Digitaliza tus albaranes y transforma tus comprobantes en procesos digitales seguros.

MENUMENU
- Soluciones
OUTSOURCING DOCUMENTAL
Digitalizamos todos tus documentos en papel con todas las garantías legales y de protección. Nos adaptamos a cualquier tamaño y necesidad.
DEJA QUE NOSOTROS VALIDEMOS TUS FACTURAS DE PROVEEDOR
Nos ocupamos de todo para que tú te puedas dedicar a tu personal a trabajos más productivos.
- Sectores
- Recursos
- Objectif Lune
- OL® Connect Designer Accesibilidad
Plataforma CCM para gestionar grandes volúmenes y garantizar acceso seguro a documentos digitales.
- OL® Connect
Automatiza, personaliza y gestiona digitalmente tus documentos transaccionales con eficiencia y accesibilidad.
- Accesibilidad documental
Español Es
La nueva normativa sobre control horario en el trabajo 2026: cómo y cuándo habrá que fichar
Novedades en 3 minutos
El Ministerio de Trabajo está ultimando los trámites para aprobar un nuevo sistema de registro de la jornada laboral y medidas para garantizar el llamado derecho a la desconexión digital de los trabajadores.
El objetivo en materia de registro horario es hacerlo menos manipulable y más accesible para la Inspección de Trabajo. En cuanto a la desconexión digital, se pretende garantizar un verdadero descanso para los trabajadores.
¿Cómo se controlará la jornada laboral?
El registro de horas trabajadas es obligatorio en todas las empresas desde 2019. La principal novedad de la normativa que se plantea ahora es que este control deberá realizarse de forma exclusivamente electrónica.
Esto significa que dejarán de ser válidos los registros en papel. Cuando entre en vigor la nueva norma, los trabajadores solo podrán registrar sus horas de trabajo mediante programas informáticos, aplicaciones móviles, páginas web o tarjetas con tecnología RFID o códigos QR.
Toda esta información deberá almacenarse en un archivo seguro y accesible —y esta es otra novedad importante— en cualquier momento y de forma remota por parte de la Inspección de Trabajo.
Además, todo deberá realizarse en un entorno técnicamente seguro para evitar fugas de datos, y quedará prohibido el uso de sistemas biométricos como huellas dactilares o reconocimiento facial.
El Ministerio de Trabajo afirma que busca un sistema “realmente eficaz”, guiado por los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad.

El Ministerio de Trabajo quiere que el registro de entrada y salida en el lugar de trabajo sea exclusivamente electrónico y que la Inspección de Trabajo tenga acceso directo a los datos para controlar las horas extraordinarias.
¿Habrá que reflejar las horas extra?
Sí. La futura norma especifica que será el propio trabajador quien deberá indicar si las horas registradas son de trabajo efectivo o de disponibilidad, así como si son ordinarias o extraordinarias.
El Ministerio también quiere que las horas extra queden reflejadas en la nómina mensual, independientemente de cómo se compensen.
El objetivo es acabar con lo que los sindicatos califican de fraude: no pagar las horas extraordinarias no cotizadas ni declaradas. Según datos del Instituto de Estadística, en 2025, en los tres primeros meses del año se realizaron en Cataluña más de 13 millones de horas extra, de las cuales 7 millones no se pagaron.
Llegar tarde al trabajo puede implicar descuentos en la nómina, según una sentencia.
¿Cómo se garantizará el derecho a la desconexión digital?
La desconexión digital es otro de los grandes objetivos del Ministerio de Trabajo. Se trata, por ejemplo, de no tener que responder llamadas o correos electrónicos relacionados con la empresa fuera del horario laboral efectivo.
La consulta pública iniciada plantea la necesidad de proteger a los trabajadores en relación con las condiciones pactadas, la conciliación de la vida personal y familiar y su propia salud.
En concreto, el texto que fue al Congreso y que ahora se quiere recuperar hablaba de garantizar la “ausencia de comunicación por parte de la empresa” fuera del horario de trabajo pactado y de no tener que estar “localizable” cuando no se está trabajando.
Doceo InTime ya cumple con todos los requisitos de esta nueva normativa, ofreciendo un sistema de control horario totalmente electrónico, seguro, accesible para la Inspección de Trabajo y compatible con teletrabajo, lo que garantiza a las empresas estar preparadas para el nuevo marco legal.
¿Cumple tu sistema actual de control horario con la nueva ley?
- Registro exclusivamente electrónico: nada de fichajes en papel; solo apps, web, software o tarjetas RFID/QR.
- Acceso remoto para Inspección de Trabajo: los datos deben estar almacenados de forma segura y accesibles en cualquier momento.
- Protección de datos reforzada: entorno seguro y prohibición de datos biométricos (huellas, rostro).
- Objetividad, fiabilidad y accesibilidad: el sistema debe garantizar registros veraces y consultables.
- Compatibilidad con teletrabajo y presencialidad: permitir fichajes en ambos entornos.
- Registro detallado de horas: diferenciar horas ordinarias, extraordinarias y de disponibilidad.
- Horas extra reflejadas en nómina: las horas extraordinarias deben aparecer mensualmente, sin importar cómo se compensen.
- Derecho a la desconexión digital: el sistema debe ayudar a garantizar que no haya comunicaciones laborales fuera del horario pactado.
Doceo InTime ya cumple la normativa
Con Doceo InTime, las empresas pueden cumplir de forma sencilla y eficaz con las nuevas exigencias legales en control horario.
Este sistema ofrece un registro horario 100% electrónico, intuitivo y automatizado, que permite a los empleados fichar fácilmente su entrada y salida tanto en presencial como en teletrabajo.
Doceo InTime garantiza la inalterabilidad y trazabilidad de los datos: todos los registros quedan guardados de forma segura y accesible para ambas partes, lo que proporciona total transparencia y fiabilidad ante cualquier inspección o disputa laboral.
Además, la Inspección de Trabajo puede tener acceso remoto a los datos cuando sea necesario, cumpliendo así con el nuevo requisito legal de disponibilidad inmediata de la información.
El sistema también incorpora funcionalidades avanzadas para garantizar la desconexión digital, ayudando a las empresas a gestionar las horas fuera del horario laboral y evitar comunicaciones a los empleados durante sus periodos de descanso, salvo en casos estrictamente necesarios.
Así, Doceo InTime no solo cumple con la nueva normativa de registro horario, sino que también ayuda a las empresas a proteger los derechos de sus trabajadores y a construir una jornada laboral más equilibrada y eficiente para todos.
- Registro exclusivamente electrónico: queda prohibido el fichaje en papel.
- Acceso remoto para la Inspección de Trabajo: los datos deben estar disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Inalterabilidad y transparencia: la empresa no puede modificar los registros; todo queda guardado para ambas partes en caso de disputa.
