas legales. En pocos años, los documentos en papel serán cosa del pasado, y todas las gestiones administrativas se realizarán digitalmente.

    La digitalización de documentos

    Actualmente, la mayoría de las empresas ya han digitalizado documentos clave como nóminas y facturas. Sin embargo, muchos otros procesos aún dependen del papel, lo que ralentiza el flujo de trabajo y genera costes innecesarios. Soluciones como Doceo BioSign permiten no solo firmar documentos electrónicamente, sino también generarlos a medida con tecnología HTML, adaptándose a las necesidades específicas de cada negocio.

    Firma electrónica: la clave para eliminar el papel

    Una de las tecnologías esenciales en este proceso es la firma electrónica, que permite a las empresas firmar documentos electrónicamente con total validez legal. Gracias a herramientas como Doceo BioSign Forms, es posible integrar la firma digital en cualquier flujo de trabajo, garantizando seguridad y agilidad en la gestión documental. Además, los usuarios pueden firmar PDF con certificado digital, asegurando la autenticidad de cada documento sin necesidad de imprimirlo.

    Firma electrónica cara a cara en Doceo BioSign F2F, igual que en papel.

    Beneficios de la firma digital y la automatización de documentos

    Implementar un sistema de firma digitalizada y automatización documental ofrece ventajas como:

    • Ahorro de costes: Eliminación de papel, impresoras y almacenamiento físico.
    • Rapidez en los procesos: Firmar digitalmente agiliza contratos, acuerdos y aprobaciones.
    • Mayor seguridad: Los documentos firmados con certificado electrónico son inviolables y cumplen con la normativa.
    • Accesibilidad: Los documentos se pueden gestionar desde cualquier dispositivo y lugar.

    Normativa y requisitos para la firma electrónica

    Cada vez más regulaciones impulsan la obligatoriedad de la digitalización documental. En España, entidades como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ofrecen soluciones como el certificado digital FNMT, que permite identificar a personas y empresas en transacciones electrónicas.

    También existen opciones como AutoFirma, una herramienta desarrollada por el gobierno para facilitar la firma con certificado digital en PDF. Empresas que quieran adelantarse a estas regulaciones pueden optar por soluciones más completas como Doceo BioSign, que permite integrar la firma digital en cualquier tipo de documento personalizado.

    El futuro sin papel: una realidad inminente

    La eliminación del papel en las empresas es solo cuestión de tiempo. La tendencia hacia la digitalización, impulsada por avances tecnológicos y requerimientos legales, hace imprescindible contar con herramientas que faciliten la transición.

    Soluciones como Doceo BioSign no solo permiten firmar electrónicamente de forma segura, sino que también ayudan a crear documentos personalizados, optimizando procesos y asegurando el cumplimiento normativo.

    La digitalización es el presente, y quienes la adopten rápidamente obtendrán una ventaja competitiva clave en el mercado actual.

     

    Featured Image

    Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



      Tipos de firma electrónica: ¿cuál es la más adecuada para ti?

      Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

      Tipos de firma electrónica: ¿cuál es la más adecuada para ti?

      Todo lo que 2025 te ofrece

      En la era digital, la firma electrónica ha transformado la manera en que validamos documentos importantes. Existen diferentes tipos de firma electrónica, cada uno adecuado para diversas necesidades de seguridad y validación. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de firma digital, cómo funcionan y cuál puede ser la más adecuada para ti, dependiendo de tu uso. Si aún no tienes claro qué tipo de firma necesitas, te ayudaremos a tomar la mejor decisión.

      ¿Qué es la firma electrónica?

      Una firma electrónica consiste en un conjunto de datos utilizados para autenticar la identidad de una persona y asegurar que un documento digital no ha sido modificado.

      A diferencia de la firma digitalizada (una imagen escaneada de una firma manuscrita), la firma electrónica tiene validez legal y está vinculada a un certificado electrónico que garantiza que el documento permanece intacto después de ser firmado.

