Digitaliza tus albaranes y transforma tus comprobantes en procesos digitales seguros.
MENUMENU
- Soluciones
-
-
-
-
-
OUTSOURCING DOCUMENTAL
Digitalizamos todos tus documentos en papel con todas las garantías legales y de protección. Nos adaptamos a cualquier tamaño y necesidad.
DEJA QUE NOSOTROS VALIDEMOS TUS FACTURAS DE PROVEEDOR
Nos ocupamos de todo para que tú te puedas dedicar a tu personal a trabajos más productivos.
-
-
- Sectores
- Recursos
- Objectif Lune
-
-

- OL® Connect Designer Accesibilidad
-
Plataforma CCM para gestionar grandes volúmenes y garantizar acceso seguro a documentos digitales.
-

- OL® Connect
-
Automatiza, personaliza y gestiona digitalmente tus documentos transaccionales con eficiencia y accesibilidad.
-
- Accesibilidad documental
Español Es
Compulsión de documentos vs. Registro de entrada y salida: Qué son y cómo se diferencian según la ley
La importancia de la gestión documental
La gestión documental es un pilar fundamental en la administración pública. Garantiza que los documentos oficiales se reciban, procesen y almacenen de manera correcta, permitiendo transparencia, trazabilidad y seguridad jurídica. Para ciudadanos, empresas y funcionarios, entender cómo funcionan los procedimientos de registro y compulsión evita errores administrativos y pérdidas de tiempo.
A menudo, los usuarios confunden la compulsión de documentos con el registro de entrada y salida, ya que ambos procesos involucran documentos oficiales y suelen realizarse en oficinas públicas. Sin embargo, cumplen funciones diferentes y responden a normativas distintas.
Qué es la compulsión de documentos
La compulsión es el proceso por el cual una autoridad o funcionario certifica que una copia de un documento es fiel al original. Esto se hace mediante un sello, firma y referencia legal, garantizando que la copia tenga validez jurídica equivalente al original.
Base legal: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en su artículo 35, regula la compulsión de documentos, indicando que las administraciones pueden compulsar copias de documentos presentados por los ciudadanos para que tengan valor legal.
Objetivo y usos de la compulsión:
- Certificar copias de documentos oficiales como DNI, títulos académicos, certificados de empadronamiento, escrituras notariales, etc.
- Asegurar que no es necesario presentar el documento original en múltiples ocasiones.
- Evitar fraudes o alteraciones de documentos.
Contextos de uso:
- Administrativo: Presentación de solicitudes a organismos públicos.
- Judicial: Presentación de pruebas y documentación legal.
- Educativo: Copias compulsadas de títulos y certificados académicos.
- Notarial: Certificación de documentos privados o públicos para su uso en trámites legales.
En resumen, la compulsión certifica la autenticidad de la copia de un documento, no su entrada o salida del sistema administrativo.
Registro de entrada y salida de documentos
Definición de registro de entrada
El registro de entrada es el mecanismo mediante el cual se constata oficialmente la recepción de un documento en una organización o administración pública. Esto implica asignar al documento datos básicos como fecha, hora, remitente, código o número único, y dar constancia de que ha sido recibido para su tramitación.
Definición de registro de salida
Por su parte, el registro de salida consiste en dejar constancia oficial de que la organización ha remitido un documento o comunicación hacia el exterior. Incluye datos como fecha, hora, destinatario, código único, medio de envío y, muchas veces, el responsable del envío.
A quién afecta y función en la administración pública
Estos mecanismos de registro afectan principalmente a:
- Las administraciones públicas y organismos del sector público, que están obligados por la normativa a garantizar trazabilidad documental.
- Entidades privadas que gestionan procedimientos administrativos, reciben o envían documentos oficiales o están vinculadas con financiación pública (ONG, asociaciones, fundaciones).
La función principal de estos registros es asegurar que cada documento pueda ser identificado, localizado, y su trayectoria —entrada, trámite, salida o archivo— sea auditable. Esto permite:
- Garantizar la transparencia y la responsabilidad documental.
- Cumplir requisitos legales de las leyes como la Ley 39/2015 (que exige, entre otros, el registro electrónico general de documentos) y la Ley 40/2015.
- Facilitar la gestión operativa: reducir errores, localizar rápidamente documentos, evitar pérdidas o duplicidades.
- Actuar como prueba documental en caso de litigios, inspecciones o auditorías.
¿Solo es para administración pública?
No exclusivamente. Aunque la obligación legal se impone principalmente a entidades del sector público, numerosas entidades privadas también pueden verse afectadas cuando:
- Reciben o gestionan documentos oficiales, solicitudes de ciudadanos o entes públicos.
- Están sujetas a financiación pública o subvenciones, lo cual implica obligación de trazabilidad y transparencia.
- Desean mejorar su gestión documental interna para cumplir normativas de protección de datos, almacenamiento, archivo, etc. Incluso si no hay obligación estricta, adoptarlo puede conllevar ventajas competitivas y operativas.
