Digitaliza tus albaranes y transforma tus comprobantes en procesos digitales seguros.

MENUMENU
- Soluciones
OUTSOURCING DOCUMENTAL
Digitalizamos todos tus documentos en papel con todas las garantías legales y de protección. Nos adaptamos a cualquier tamaño y necesidad.
DEJA QUE NOSOTROS VALIDEMOS TUS FACTURAS DE PROVEEDOR
Nos ocupamos de todo para que tú te puedas dedicar a tu personal a trabajos más productivos.
- Sectores
- Recursos
- Newsletter Doceo Software
- Artículos y noticias
Últimas entradas
- Objectif Lune
- OL® Connect Designer Accesibilidad
Plataforma CCM para gestionar grandes volúmenes y garantizar acceso seguro a documentos digitales.
- OL® Connect
Automatiza, personaliza y gestiona digitalmente tus documentos transaccionales con eficiencia y accesibilidad.
- Accesibilidad documental
Español Es
Garantizando la confidencialidad de la información y la digitalización segura en empresas medianas y grandes
Descúbrelo en 3 minutos
En el contexto actual de transformación digital, la seguridad informática en empresas se ha convertido en un factor crítico, especialmente para compañías medianas y grandes que manejan grandes volúmenes de información sensible. La confidencialidad de los datos no solo es un requisito legal, sino también un elemento clave para generar confianza entre clientes, proveedores y empleados.
Cumplimiento normativo: GDPR y LOPDGDD
Las empresas que operan en Europa deben cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y, en España, con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Estas normativas exigen:
- Registro y control de todos los datos personales procesados.
- Garantizar la seguridad y confidencialidad de la información.
- Implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas frente a riesgos de pérdida, alteración o acceso no autorizado.
- Disponer de procedimientos claros para la gestión de incidencias y notificaciones a autoridades y usuarios.
El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas significativas y en daños reputacionales difíciles de revertir.
Buenas prácticas con software de gestión documental
Para cumplir con estas normativas y optimizar los procesos internos, el uso de un software de gestión documental resulta fundamental. Algunas buenas prácticas incluyen:
Control de acceso: limitar permisos según roles y responsabilidades.
Trazabilidad de documentos: registro automático de cada acción realizada sobre un archivo.
Cifrado de datos: tanto en reposo como en tránsito, garantizando la confidencialidad.
Auditorías internas periódicas: revisar accesos, permisos y procesos de firma digital.
Estas prácticas permiten no solo cumplir con el compliance, sino también mejorar la eficiencia y la seguridad de los flujos de información interna.
Firma electrónica presencial
El firmante acude físicamente a un punto de firma (oficina, sucursal, notaría) y realiza la firma en formato digital sobre un dispositivo (tablet, pad biométrico).
Ventajas:
- Combina la comodidad del entorno digital con la verificación física del firmante.
- Permite capturar datos biométricos (presión, velocidad del trazo).
Usos habituales:
- Entidades bancarias y financieras.
- Compraventa presencial.
- Contratos donde se requiere presencia física pero con registro digital.
Firma con doble factor (2FA – Two-Factor Authentication)
El usuario debe realizar dos acciones para confirmar la firma:
- Firmar el documento (dibujar firma, pulsar “acepto”).
- Confirmar su identidad mediante un segundo factor: código OTP, SMS, correo, app de autenticación.
Ventajas:
- Añade una capa extra de seguridad.
- Reduce el riesgo de suplantación de identidad.
Usos habituales:
- Contratos online con mayor exigencia de seguridad.
- Procesos de recursos humanos (contrataciones, confidencialidad).
- Autorizaciones sensibles.
Firma remota o “delivery”
El documento se envía al firmante por un enlace seguro (correo electrónico o SMS), y este puede firmarlo desde cualquier lugar y dispositivo.
Ventajas:
- 100% online, sin desplazamientos ni instalaciones.
- Facilita la gestión ágil y rápida de documentos.
Usos habituales:
- Contratos comerciales a distancia.
- Procesos de onboarding de clientes y proveedores.
- Aceptación de políticas o condiciones legales.
Beneficios de la firma electrónica para las empresas
- Ahorro de tiempo y costes: Menos papel, impresiones y envíos físicos.
- Mayor seguridad y trazabilidad: Evidencias electrónicas que demuestran quién, cuándo y cómo firmó.
- Mejora en la experiencia del usuario: Flexibilidad para firmar en cualquier momento y lugar.
- Cumplimiento normativo: Cumple con eIDAS en Europa y con regulaciones internacionales.
Documentos digitales a medida: siempre accesibles y conformes a la normativa
BioSign Forms: firma documentos hechos a medida
La firma electrónica es mucho más que una herramienta tecnológica: es un habilitador clave para la transformación digital de las empresas. Conocer sus tipos (simple, avanzada, cualificada) y modalidades (presencial, 2FA, remota) te permitirá elegir la solución más adecuada para cada proceso, asegurando no solo validez legal, sino también eficiencia y confianza.
Pero el valor de la firma electrónica no se limita al momento de firmar. Hoy en día, las empresas pueden diseñar documentos a medida, adaptados a sus procesos internos y a la experiencia que desean ofrecer a clientes y colaboradores. Esto significa que:
- Documentos simples (contratos básicos, consentimientos, autorizaciones internas) pueden configurarse en formato HTML, facilitando su lectura desde cualquier dispositivo y asegurando una experiencia fluida.
- Documentos transaccionales (contratos comerciales, acuerdos financieros, operaciones de compraventa) pueden generarse en PDF firmado electrónicamente, garantizando su integridad, inalterabilidad y plena validez legal.
Además, contar con documentos en estos formatos asegura que estén siempre accesibles, almacenados de manera segura y con la trazabilidad necesaria para responder ante auditorías o requerimientos legales. Así, la empresa no solo cumple con la normativa vigente (como eIDAS en Europa o RGPD en materia de protección de datos), sino que también fortalece su reputación ofreciendo procesos claros, transparentes y confiables.
La combinación de firma electrónica + documentos digitales a medida convierte cada interacción en una oportunidad de mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia de usuario, construyendo una gestión documental moderna y totalmente alineada con los estándares legales.