      • En la UE, el reglamento eIDAS es el marco legal que regula la firma electrónica, asegurando su validez en todos los países miembros.
      • En España, la Ley 59/2003 regula el uso de la firma electrónica, complementada por el Real Decreto 1362/2010, que detalla su implementación técnica.
      Firma electrónica cara a cara en Doceo BioSign F2F, igual que en papel.

      Tipos de firmas

      Firma electrónica simple

      La firma electrónica simple es la forma más básica de firmar electrónicamente un documento. No requiere un certificado electrónico ni medidas avanzadas de seguridad. En muchos casos, simplemente se puede hacer clic en una casilla de aceptación de términos o insertar una firma digitalizada. Es útil para transacciones menos sensibles o de bajo riesgo, como registros en plataformas o formularios en línea.

      Firma electrónica avanzada

      La firma electrónica avanzada requiere el uso de un certificado electrónico, como el que proporciona la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre certificado digital). Este tipo de firma ofrece un mayor nivel de seguridad, ya que asegura que el firmante es quien dice ser y que el documento no ha sido alterado. Para firmar digitalmente con un certificado digital, puedes utilizar herramientas como AutoFirma, una aplicación gratuita que permite firmar PDF con certificado digital. Esta opción es ideal para firmar documentos legales o contratos de mayor valor.

      Firma electrónica cualificada

      La firma electrónica cualificada es la más segura y se considera equivalente a una firma manuscrita. Para utilizar este tipo de firma, es necesario obtener un certificado digital cualificado emitido por una entidad certificadora reconocida. Esta firma está vinculada a un dispositivo seguro, como un token o tarjeta, lo que aumenta su nivel de autenticidad. Es ideal para firmar documentos electrónicamente en procesos judiciales, notariales o en situaciones donde se requiere una alta seguridad jurídica.

      Firma con certificado digital en PDF

      Si necesitas firmar documentos electrónicamente en formato PDF, la firma con certificado digital en PDF es la opción más adecuada. Utilizando software como AutoFirma, puedes firmar PDF con certificado digital de manera fácil y segura. Este tipo de firma permite autenticar el documento y garantizar que no haya sido modificado desde su firma, lo que es esencial para contratos, facturas y otros documentos legales.

      ¿Cómo obtener certificado digital?

      Para utilizar una firma electrónica avanzada o cualificada, es necesario obtener certificado digital. Puedes obtenerlo de la FNMT o de otras entidades certificadoras. El proceso generalmente implica una verificación de identidad presencial y luego la descarga del certificado digital en tu ordenador. Una vez que tengas tu certificado digital, podrás firmar digitalmente documentos de manera segura.

      Elegir el tipo adecuado de firma electrónica depende del nivel de seguridad y legalidad que requiera el documento que vas a firmar. Si tus necesidades son simples, una firma electrónica simple puede ser suficiente. Sin embargo, para documentos de mayor importancia o cuando se requiere una validación más robusta, es mejor optar por una firma electrónica avanzada o cualificada. Herramientas como AutoFirma permiten firmar electrónicamente de manera sencilla y segura, utilizando tu certificado digital. Si aún no tienes tu certificado electrónico, es recomendable obtenerlo a través de una entidad certificadora confiable como la FNMT.

      Descubre la solución más adecuada para tu empresa

      Para ayudarte a encontrar la mejor tecnología, te invitamos a realizar una breve encuesta para evaluar la solución que más se ajusta a las necesidades de tu empresa.

      Featured Image

      ¡No pierdas más tiempo buscando! Realiza nuestra encuesta gratuita y descubre la solución software que llevará tu empresa al siguiente nivel.

      Empieza ahora y encuentra el software ideal para ti con DoceoSoftware.

      Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



        Qué es una firma electrónica y cómo funciona-todo lo que necesitas saber a 2025

        Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

        ¿Qué es una firma electrónica y cómo funciona?

        Todo lo que necesitas saber a 2025

        La firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para validar documentos de manera digital en un mundo cada vez más interconectado. Con el avance de la tecnología y el aumento de la necesidad de realizar trámites a distancia, las firmas electrónicas se han consolidado como una solución eficiente y segura para firmar documentos sin necesidad de presencia física. En este artículo, exploraremos qué es la firma electrónica, cómo funciona, y cómo puedes utilizar herramientas como AutoFirma para firmar electrónicamente documentos importantes en 2025.

