Reglamento verifactu: Todo Lo que necesitas saber

Obtenga toda la información necesaria sobre el reglamento VeriFactu y asegure que su empresa esté preparada para 2025

Quiero contactar con un experto...

Usuarios obligados a cumplir con el Reglamento Verifactu

El Real Decreto 1007/2023, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, establece que estarán obligados a su cumplimiento los siguientes usuarios:

  1. Los desarrolladores y comercializadores de sistemas informáticos de facturación, quienes deberán generar soluciones que se ajusten a los requisitos técnicos especificados en la normativa.
  2. Las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con excepción de aquellas que se encuentren total o parcialmente exentas.
  3. Los contribuyentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas que desarrollen actividades económicas.
  4. Los sujetos pasivos del impuesto sobre la renta de no residentes que obtengan rentas mediante establecimiento permanente.
  5. Las entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades económicas.

Estas obligaciones afectan tanto a la emisión de facturas completas como a las facturas simplificadas, en el ámbito tanto del B2B como del B2C.

Es importante destacar que la normativa es de aplicación en todo el territorio nacional, incluyendo Canarias, Ceuta y Melilla, con las particularidades que les son propias en materia de impuestos indirectos.

¿Quién está exento?

El Verifactu afecta a todas las empresas y autónomos obligados a emitir facturas, excepto:

  • Las empresas que están exentas de facturación.
  • Las empresas que desarrollan actividades en el sector agrícola, ganadero y pesquero, que están exentas del (IVA).
  • Quienes ya estén bajo el SII.
  • Los territorios de régimen fiscal foral como País Vasco y Navarra.

¿Qué es Verifactu, cómo funciona y cuáles son sus objetivos?

Los sistemas de emisión de facturas verificables (Veri*factu) son aquellos que cumplen con las obligaciones de facturación establecidas por el Reglamento complementario a la ley Antifraude. 

¿Cómo debe ser una factura Verifactu?

El término «Verifactu» se refiere a un sistema de facturación en el cual la factura emitida debe incluir la palabra «Verifactu». 

Este concepto implica la verificación de la factura a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT).

Las facturas simplificadas, como los tiques, también deben cumplir con los requisitos del software de facturación, al igual que las facturas completas. Esto se aplica tanto en transacciones B2B (business-to-business) como B2C (business-to-consumer).

La importancia del código QR en verifactu

Las facturas Verifactu y no Verifactu incluirán un Código QR con ciertos datos. Este código recopila los datos principales de la factura y permite su verificación.

¿Qué pasa con las facturas electrónicas bajo la ley Crea y Crece? Las facturas electrónicas si contienen el código QR igualmente debe indicar al lado el URL. Y las que no pueden incluir el código QR directamente, por lo menos deben proporcionar una URL con los datos necesarios.

Imagen de Doceo Software Factura Electrónica. Prepárate para el futuro digital de la facturación

CÓMO FUNCIONA VERIFACTU

Las empresas y autónomos pueden cumplir con Verifactu enviando registros de facturación a la Agencia Tributaria. 

El Verifactu es una palabra que debe aparecer en la propia factura. Esta palabra indica que la factura es verificable en la sede electrónica de la AEAT. 

¿Quién la verifica? Cualquier cliente puede escanear el código QR de la factura con una aplicación móvil. Al hacerlo, preguntará a la AEAT si la factura ha sido declarada, y la AEAT confirmará si es así. Esta funcionalidad otorga transparencia y confianza al proceso de facturación.

Infografía de Doceo Store sobre el reglamento Verifactu. Guía para elegir el mejor software.
Icono de Doceo Software, solución de gestión documental.

¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

Este es el calendario definitivo de implantación y beneficios del sistema Verifactu

Calendario actualizado de Verifactu:

  • 29 de julio de 2025: Todos los softwares deberán cumplir con la normativa técnica establecida.
  • 1 de enero de 2026: Comienza la obligatoriedad para empresas (personas jurídicas).
  • 1 de julio de 2026: La obligatoriedad se extiende a los autónomos (personas físicas).
Doceo Software | Solución de gestión documental y procesos empresariales

Beneficios del Sistema Verifactu

  1. Transparencia y Confianza: El sistema permite que los clientes verifiquen si las facturas han sido declaradas a la AEAT mediante un código QR. Esto aumenta la confianza en las transacciones comerciales.

  2. Eficiencia Operativa: Los datos de las facturas pueden ser descargados automáticamente desde la sede electrónica de la AEAT e integrados en los sistemas de gestión de las empresas, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

  3. Control y Cumplimiento: Facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, al asegurar que todas las facturas emitidas están registradas y declaradas correctamente.

  4. Reducción del Fraude: Al garantizar que todas las facturas son verificables, se reduce significativamente el riesgo de fraudes fiscales.

¿Cómo está la normativa a fecha de hoy?

Situación Actual de la Normativa de Facturación

La normativa de facturación en España está en un momento de transición. El Real Decreto 1007/2023, que regula las obligaciones de facturación, ha sido aprobado y se encuentra en proceso de implementación.

Sin embargo, aún falta la aprobación del reglamento que desarrolla los requisitos técnicos para los sistemas informáticos de facturación, incluyendo el Verifactu (también hablamos indirectamente de la Ley Crea y Crece).

Reglamento de Facturación

El reglamento de facturación ha sufrido un retraso debido a la necesidad de obtener el visto bueno de la Comisión Europea. Recientemente, ha sido aprobado por el Consejo de Estado y ahora se encuentra en proceso de publicación.

Órdenes Ministeriales

Una vez publicado el reglamento, se espera la publicación de las órdenes ministeriales que desarrollarán los detalles de la normativa. La orden ministerial sobre el Verifactu está prácticamente lista y se espera que sea publicada pronto. La orden ministerial sobre la factura electrónica, por otro lado, se publicará después de la publicación del reglamento.

Información Adicional

Además de las órdenes ministeriales, se espera la publicación de una orden que proporcionará información adicional sobre los requisitos del software y el Verifactu. Esta orden incluirá FAQs (Preguntas Frecuentes) que serán muy útiles para las empresas que necesitan entender mejor los requisitos técnicos.

La agencia tributaria ya ha preparado una batería de consultas relacionadas con el software y el Verifactu. Estas consultas se han ido presentando y se incorporarán también los temas de la factura electrónica. La sede electrónica de la agencia tributaria habilitará un apartado para ampliar información sobre estos temas.

Foto del equipo de Doceo Software con los productos Doceo Store y el gestor documental Verifactu.

La normativa de facturación en España está en un momento de transición, pero se espera que pronto se publiquen las órdenes ministeriales y la orden que proporcionará información adicional sobre los requisitos del software y el Verifactu.

 

¡Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte al día con los cambios en la normativa de facturación! ¡No te pierdas las actualizaciones!

https://www.linkedin.com/in/doceo-software/ 

Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

    RESERVA TU FECHA


      Powered by
      ¡Consigue una presentación y prueba gratuita!
      Seleccione una de nuestras soluciones de gestión documental y firma electrónica y solicite una demostración gratuita con una prueba de hasta 30 días*.



        *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

        Powered by

          FORMULARIO DE INCIDENCIAS


          Datos del usuario

          *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

          Detalles de la incidéncia





          Powered by
          Abrir conversación
          1
          ¿Necesita ayuda?
          Chat DoceoSoftware
          Hola, ¿En qué puedo ayudarte?
          Resumen de la privacidad

          Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.