Digitaliza tus albaranes y transforma tus comprobantes en procesos digitales seguros.

MENUMENU
- Soluciones
OUTSOURCING DOCUMENTAL
Digitalizamos todos tus documentos en papel con todas las garantías legales y de protección. Nos adaptamos a cualquier tamaño y necesidad.
DEJA QUE NOSOTROS VALIDEMOS TUS FACTURAS DE PROVEEDOR
Nos ocupamos de todo para que tú te puedas dedicar a tu personal a trabajos más productivos.
- Sectores
- Recursos
- Newsletter Doceo Software
- Artículos y noticias
Últimas entradas
- Objectif Lune
- OL® Connect Designer Accesibilidad
Plataforma CCM para gestionar grandes volúmenes y garantizar acceso seguro a documentos digitales.
- OL® Connect
Automatiza, personaliza y gestiona digitalmente tus documentos transaccionales con eficiencia y accesibilidad.
- Accesibilidad documental
Español Es
Aplicación gratuita de facturación VERI*FACTU: cómo funciona y quién puede usarla
Descúbrelo en 5 minutos
Desde el pasado 13 de octubre de 2025, ya está disponible la aplicación gratuita de facturación de la Agencia Tributaria, una herramienta diseñada para que autónomos, profesionales y pequeñas empresas puedan emitir facturas electrónicas y enviar los registros de facturación directamente a la AEAT, cumpliendo con el reglamento VERI*FACTU, regulado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre.
¿Qué es VERI*FACTU? Si aún no lo sabes...
Aunque en los últimos meses no hemos dejado de oír hablar sobre la obligatoriedad de la factura electrónica, es comprensible que existan dudas y confusiones, especialmente entre VERI*FACTU y la ley Crea y Crece, que no son lo mismo.
Para aclararlo: La Ley Crea y Crece, aunque ya está aprobada desde 28 de septiembre de 2022, aún no tiene fecha de aplicación definitiva, ya que falta el desarrollo reglamentario y el manual técnico que la haga efectiva. Por tanto, todavía no es obligatorio su cumplimiento.
En cambio, la normativa VERI*FACTU sí está en marcha y es la que actualmente marca el camino a seguir. Este sistema introduce un nuevo modelo de verificación de facturación cuyo objetivo es garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de todas las facturas emitidas por empresas y autónomos.
Con VERI*FACTU, los programas de facturación deberán incorporar requisitos técnicos específicos que impidan la manipulación de los registros, asegurando así la transparencia, la fiabilidad y la autenticidad de los datos enviados a la Agencia Tributaria.
¿Qué permite hacer la nueva aplicación gratuita?
La herramienta oficial de la Agencia Tributaria permite realizar las siguientes funciones:
- Emitir facturas electrónicas de manera sencilla, sin necesidad de software adicional.
- Enviar automáticamente los registros de facturación a la AEAT, cumpliendo con las especificaciones de VERI*FACTU.
- Guardar y consultar las facturas generadas.
- Cumplir con las obligaciones legales del nuevo reglamento sin necesidad de recurrir a programas de terceros.
Está pensada especialmente para autónomos y pequeñas empresas que emiten un volumen reducido de facturas, ofreciendo una alternativa gratuita, sencilla y directamente conectada con la Agencia Tributaria.
¿Quién puede usarla?
Pueden utilizar la aplicación:
- Autónomos y profesionales que emitan facturas a clientes.
- Pequeñas empresas con pocas operaciones de facturación.
- Negocios que no disponen de un software propio de gestión o facturación.
Las empresas con un volumen alto de facturación o que necesiten integraciones con sistemas contables o de gestión documental seguirán necesitando software de facturación homologado que cumpla los requisitos de VERI*FACTU.
¿Qué ventajas ofrece?
- Cumplimiento normativo con el nuevo reglamento sin coste.
- Simplicidad de uso, al tratarse de un formulario web accesible desde la sede electrónica de la AEAT.
- Seguridad y transparencia, ya que los datos se envían directamente a la Agencia Tributaria.
- Ahorro de tiempo y recursos, especialmente para quienes no necesitan funciones avanzadas de gestión.

Instrucciones de uso de la aplicación gratuita de facturación de la AEAT (VERI*FACTU)
A continuación te explicamos cómo dar de alta tus facturas y consultarlas en la nueva aplicación gratuita de la Agencia Tributaria, cumpliendo con el reglamento VERI*FACTU.
Alta de tus facturas
Paso 1: Accede a la aplicación: Entra en el portal de la Agencia Tributaria y selecciona “Acceso a la Aplicación de facturación de la AEAT”. También puedes buscar directamente “Aplicación de facturación AEAT” en la sede electrónica.
Paso 2: Identifícate: Accede con uno de los siguientes métodos:
- Cl@ve Móvil
- Certificado digital
- DNI electrónico
Paso 3: Selecciona la modalidad de acceso: Elige una de las siguientes opciones según tu caso:
- Actuar en nombre propio (si eres autónomo o empresa).
- Actuar como representante (si gestionas la facturación de otra persona o entidad).
Paso 4: Opciones disponibles en el menú principal: Al entrar, verás un panel con las siguientes secciones:
- Gestión de facturas
- Emisión de facturas
- Consulta de facturas
- Borradores
- Y en el apartado de Otros servicios, encontrarás:
- Mis datos
- Clientes
- Productos
- Números de serie
Paso 5: Emisión de una factura
- Entra en la opción “Emisión de facturas”.
- Rellena el formulario con los datos del emisor, receptor, concepto, base imponible e impuestos.
- El formulario que verás es similar al mostrado en el siguiente enlace:

- Envío del registro a la AEAT
- Una vez completada la información, podrás emitir la factura y el sistema enviará automáticamente el registro a la Agencia Tributaria, cumpliendo con los requisitos del sistema VERI*FACTU.
Paso 6: Envío del registro a la AEAT: Una vez completada la información, podrás emitir la factura y el sistema enviará automáticamente el registro a la Agencia Tributaria, cumpliendo con los requisitos del sistema VERI*FACTU.
Consulta de tus facturas
Acceso a la consulta: Puedes acceder desde el mismo menú donde generas facturas (Consulta de facturas) o directamente desde fuera de la aplicación, identificándote con:
- Cl@ve Móvil
- Certificado digital
- DNI electrónico
Pantalla de consulta
- Una vez dentro, verás una pantalla similar a la de emisión, con un listado de facturas.
- Si todavía no has emitido ninguna, la lista aparecerá vacía.
Búsqueda y filtrado
- Puedes realizar búsquedas por distintos criterios (fecha, cliente, importe, estado, etc.).
- Tras aplicar los filtros, las facturas aparecerán en la parte inferior de la pantalla.
Visualización de columnas: Puedes elegir qué columnas mostrar para personalizar la vista (por ejemplo: número de factura, cliente, fecha de emisión, importe o estado del envío a la AEAT).
¿Y qué pasa si ya uso otro programa de facturación?
Las empresas y profesionales que ya trabajan con software de facturación no están obligados a cambiarlo. Lo importante es que su sistema esté adaptado al reglamento VERI*FACTU, es decir, que:
- Genere registros de facturación con un identificador único y firma electrónica.
- Envíe o esté preparado para enviar la información a la AEAT en el formato requerido.
- No permita alteraciones o borrados de los registros originales.
Más información
Para ver cómo realizar búsquedas y gestionar facturas en detalle, consulta la guía oficial en vídeo:
¿Se te queda pequeño el sistema gratuito de facturación VERI*FACTU?
La aplicación gratuita de la Agencia Tributaria está pensada para autónomos y pequeños negocios con pocas facturas, pero… ¿qué ocurre cuando tu empresa genera un volumen mayor de documentos o necesita integrarse con otros sistemas?
En estos casos, muchas empresas optan por soluciones profesionales de gestión documental y facturación electrónica que ya están adaptadas al reglamento VERI*FACTU y permiten automatizar todo el proceso.
El nuevo módulo VERI*FACTU para gestión documental
Si tu negocio necesita emitir un gran número de facturas, integrar la información con tu ERP o mantener un control documental completo, el nuevo módulo VERI*FACTU de Doceo Software es una solución pensada para ti. Permite:
- Emitir facturas electrónicas compatibles con la normativa VERI*FACTU, con envío automático de los registros a la Agencia Tributaria.
- Integrar la facturación con tu sistema documental, manteniendo un control centralizado de todos los documentos.
- Automatizar procesos como la firma electrónica, la numeración correlativa o la generación de copias íntegras y verificables.
- Cumplir de forma segura con el Real Decreto 1007/2023, evitando errores humanos y asegurando la trazabilidad de cada factura.
De esta manera, las empresas con un gran volumen de facturas pueden mantener el cumplimiento legal sin renunciar a la eficiencia ni al control documental.
¿Y qué hacer con las facturas recibidas?
El nuevo reglamento afecta principalmente a las facturas emitidas, pero también es importante gestionar correctamente las facturas de proveedores.
Para ello, Doceo facCert ofrece una solución práctica que automatiza la recepción y el tratamiento de facturas entrantes.
Con facCert puedes:
- Recibir facturas electrónicas de tus proveedores en diferentes formatos.
- Extraer automáticamente los datos relevantes (emisor, importes, fechas, conceptos, impuestos, etc.).
- Reducir errores y tiempos de registro, evitando la introducción manual de datos.
- Archivar las facturas en tu gestor documental, garantizando su trazabilidad y conservación.
Gestión documental completa con Doceo Store
Todas tus facturas —emitidas o recibidas— pueden integrarse en Doceo Store, el sistema de gestión documental que permite:
- Incorporar las facturas en flujos de validación y aprobación, según el circuito interno de la empresa.
- Controlar versiones y estados, asegurando que cada factura pase por las etapas correctas antes de su contabilización o pago.
- Buscar y recuperar documentos al instante, gracias a su potente motor de indexación y metadatos.
- Centralizar la documentación contable y fiscal, manteniendo todo ordenado y accesible desde un único entorno.
En conjunto, VERI*FACTU, facCert y Doceo Store conforman un ecosistema completo para la gestión y trazabilidad de las facturas, tanto emitidas como recibidas.
Una solución pensada para adaptarse al tamaño y las necesidades reales de cada empresa, asegurando el cumplimiento normativo y la eficiencia en la gestión documental.