        ¿Qué es la firma electrónica?

        Una firma electrónica es un conjunto de datos que se utiliza para verificar la identidad de una persona y garantizar la integridad de un documento digital.

        A diferencia de la firma digitalizada (una imagen escaneada de una firma manuscrita), la firma electrónica tiene validez legal y está asociada a un certificado electrónico que asegura que el documento no ha sido alterado después de haber sido firmado.

        Firma electrónica cara a cara en Doceo BioSign F2F, igual que en papel.

        ¿Cómo funciona la firma electrónica?

        La firma electrónica utiliza un sistema de criptografía y clave pública para garantizar la autenticidad del firmante y la integridad del documento. El proceso comienza con la obtención de un certificado digital, que vincula la identidad del firmante a una clave privada y una clave pública. Este certificado puede obtenerse a través de entidades certificadoras, como la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).

        El proceso de firma electrónica consta de varios pasos:

        1. Generación de la firma: Se utiliza el software de firma, como AutoFirma, para crear una huella digital del documento mediante el proceso de hashing. Esta huella se cifra con la clave privada del firmante, generando la firma electrónica.

        2. Verificación de la firma: Cuando se recibe el documento firmado, se utiliza la clave pública del certificado digital para verificar la huella digital y garantizar que el documento no ha sido alterado.

        3. Validez legal: La firma electrónica tiene la misma validez que una firma manuscrita, según normativas como el Reglamento eIDAS en Europa. Además, se puede verificar en línea a través de servicios de validación de las entidades certificadoras.

        Existen diferentes tipos de firma electrónica, desde simples hasta cualificadas, con distintos niveles de seguridad. El uso de un certificado digital es esencial para garantizar una firma segura y válida en documentos importantes.

        Descubre la solución más adecuada para tu empresa

        Para ayudarte a encontrar la mejor tecnología, te invitamos a realizar una breve encuesta para evaluar la solución que más se ajusta a las necesidades de tu empresa.

        Featured Image

        ¡No pierdas más tiempo buscando! Realiza nuestra encuesta gratuita y descubre la solución software que llevará tu empresa al siguiente nivel.

        Empieza ahora y encuentra el software ideal para ti con DoceoSoftware.

        Firmar documentos electrónicamente

        ¿Qué herramientas puedes usar para firmar electrónicamente?

        Una de las herramientas más populares para firmar documentos electrónicamente es AutoFirma, un software gratuito que permite firmar PDFs con certificado digital de manera sencilla. 

        Para descargar AutoFirma, simplemente debes visitar la web oficial del gobierno y seguir las instrucciones para instalarlo en tu equipo. 

        Una vez descargado, podrás firmar documentos en formato PDF utilizando tu certificado electrónico.

        ¿Cómo firmar un PDF con certificado digital?

        Para firmar PDF con certificado digital utilizando AutoFirma, sigue estos pasos:

        1. Obtener certificado digital: Si aún no tienes un certificado digital de la FNMT o cualquier otra autoridad certificadora, el primer paso es solicitarlo. En el caso de la FNMT, puedes hacerlo en su página web.
        2. Instalar AutoFirma: Descarga e instala el software AutoFirma en tu ordenador.
        3. Seleccionar el documento: Abre el documento PDF que deseas firmar.
        4. Firmar con el certificado: En AutoFirma, selecciona el certificado digital que has instalado y sigue las instrucciones para firmar el documento de forma digital.

        Ventajas de la firma digital

        ¿Por qué es importante firmar digitalmente?

        La firma digitalizada o el simple uso de imágenes escaneadas de firmas manuscritas no garantizan la seguridad ni la integridad del documento. En cambio, firmar electrónicamente con un certificado digital ofrece una capa adicional de seguridad, ya que la firma no se puede alterar sin que quede constancia de ello. Esto hace que la firma electrónica sea una herramienta imprescindible en el ámbito empresarial, administrativo y legal.

