
- Funcionalidades
- Soluciones
- SERVICIO DE OUTSOURCING
- Validamos tus facturas de proveedor
Nos ocupamos de todo para que tu te puedas dedicar a tu personal a trabajos más productivos.
- Sectores
- Objectif Lune
- GESTOR DOCUMENTAL
- KIT DIGITAL
- Doceo Oficina Virtual
Implantamos en tu empresa una oficina virtual interactiva y funcional que te permita una colaboración más eficiente entre tus trabajadores
- Doceo Gestión de Clientes
Digitalizamos y optimizamos la gestión de las relaciones comerciales con tus clientes
- Doceo eFACT
Digitaliza el flujo de emisión de las facturas a los clientes
- Doceo Gestión de procesos de Facturación
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de facturación de tu negocio
- Doceo Gestión de procesos de Facturación con IA
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de compras y pagos de tu negocio
- Doceo Gestión de procesos de Compras y pagos
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de recursos humanos de tu negocio
- Doceo Gestión de procesos de RRHH
Digitalizamos y automatizamos con IA los procesos de facturación de tu negocio, mejorando la precisión y reduciendo el tiempo de procesamiento.
Español Es
Normativas internacionales de accesibilidad digital y documental: lo que debes saber
Cumplir con los estándares de accesibilidad no es solo una exigencia legal: es una oportunidad para crear contenidos más inclusivos, funcionales y alineados con buenas prácticas globales
La accesibilidad ya no es opcional. No se trata solo de una cuestión ética o de responsabilidad social: es una exigencia legal en todo el mundo. Las normativas internacionales establecen estándares muy concretos para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a la información digital y utilizarla de forma autónoma.
Este imperativo afecta tanto al sector público como al privado, y su incumplimiento puede tener consecuencias económicas, legales y reputacionales muy graves.
¿Qué es la accesibilidad y por qué debes conocer la normativa que la regula?
La accesibilidad garantiza que todas las personas puedan acceder a la información y a los servicios, sin importar sus capacidades. Conocer las normativas que la regulan —como la EN 301 549 en Europa— es clave para cumplir la ley y ser verdaderamente inclusivo.
¿Por qué es importante la accesibilidad?
Garantizar la accesibilidad significa permitir que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan acceder a la información, utilizar servicios y participar plenamente en la vida digital.
Esto no solo es una cuestión ética, sino también una obligación legal en la mayoría de países desarrollados. Las leyes de accesibilidad suelen estar integradas dentro de los marcos de derechos civiles o derechos humanos, y se aplican tanto al sector público como al privado.
En Estados Unidos, leyes como la Americans with Disabilities Act (ADA) y la Sección 508 obligan a que sitios web y documentos digitales sean plenamente accesibles. En Canadá, la Accessible Canada Act y normativas provinciales como la AODA (Ontario) contemplan sanciones de hasta 50.000 $ diarios.
En Europa, la norma técnica EN 301 549 —de cumplimiento obligatorio en contratos públicos— establece como referencia el estándar WCAG 2.0 nivel AA para todo tipo de interfaces digitales: sitios web, aplicaciones, sistemas internos, portales para empleados y documentos PDF.
A continuación, exploramos estas normativas con más detalle.

¿Quieres ayuda para evaluar la accesibilidad de tus documentos?
DoceoSoftware puede acompañarte en el proceso de diagnóstico y adecuación legal y técnica, cumpliendo con los estándares como WCAG y EN 301 549.
Las cuatro dimensiones clave de la accesibilidad: física, digital, documental y comunicacional
Aunque en Doceo Software nos enfoquemos en la accesibilidad documental, esta va mucho más allá. Estos cuatro bloques abarcan las áreas esenciales para que cualquier persona, con independencia de sus capacidades, pueda relacionarse de forma plena y autónoma con el entorno, la tecnología y la información:
Accesibilidad Física
Garantiza que entornos, edificios, transportes y espacios —públicos o privados— sean utilizables por cualquier persona, independientemente de su movilidad.
- rampas y ascensores
- baños adaptados
- pasillos y puertas suficientemente anchos
- señalización táctil o con botones elevados
Accesibilidad Digital
Se ocupa de que sitios web, aplicaciones y plataformas sean navegables y utilizables por personas con discapacidad visual, auditiva o motora.
- uso semántico de etiquetas HTML
- navegación completa por teclado
- subtítulos y transcripciones en vídeos
- controles ajustables (tamaño de letra, contraste)
Accesibilidad Comunicacional/Cognitiva
Facilita la comprensión y el acceso a la información para personas con discapacidad intelectual, trastornos del neurodesarrollo o dificultades de comprensión.
- lenguaje claro y sencillo
- pictogramas o apoyos visuales
- interpretación en lengua de signos
- versiones en lectura fácil
Normativas internacionales sobre accesibilidad
Estados Unidos
Ley principal: Americans with Disabilities Act (ADA), una ley antidiscriminación.
