Icono de Doceo Software: soluciones para gestión de documentos, firma electrónica, facturación y albaranes digitales.

Los documentos en la logistica de Colombia

Enero 19, 2023

¿Qué documentos existen en Colombia como pruebas de entrega en las empresas de logística?

En Colombia, los documentos más comunes utilizados como pruebas de entrega en las empresas de logística son:

  • El recibo de entrega, en el cual el destinatario confirma haber recibido los productos en las condiciones acordadas.
  • El conocimiento de embarque, también conocido como guía de carga, en el cual se detallan las características de los productos entregados.
  • La factura comercial, en la que se reflejan los detalles del precio, productos entregados, entre otros.
  • El Proof of Delivery (P.O.D.) es un documento que acredita la entrega de un paquete o mercancía a un destinatario. Es un comprobante de entrega que incluye información como la fecha, hora y nombre de la persona que recibió el paquete. 

¿Qué diferencia existe entre la firma digital y la firma electrónica?

Firma digital “con la misma fuerza y efectos que el uso de una firma manuscrita” y, de acuerdo al Decreto 2364 de 2012, con mecanismos que garantiza autenticidad e integridad.

La firma digital debe contar con los siguientes atributos para tener la misma validez legal que la manuscrita:

  • Es única a la persona que la usa.
  • Es susceptible de ser verificada.
  • Está bajo el control exclusivo de la persona que la usa.
  • Está ligada a la información o mensaje, de tal manera que, si éstos son cambiados, la firma queda invalidada.
  • Está conforme a la reglamentación adoptada por el Gobierno Nacional.

Modificada por el Decreto 19 de 2012, el cual enumera las normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

La firma digital también está definida por la Ley 527 en su segundo artículo, como “un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje”, haciendo referencia a los algoritmos de encriptación asimétrica que utiliza tanto claves públicas como privadas para la creación y verificación de las firmas.

Firma electrónica con significativa merma en la carga probatoria. La Ley 527 de 1999 está basada en la Ley Modelo de Comercio Electrónico (1996), de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

En su artículo 7, establece el principio de equivalencia funcional de la firma electrónica, siempre y cuando se cumplan las mismas funciones que se le atribuye a la firma manuscrita.

Los requisitos mínimos que deben cumplirse son los siguientes:

  • Debe permitir identificar al iniciador de un mensaje de datos
  • Debe servir para indicar que el contenido cuenta con su aprobación.
  • Debe ser confiable y apropiado para el propósito por el cual el mensaje fue generado o comunicado.

¿Seguimos?

Si quiere que sigamos contándole o acompañándole, concrete una fecha para hablar con nosotros.

Enviar mensaje

Los campos marcados con * son obligatorios.

      FORMULARIO DE INCIDENCIAS


      Datos del usuario

      *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

      Detalles de la incidéncia





      Powered by
      Abrir conversación
      1
      ¿Necesita ayuda?
      Chat DoceoSoftware
      Hola, ¿En qué puedo ayudarte?
      Icona de Doceo Software: solucions per a la gestió de documents, firma electrònica, facturació i albarans digitals
      Resumen de la privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a la página web y ayuda al equipo a comprender qué secciones del sitio web le parecen más interesantes y útiles.