        ¿Qué ventajas ofrece la firma electrónica?

        • Seguridad: La firma con certificado digital asegura la autenticidad del firmante y la integridad del documento.
        • Comodidad: Permite firmar documentos electrónicamente desde cualquier lugar y en cualquier momento.
        • Eficiencia: Ahorras tiempo al evitar desplazamientos físicos para firmar documentos, y todo el proceso se realiza de forma más ágil.
        • Validez legal: Los documentos firmados electrónicamente tienen la misma validez que los firmados de forma manuscrita.

        La firma electrónica es una herramienta clave en la transformación digital de los procesos administrativos y empresariales. Con el uso de herramientas como AutoFirma y la obtención de un certificado electrónico de la FNMT, podrás firmar digitalmente documentos en 2025 de forma segura y válida. Si aún no lo has hecho, obtener certificado digital y empezar a firmar documentos electrónicamente te permitirá estar al día con los nuevos requisitos digitales y agilizar tus trámites. ¡No

        Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



          Encuesta gratuita y sin compromiso: Encuentra el software ideal para tu empresa

          Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

          Encuesta gratuita y sin compromiso: Encuentra el software ideal para tu empresa con DoceoSoftware

          Encuentra la solución perfecta para tu empresa sin complicaciones ni compromisos

          Si estás buscando una solución software que se adapte perfectamente a las necesidades de tu empresa, ¡estás en el lugar correcto! Sabemos que elegir el software adecuado puede ser complicado, especialmente con tantas opciones disponibles. Por eso, te ofrecemos una auditoría rápida y gratuita, sin la necesidad de introducir ningún dato personal, para que puedas conocer la solución que mejor se adapta a tus necesidades y presupuesto.

          ¿Cómo funciona nuestra encuesta gratuita?

          Es muy sencillo. Solo tienes que completar una breve encuesta que te permitirá conocer los detalles esenciales de tu empresa: el tamaño, el sector y las necesidades específicas que deseas cubrir. Con esta información, te proporcionaremos una recomendación personalizada de las mejores soluciones de DoceoSoftware teniendo en cuenta las características

          Todo esto sin compromiso y sin necesidad de que introduzcas datos personales.

          Para conocer el precio, solo te pedimos que nos envíes un correo. De esta manera, podremos ajustarlo al máximo a tus necesidades y beneficios.

          ¿Por qué elegir nuestra auditoría gratuita?

          • Sin compromiso: Recibirás una recomendación personalizada sin necesidad de comprometerte a nada.
          • Sin necesidad de ingresar datos: No te pediremos información personal ni detalles confidenciales.
          • Adaptado a tu presupuesto: Te ayudaremos a encontrar las mejores opciones que se ajusten a lo que puedes invertir.

          Descubre la solución más adecuada para tu empresa

          Para ayudarte a encontrar la mejor tecnología, te invitamos a realizar una breve encuesta para evaluar la solución que más se ajusta a las necesidades de tu empresa.

          Featured Image

          ¡No pierdas más tiempo buscando! Realiza nuestra encuesta gratuita y descubre la solución software que llevará tu empresa al siguiente nivel.

          Empieza ahora y encuentra el software ideal para ti con DoceoSoftware.

          Recomendaciones

          Algunas de las soluciones que te podemos recomendar incluyen:

          • Software de contabilidad y gestión: Organiza tus finanzas de manera eficaz y lleva un control detallado de los ingresos y gastos de tu empresa.
          • Software de facturación y facturación electrónica: Optimiza la generación y el envío de facturas, cumpliendo con las normativas fiscales vigentes.
          • Software ERP y de gestión empresarial: Integra todas las áreas de tu empresa en una sola plataforma para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
          • Software de gestión de capital humano: Gestiona tu personal de manera más eficiente, desde la contratación hasta el seguimiento del rendimiento.

          DoceoSoftware te ayuda a elegir entre una amplia gama de soluciones de gestión empresarial que pueden transformar la manera en que gestionas tu negocio.