Regulaciones específicas:
- Sección 508: Obliga a que webs, documentos y tecnologías de la información contratadas por el gobierno sean accesibles.
- Sección 504: Aplica a agencias financiadas con fondos públicos (educación, sanidad, Medicare, Medicaid).
- Sección 1557: Requiere que los documentos sanitarios, como la explicación de beneficios (EOB), sean legibles de forma independiente.
- Sección 255 (Telecom Act): Afecta a telefonía, sitios web y facturación.
- Air Carrier Access Act: Exige quioscos accesibles en aeropuertos.
- Rule 30E3 (SEC): Regula la accesibilidad de comunicaciones financieras.
- 21st Century IDEA Act: Establece criterios de accesibilidad en portales públicos.
- Sección 752: Obliga a las agencias a informar sobre el cumplimiento de la Sección 508.
Canadá
Ley principal: Charter of Rights and Freedoms.
Ley federal: Accessible Canada Act (vigente desde 2021).
Leyes provinciales destacadas:
- AODA (Ontario): Requiere políticas activas de accesibilidad. Las multas pueden llegar hasta 50.000 dólares canadienses por día.
- Provincias como Manitoba, Nueva Escocia, Columbia Británica y Terranova también tienen legislaciones específicas.
Estándar común: WCAG 2.0 nivel AA.
Reino Unido
Ley principal: Equality Act 2010, que sustituyó a la Disability Discrimination Act (DDA).
Otras leyes: Special Educational Needs and Disability Act.
Obligación: Proveer ajustes razonables y garantizar acceso equitativo, especialmente en contextos educativos.
Otros países relevantes
- Japón: Cuenta con la Ley de Promoción de la Accesibilidad, que establece requisitos para portales digitales y documentos accesibles.
- Corea del Sur: Implementa estándares similares para servicios digitales gubernamentales y privados, con un enfoque fuerte en tecnologías emergentes.
- Nueva Zelanda: Tiene directrices claras para garantizar accesibilidad en servicios públicos y documentos electrónicos, alineadas con WCAG.
Unión Europea: un marco común para la accesibilidad digital
La Unión Europea reconoce el acceso a la información como un derecho fundamental. Así lo recoge la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, que establece el principio de igualdad y no discriminación por motivos de discapacidad.
- Norma técnica obligatoria: EN 301 549
Este estándar europeo fija los requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC (tecnologías de la información y la comunicación).
- Se aplica a sitios web, aplicaciones móviles, documentos electrónicos, terminales de autoservicio (como cajeros o quioscos), software, hardware y comunicaciones electrónicas.
- Exige el cumplimiento de los criterios WCAG 2.1 nivel AA, los mismos que en la Sección 508 de EE. UU.
- Es de obligado cumplimiento para todas las administraciones públicas, entidades financiadas con fondos públicos y empresas que trabajen bajo contratos públicos.
Adaptaciones nacionales en Europa
Aunque la norma EN 301 549 es común, cada país la aplica mediante su legislación nacional. Algunos ejemplos destacados:
Portugal:
El Decreto-Lei n.º 83/2018 transpone la Directiva Europea 2016/2102 sobre accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles.
Establece la obligación de accesibilidad para entidades públicas, incluidas escuelas, universidades, ayuntamientos y hospitales, así como la presentación anual de informes de conformidad.Francia:
La accesibilidad está regulada por la Loi pour une République numérique (2016) y por el RGAA (Référentiel Général d’Amélioration de l’Accessibilité).
Exige a las entidades públicas y privadas publicar una declaración de accesibilidad y un plan de acción correctivo.
En 2023, el Senado aprobó un nuevo proyecto de ley para reforzar el cumplimiento y aumentar las sanciones por incumplimiento.Italia:
La Ley Stanca (Legge n. 4/2004), modificada en 2013, regula la accesibilidad de los sistemas informáticos públicos.
Está alineada con la Direct
A continuación hablamos del caso de España.
Accesibilidad en documentos digitales: un requisito común en la normativa internacional
Todas las normativas internacionales de accesibilidad coinciden en un punto clave: los documentos digitales deben ser accesibles para todas las personas, sin importar sus capacidades. Esto incluye no solo páginas web o aplicaciones, sino también archivos PDF, documentos Word, etc.
En Estados Unidos, la Sección 508 y la Sección 1557 obligan a que los documentos generados o contratados por entidades públicas —incluyendo el ámbito sanitario— puedan ser leídos y comprendidos sin barreras mediante lectores de pantalla u otras tecnologías asistivas.
En Canadá, la AODA y la Accessible Canada Act establecen estándares similares, con multas elevadas por incumplimiento.
En Europa, la norma EN 301 549 —de obligado cumplimiento en el sector público— extiende los criterios de accesibilidad a todos los documentos electrónicos, en línea con los estándares WCAG 2.0/2.1 nivel AA.
