¿Debes emitir una factura a una administración pública? Te contamos como debes hacerlo

Febrero 06, 2023

¿Qué es factura-e y qué características tiene para que sea legal?

Para hacer una primera factura electrónica en un ayuntamiento, debe seguir los siguientes pasos:

  1. Identificación de la empresa o entidad que emite la factura: incluir información como nombre, dirección, identificación fiscal, etc.
  2. Identificación del cliente o receptor de la factura: incluir información como nombre, dirección, identificación fiscal, etc.
  3. Detalle de los bienes o servicios prestados: incluir una descripción detallada de los bienes o servicios, cantidad, precio unitario y subtotal.
  4. Cálculo de impuestos: incluir el cálculo de los impuestos correspondientes como IVA, etc.
  5. Información adicional: incluir cualquier información adicional relevante, como forma de pago, fecha de vencimiento, etc.

El formato de la factura electrónica es obligatoria desde la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, pero a fecha de hoy, aún tienes un cierto margen de tiempo para usar facturas como las de siempre. Igualmente, te recomendamos muy encarecidamente que intentes cumplir desde el primer momento con el formato electrónico y las normativas fiscales y tributarias del país en el que se emite la factura. Por ejemplo, en España el formato es el Factura Electrónica A y la Factura Electrónica B2B.

La Factura Electrónica A y la Factura Electrónica B2B

En España, existen dos tipos de facturas electrónicas: la Factura Electrónica A y la Factura Electrónica B2B.

La Factura Electrónica A es un formato que se utiliza para facturar a clientes particulares o consumidores finales, y debe cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio de Impuestos de la Agencia Tributaria (AEAT).

La Factura Electrónica B2B, por otro lado, es un formato que se utiliza para facturar a otras empresas o entidades, y debe cumplir con los requisitos establecidos por la AEAT, así como con los requisitos específicos de facturación electrónica entre empresas.

Algunas de las principales diferencias entre la Factura Electrónica A y la Factura Electrónica B2B incluyen:

  1. Requisitos fiscales y tributarios: la Factura Electrónica A y la Factura Electrónica B2B tienen requisitos fiscales y tributarios diferentes.

  2. Información incluida en la factura: la Factura Electrónica A requiere la inclusión de información adicional, como el NIF o CIF del cliente, mientras que la Factura Electrónica B2B requiere la inclusión de información detallada sobre el cliente y los productos o servicios prestados.

  3. Requisitos de seguridad: la Factura Electrónica B2B requiere un mayor nivel de seguridad y autenticación, mientras que la Factura Electrónica A es más sencilla en este aspecto.

Es importante conocer las diferencias entre los dos formatos de facturación electrónica en España para emitir facturas electrónicas que cumplan con las normativas fiscales y tributarias correspondientes.

Ley 18/2022 "Crea y crece"

El pasado 28 de septiembre entró en vigor la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas "Crea y crece" que va a tener un peso muy importante para el futuro de la factura electrónica.

¿Te contamos más?

Elige una de nuestras soluciones para tu empresa

Implantamos en tu empresa una oficina virtual interactiva y funcional que te permita una colaboración más eficiente entre tus trabadores.

Digitalizamos y optimizamos la gestión de las relaciones comerciales con tus clientes

Digitaliza el flujo de emisión de las facturas a tus clientes

Digitalizamos y/o automatizar los procesos de facturación de tu negocio.

Digitalizamos y/o automatizar los procesos de compras y pagos de tu negocio

Digitalizamos y/o automatizar los procesos de recursos humanos de tu negocio

Descubra más artículos

10 Aspectos Cruciales que Debe Ofrecer tu Gestor Documental a tu empresa

10 Aspectos Cruciales que Debe Ofrecer tu Gestor Documental Empresarial Septiembre 28, 2023 Doceo Store, mucho más que un gestor...
Leer más

eIDAS y eIDAS 2: Evolución de la Identificación Electrónica en la Unión Europea

eIDAS y eIDAS 2: Evolución de la Identificación Electrónica en la Unión Europea Septiembre 21, 2023 Firme sus documentos digitales...
Leer más

Transformación Digital en las ONG de España: Centrados en ayudas a las personas

Transformación Digital en ONG de España: Centrados en Ayudar a las Personas Septiembre 15, 2023 ¿Qué exige la ley a...
Leer más

¿Seguimos?

Si quieres que sigamos contándote o acompañándote en el proceso de tu ayuda, escríbenos o concreta una fecha para hablar con nosotros.

Enviar mensaje

Los campos marcados con * son obligatorios.

    Reservar una reunión

    Abrir conversación
    1
    ¿Necesita ayuda?
    Chat DoceoSoftware
    Hola, ¿En qué puedo ayudarte?