En definitiva, aunque el foco original del registro de entrada/salida está en la administración pública, su adopción y aplicación se extienden cada vez más al sector privado que opera en entornos regulados o que busca una gestión más rigurosa.
Descubre cómo Doceo puede transformar tu gestión documental
¿Quieres ver en acción cómo Doceo eCompulsa y Doceo REG simplifican la compulsa de documentos y el registro de entrada y salida?
No esperes más para optimizar tus procesos, cumplir con la normativa y ganar en eficiencia y seguridad.
Solicita tu demo gratuita hoy mismo y recibe asesoramiento personalizado de uno de nuestros expertos.
Reserva tu demo aquí
Soluciones de Doceo Software: Doceo eCompulsa y Doceo REG
Doceo eCompulsa 5.2
La solución Doceo eCompulsa 5.2 está diseñada específicamente para digitalizar, certificar y gestionar copias auténticas de documentos, conforme a la normativa vigente en España, como la Ley 39/2015.
Funcionalidades clave
- Permite escanear documentos en formato papel en modo puntual o de gran volumen (desde multifuncionales, escáner local, carpeta servidor o extracción de correo electrónico).
- Mejora de imagen del documento (mejora de legibilidad, eliminación de páginas en blanco, optimización del tamaño del archivo) para ajustarse a requisitos de envío, conservación o archivo.
- Firma digital avanzada, sello de tiempo y generación de metadatos, lo que asegura que la copia auténtica tenga valor legal equivalente al original.
- Integración con sistemas de gestión documental, sedes electrónicas y otros módulos de Doceo Software, permitiendo automatización y flujo documental optimizado.
¿Por qué elegir Doceo eCompulsa?
- Cumplimiento normativo garantizado: asegura que las copias cumplimentan lo dispuesto en Ley 39/2015, Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y Norma Técnica de Interoperabilidad (NTI).
- Ahorro de tiempo y recursos: el proceso de compulsa digitalizado elimina cuellos de botella, colas de escaneo manual y reduce errores humanos.
- Mejora operativa: menor espacio de almacenamiento, mejor calidad de imagen, control de tamaño de archivo y capacidad de envío de documentos a registros u organismos con requisitos estrictos.
Contexto de implantación
Ideal para administraciones públicas, organismos, entidades educativas y todas aquellas organizaciones que deban generar copias auténticas de documentos presentados en papel o formato físico. Su implantación permite transformar procesos tradicionales de compulsa en procesos digitales ágiles, seguros y auditables.
Doceo REG – Registro de Entrada y Salida de Documentos
La solución Doceo REG está orientada a gestionar, registrar, auditar y controlar digitalmente el flujo de documentos que entran y salen de una organización: desde la recepción hasta el envío o archivo.
Funcionalidades principales
- Cada documento queda registrado al entrar o salir, con metadatos como fecha, hora, remitente o destinatario, tipo de documento, estado del trámite, etc.
- Automatización mediante bandejas electrónicas, flujos de validación personalizables y roles de usuario que permiten controlar quién registra, consulta o gestiona cada movimiento.
- Integración con sistemas documentales, generación de códigos únicos, auditoría completa de trazabilidad y vinculación con otros módulos de gestión documental.
- Compatibilidad con normativas de registro documental: permite cumplir con la obligación legal de tener registro de entrada y salida conforme al artículo 16 de la Ley 39/2015.
Ventajas de Doceo REG
- Trazabilidad total: cada documento puede ser localizado, auditado y su historia (recepción, trámite, salida) queda registrada digitalmente.
- Reducción de pérdidas, duplicidades o errores en el flujo documental: se automatiza el registro y se evitan procesos manuales susceptibles de fallos.
- Mejora de la transparencia y cumplimiento: especialmente relevante para entidades públicas, pero también para privadas sujetas a regulaciones de trazabilidad o auditoría.
Integración y propuesta de valor conjunta
La combinación de Doceo eCompulsa y Doceo REG ofrece un enfoque completo para la gestión documental:
- Procesamiento de documentos físicos → Doceo eCompulsa digitaliza, certifica y firma copias auténticas de documentos presentados en papel.
- Registro y control de flujos → Doceo REG gestiona la entrada y salida de documentos (digitales o físicos) desde el momento de su recepción hasta su envío o archivo, garantizando trazabilidad, cumplimiento y transparencia.
- Automatización y eficiencia → Ambos módulos permiten eliminar tareas manuales, reducir tiempos, mejorar calidad de imagen y tamaño de archivo, optimizar envío entre sedes, entidades y registros.
- Cumplimiento normativo integral: se cubren tanto los requisitos de compulsa (Ley 39/2015, ENS, NTI) como los de registro documental (art. 16 Ley 39/2015, registro electrónico general) mediante soluciones que ofrecen validación, auditoría y metadatos seguros.
- Llamada a la acción → Si tu organización está en proceso de digitalización documental, o si necesitas asegurar que los trámites con la administración pública cumplen la normativa, puedes reservar una reunión gratuita con un experto de Doceo Software para evaluar tu situación, recibir asesoramiento y ver una demo personalizada.








