Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

Factura electrónica y VeriFactu: cómo afectarán a pymes, autónomos y grandes empresas a partir de 2026

Descúbrelo en 5 minutos

Dibujo humorístico que muestra a una persona sentada frente a un ordenador, con el fondo 'NoTienesTiempo_fondo', transmitiendo una sensación de prisa o falta de tiempo." Esta es la opción más cercana al original.

Quiero contactar con un experto...

Durante los próximos años, todas las empresas y autónomos deberán adaptarse a dos grandes cambios legales que transformarán la forma de emitir y gestionar facturas en España: la factura electrónica obligatoria y el sistema VeriFactu. Aunque a menudo se confunden, no son lo mismo y tienen calendarios de implantación distintos. Para evitar sanciones, pérdida de competitividad o cambios de última hora, es clave entender qué exige cada normativa y cuándo será obligatorio cumplirla.

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica regula cómo se envían y se reciben las facturas entre empresas y profesionales.

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) establece que las transacciones entre empresas y autónomos (B2B) deberán realizarse con facturas totalmente electrónicas y estandarizadas.

Puntos clave:

  • Afectará a todas las actividades B2B en España.
  • El reglamento técnico aún no se ha publicado en el BOE, por lo que aún no hay fecha oficial de obligatoriedad.

El despliegue será escalonado:

  • Empresas con facturación > 8M €: 12 meses desde la publicación del reglamento.
  • Resto de empresas y autónomos: 24 meses.

Las previsiones actuales indican que la factura electrónica será obligatoria entre 2025 y 2027.

¿Qué es VeriFactu?

Mientras la factura electrónica regula el intercambio, VeriFactu regula cómo se generan las facturas.

El Real Decreto 1007/2023 obliga a que todos los sistemas informáticos de facturación cumplan requisitos técnicos de control fiscal:
✔ Integridad y trazabilidad
✔ Inalterabilidad de registros
✔ Código hash y firma electrónica
✔ Código QR
✔ Registros automáticos de alta y anulación

Además, VeriFactu supone el envío electrónico y automático a la Agencia Tributaria de los datos esenciales de cada factura emitida.

¿Cómo se relacionan la factura electrónica y VeriFactu?

Son normas distintas pero complementarias:

Factura electrónica

  • Regula el envío y recepción B2B
  • Impulsada por Ley Crea y Crece
  • Calendario aún no definitivo
  • Implica interoperabilidad B2B

VeriFactu

  • Regula la generación y registro interno de facturas
  • Impulsado por RD 1007/2023
  • Calendario ya definido
  • Implica control fiscal automático

Por eso existe confusión: primero se exige el software seguro (VeriFactu) y después llegará la factura electrónica obligatoria entre empresas.

¿Se te queda pequeño el sistema gratuito de facturación VERI*FACTU?

La aplicación gratuita de la Agencia Tributaria está pensada para autónomos y pequeños negocios con pocas facturas, pero… ¿qué ocurre cuando tu empresa genera un volumen mayor de documentos o necesita integrarse con otros sistemas?

En estos casos, muchas empresas optan por soluciones profesionales de gestión documental y facturación electrónica que ya están adaptadas al reglamento VERI*FACTU y permiten automatizar todo el proceso.

El nuevo módulo VERI*FACTU para gestión documental

Si tu negocio necesita emitir un gran número de facturas, integrar la información con tu ERP o mantener un control documental completo, el nuevo módulo VERI*FACTU de Doceo Software es una solución pensada para ti. Permite:

  • Emitir facturas electrónicas compatibles con la normativa VERI*FACTU, con envío automático de los registros a la Agencia Tributaria.
  • Integrar la facturación con tu sistema documental, manteniendo un control centralizado de todos los documentos.
  • Automatizar procesos como la firma electrónica, la numeración correlativa o la generación de copias íntegras y verificables.
  • Cumplir de forma segura con el Real Decreto 1007/2023, evitando errores humanos y asegurando la trazabilidad de cada factura.

De esta manera, las empresas con un gran volumen de facturas pueden mantener el cumplimiento legal sin renunciar a la eficiencia ni al control documental.

¿Y qué hacer con las facturas recibidas?

El nuevo reglamento afecta principalmente a las facturas emitidas, pero también es importante gestionar correctamente las facturas de proveedores.

Para ello, Doceo facCert ofrece una solución práctica que automatiza la recepción y el tratamiento de facturas entrantes.

Con facCert puedes:

  • Recibir facturas electrónicas de tus proveedores en diferentes formatos.
  • Extraer automáticamente los datos relevantes (emisor, importes, fechas, conceptos, impuestos, etc.).
  • Reducir errores y tiempos de registro, evitando la introducción manual de datos.
  • Archivar las facturas en tu gestor documental, garantizando su trazabilidad y conservación.

Gestión documental completa con Doceo Store

Todas tus facturas —emitidas o recibidas— pueden integrarse en Doceo Store, el sistema de gestión documental que permite:

  • Incorporar las facturas en flujos de validación y aprobación, según el circuito interno de la empresa.
  • Controlar versiones y estados, asegurando que cada factura pase por las etapas correctas antes de su contabilización o pago.
  • Buscar y recuperar documentos al instante, gracias a su potente motor de indexación y metadatos.
  • Centralizar la documentación contable y fiscal, manteniendo todo ordenado y accesible desde un único entorno.

En conjunto, VERI*FACTU, facCert y Doceo Store conforman un ecosistema completo para la gestión y trazabilidad de las facturas, tanto emitidas como recibidas.

Una solución pensada para adaptarse al tamaño y las necesidades reales de cada empresa, asegurando el cumplimiento normativo y la eficiencia en la gestión documental.

Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂



      FORMULARIO DE INCIDENCIAS


      Datos del usuario

      *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

      Detalles de la incidéncia







      Powered by
      RESERVA TU FECHA


        Elige una franja horaria para tu asesoramiento exprés


        Para personalizar mejor el asesoramiento, respóndenos brevemente










        *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

        Powered by
        Icona de Doceo Software: solucions per a la gestió de documents, firma electrònica, facturació i albarans digitals
        Resumen de la privacidad

        Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.