          Gestión documental con workflows, firma electrónica, control horario y generación de informes para el sector constructor con Doceo Office.

          Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



            Evita el rechazo de tu justificación en el Kit Consulting

            Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

            📢 Atención empresas: Evita el rechazo de tu justificación en el Kit Consulting

            Asegura la aprobación con un análisis de mercado adecuado y la mejor solución digital

             Si estás gestionando justificaciones para el Kit Consulting, debes saber que muchas están siendo rechazadas por no cumplir con un análisis detallado del mercado y la adecuación real a las necesidades del cliente. Aunque hay soluciones tecnológicas muy populares en el mercado, esto no significa que sean las más adecuadas para cada empresa. Un enfoque estándar o genérico puede resultar en la desestimación de la subvención.

            Evita riesgos innecesarios en la justificación

            La clave para una justificación aprobada es demostrar que la solución seleccionada es la mejor opción para el negocio en cuestión, basada en un análisis de mercado exhaustivo. 

            La administración está revisando con rigor cada propuesta, rechazando aquellas que no presentan comparaciones adecuadas o que no justifican por qué una herramienta específica es la más idónea para la digitalización del cliente.

            Descubre la solución adecuada para tu cliente

            Para ayudarte a encontrar la mejor tecnología y evitar rechazos en la justificación, te invitamos a realizar una breve encuesta para evaluar la solución que más se ajusta a las necesidades de tu empresa.

            Featured Image

            Te ofrecemos una reunión breve para asesorarte y mostrarte nuestras soluciones, garantizando que tu propuesta cumpla con todos los requisitos exigidos en el Kit Consulting.

            Requisitos clave para la justificación del Kit Consulting

            Si necesitas justificar correctamente la subvención, aquí tienes algunos puntos clave a tener en cuenta:

            • Memoria (documento): Un mínimo de 70 páginas, sin uso de IA para su redacción.
            • Acta (documento): Registro detallado del proceso.
            • Reunión (vídeo): Es obligatorio realizar una reunión presencial.

            Puntos clave de la justificación

            • Uso de IA: Se deniegan justificaciones si detectan contenido generado por inteligencia artificial.
            • Reunión final: No puede ser completamente telemática. Es obligatorio asistir físicamente. La persona que presenta no puede estar en remoto, aunque algunos otros participantes sí pueden conectarse a distancia. Están rechazando vídeos como única evidencia.
            • Grabación de la reunión: La grabación debe mostrar con claridad a todos los participantes. La persona que graba debe enfocar a cada asistente individualmente.
            • Subsanación: Si la justificación es rechazada, debe repetirse todo el proceso de nuevo en un breve periodo de tiempo.
            • Neutralidad tecnológica: Es imprescindible demostrar un conocimiento profundo del mercado y justificar con un análisis sólido que la alternativa propuesta es la mejor opción para la empresa. Se están rechazando justificaciones que carecen de un estudio bien fundamentado o que únicamente promocionan soluciones propias o de socios comerciales.
            • Control de plagio: No se puede reutilizar el mismo contenido para distintos clientes. La documentación debe realizarse desde cero en cada caso.
            Gestión documental con workflows, firma electrónica, control horario y generación de informes para el sector constructor con Doceo Office.

            Para más detalles, puedes consultar este webinar explicativo de 12 minutos:

            Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



              ¡Consigue una presentación y prueba gratuita!
              Seleccione una de nuestras soluciones de gestión documental y firma electrónica y solicite una demostración gratuita con una prueba de hasta 30 días*.







                *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

                Powered by

                  Información necesaria para ajustar su tarifa

                  Información necesaria para ajustar su tarifa

                  Le enviaremos un presupuesto aproximado según la información que nos ha hecho llegar





                  Powered by

                    FORMULARIO DE INCIDENCIAS


                    Datos del usuario

                    *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

                    Detalles de la incidéncia







                    Powered by
                    Icona de Doceo Software: solucions per a la gestió de documents, firma electrònica, facturació i albarans digitals
                    Resumen de la privacidad

                    Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.