Lo mismo ocurre en el Reino Unido, Australia, Alemania, Irlanda y otros países, donde las leyes de igualdad y no discriminación exigen que la información no solo sea disponible, sino también accesible y comprensible para personas con discapacidades visuales, motoras o cognitivas.
La accesibilidad documental es una obligación legal en muchos contextos. Cumplirla evita sanciones, mejora la experiencia de usuario y refuerza la imagen de marca.
Accesibilidad digital en España: una obligación legal y una oportunidad estratégica
En España, la accesibilidad digital está regulada por varias normativas derivadas tanto del marco europeo como de leyes nacionales. Su objetivo es garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a la información y a los servicios digitales de forma autónoma y en igualdad de condiciones.
¿Qué exige la normativa española?
- Obligación legal: regulada por la Ley 34/2002 (LSSI), la Ley 51/2003 (LIONDAU), el Real Decreto 1112/2018 y la norma técnica UNE-EN 301 549.
- Ámbito de aplicación: sitios web, apps móviles, sistemas internos, portales del empleado, servicios digitales y documentos PDF, especialmente en el sector público y empresas que prestan servicios de interés general.
- Estándar requerido: WCAG 2.1 nivel AA, igual que en el resto de Europa.
¿Qué ocurre si no se cumple?
- Riesgo de sanciones económicas por parte de organismos de control o como resultado de reclamaciones formales.
- Pérdida de reputación y confianza social, especialmente en entidades públicas o marcas con impacto social.
- Posibles litigios o acuerdos forzados de mejora estructural, como ya ocurre en países como EE. UU., donde se registran más de 20.000 demandas al año por accesibilidad digital.
Encuesta rápida
¿Tu empresa o actividad debe cumplir con la normativa de accesibilidad digital?
Responde Sí o No a cada una de estas preguntas:
- ¿Tu empresa o actividad forma parte de la administración pública o recibe financiación pública?
- ¿Tu web o plataforma ofrece servicios esenciales como banca, seguros, energía, educación, sanidad o transporte?
- ¿Has desarrollado una app o web para una entidad pública o universitaria?
- ¿Utilizas documentos PDF que compartes con clientes, proveedores o ciudadanos?
- ¿Ofreces servicios de atención al cliente por canales digitales?
- ¿Tienes empleados que acceden a nóminas, horarios o comunicaciones internas online?
- ¿Gestionas plataformas de inscripción, facturación o contratación digital?
- ¿Has firmado contratos públicos o licitaciones en los últimos 5 años?
- ¿Tu web o app está disponible para el público general (no solo clientes)?
- ¿Quieres evitar sanciones, demandas o exclusión de licitaciones públicas?
Interpretación rápida:
- Si has respondido «Sí» a 2 o más preguntas, es muy probable que estés obligado legalmente a cumplir con los criterios de accesibilidad digital.
- Si has respondido «Sí» a 1 sola, es recomendable que revises tu caso concreto con un especialista o mediante auditoría técnica.
- Si has respondido «No» a todas, la normativa puede no ser obligatoria aún, pero adoptar buenas prácticas de accesibilidad sigue siendo recomendable y estratégico.
Accesibilidad en documentos digitales en España: una asignatura pendiente con gran impacto positivo
La accesibilidad no se limita a páginas web o aplicaciones: también afecta a documentos electrónicos como PDFs, Word, hojas de cálculo, presentaciones o formularios. Estos documentos deben estar preparados para que puedan ser leídos, comprendidos y navegados correctamente por personas con discapacidad, especialmente a través de lectores de pantalla u otras tecnologías de apoyo.
¿Qué exige la normativa?
En España, el Real Decreto 1112/2018 y la norma UNE-EN 301 549 obligan a que los documentos digitales vinculados a sitios web o servicios públicos sean accesibles, cumpliendo los criterios WCAG 2.1 nivel AA. Esto se aplica tanto a organismos públicos como a empresas que presten serveis d’interès general (banca, educació, assegurances, subministraments…).
Requisitos clave para que un documento sea accesible:
- Estructura semántica clara (títulos, listas, encabezados)
- Texto alternativo en imágenes
- Orden lógico de lectura
- Tablas correctamente etiquetadas
- Tipografías legibles y contraste suficiente
- Navegación mediante teclado sin depender del ratón
Documentos que deben cumplir con accesibilidad:
- Formularios de solicitud, inscripción o pago
- Facturas, presupuestos e informes
- Notificaciones y comunicaciones oficiales
- Manuales, guías y documentos informativos en línea
- Documentación técnica o material formativo descargable
¿Qué ocurre si los documentos no son accesibles?
- En el sector público, el incumplimiento se considera una infracción normativa sancionable.
- Puede generar quejas formales o convertirse en una barrera para personas con discapacidad.
- Afecta negativamente a la imagen institucional y al compromiso con la responsabilidad social.