20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025

- Funcionalidades
- Soluciones
-
-
- SERVICIO DE OUTSOURCING
- Validamos tus facturas de proveedor
Nos ocupamos de todo para que tu te puedas dedicar a tu personal a trabajos más productivos.
-
- Sectores
- Objectif Lune
- GESTOR DOCUMENTAL
- KIT DIGITAL
-
-
- Doceo Oficina Virtual
-
Implantamos en tu empresa una oficina virtual interactiva y funcional que te permita una colaboración más eficiente entre tus trabajadores
-
- Doceo Gestión de Clientes
-
Digitalizamos y optimizamos la gestión de las relaciones comerciales con tus clientes
-
- Doceo eFACT
-
Digitaliza el flujo de emisión de las facturas a los clientes
-
-
-
- Doceo Gestión de procesos de Facturación
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de facturación de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de Facturación con IA
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de compras y pagos de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de Compras y pagos
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de recursos humanos de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de RRHH
-
Digitalizamos y automatizamos con IA los procesos de facturación de tu negocio, mejorando la precisión y reduciendo el tiempo de procesamiento.
-
-
- COMENZAR GRATIS
Español Es
20 preguntas y respuestas sobre las novedades en gestión de control horario 2025
Una guía práctica
Las últimas reformas en materia de gestión de control horario en España han introducido novedades significativas que afectan tanto la jornada laboral como los derechos laborales de los trabajadores. Entre las dos principales innovaciones, la reducción de jornada y el derecho a la desconexión digital, se prevé una reestructuración del tiempo de trabajo y una nueva manera de gestionar la disponibilidad de los empleados. Estas modificaciones buscan equilibrar las necesidades laborales de las empresas con los derechos individuales de desconexión y conciliación de la vida personal y profesional.
A través de las siguientes 20 preguntas y respuestas, abordaremos las implicaciones y dudas sobre cómo estas novedades se pondrán en práctica, tanto por parte de los trabajadores como de las empresas. Desde la implementación de la reducción de jornada hasta la aplicación efectiva del derecho a la desconexión digital, este conjunto de preguntas sirve para aclarar los principales cambios que influirán en la manera en que gestionamos el tiempo de trabajo en el futuro cercano.
Bloque 1: Introducción a la normativa sobre control horario
¿Qué regula la nueva normativa sobre control horario? La normativa regula principalmente la reducción de jornada y el derecho a la desconexión digital de los trabajadores.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva normativa? Aunque inicialmente se especulaba con una entrada en vigor a partir de 2024, la implementación se ha retrasado y se espera que sea efectiva el 1 de enero de 2026.
¿En qué consiste la reducción de jornada según la nueva normativa? La reducción de jornada se establecerá en 37,5 horas semanales de media, aplicable de forma progresiva y negociada a nivel colectivo.
¿Qué implicaciones tiene la reducción de jornada para los trabajadores? Los trabajadores podrán ver su jornada reducida de manera progresiva, dependiendo de los acuerdos alcanzados en sus convenios colectivos.
¿Cómo afecta la reducción de jornada a los contratos a tiempo parcial? No se prevén cambios significativos para los contratos a tiempo parcial, pero se unificarán los registros horarios de todos los trabajadores, independientemente de su jornada.
Bloque 2: El derecho a la desconexión digital
¿Qué es el derecho a la desconexión digital? Es el derecho de los trabajadores a no ser contactados fuera de su horario laboral, especialmente en el contexto del teletrabajo.
¿Qué medidas existen para garantizar el derecho a la desconexión digital? La normativa establece que las empresas no pueden exigir el uso de dispositivos personales de los trabajadores para fines laborales fuera del horario establecido.
¿Cómo afecta la desconexión digital a los trabajadores presenciales y a los que teletrabajan? La normativa contempla la posibilidad de diferenciar las condiciones de desconexión para trabajadores presenciales y teletrabajadores.
¿Pueden las empresas controlar los dispositivos personales de los empleados? No, las empresas solo pueden controlar los dispositivos proporcionados por ellas para fines laborales, siempre de manera proporcional y con previo aviso.
¿Cómo se gestionarán las excepciones al derecho de desconexión digital? Las excepciones podrán ser determinadas a través de la negociación colectiva, especialmente en casos donde la empresa requiera contactar a los trabajadores por circunstancias específicas.
Bloque 3: Sanciones y condiciones especiales
¿Los trabajadores pueden ser sancionados por desactivar su conexión fuera del horario laboral? No, la desactivación del derecho a la desconexión digital no puede ser motivo de represalia o sanción por parte de la empresa.
¿Qué sucede si un trabajador es despedido por hacer valer su derecho a la desconexión? En tal caso, el despido se consideraría nulo, ya que no se puede despedir a un trabajador por ejercer este derecho reconocido por la ley.
¿Cómo afecta la normativa sobre la desconexión digital a las empresas con servicios de atención urgente? Las empresas que requieren disponibilidad fuera del horario laboral, como en servicios de mantenimiento o atención urgente, podrán establecer protocolos específicos, siempre respetando los derechos de los trabajadores.
¿Qué cambios propuestos afectan al registro horario de los trabajadores? Se establece la obligatoriedad de un sistema de registro de jornada completamente digital, que debe ser fiable, accesible y objetivo.
¿Es obligatorio que los registros horarios sean digitales? Sí, la nueva normativa propone que el registro de jornada sea exclusivamente digital, sin opción a registros en papel.
Bloque 4: Adaptación de la normativa a sectores y contratos especiales
- ¿Cómo afectarán las modificaciones a los permisos y reducciones de jornada? Los permisos no se verán afectados en su mayoría, aunque se revisarán casos específicos, como el permiso por fuerza mayor, para ajustarlos a las nuevas regulaciones.
- ¿Qué sucede con los contratos a tiempo parcial que pasen a tiempo completo? En algunos casos, los contratos a tiempo parcial se convertirán en tiempo completo, lo que generará un ajuste en el porcentaje de jornada laboral en función de los nuevos criterios.
- ¿Cómo afectará la nueva normativa a los sectores con jornadas especiales, como el transporte? Las empresas de sectores con jornadas especiales deberán adaptarse a la nueva normativa y negociar posibles excepciones a través de la negociación colectiva.
- ¿Es posible establecer excepciones a la desconexión digital? Sí, pero deberán ser negociadas y justificadas a través de acuerdos colectivos, especialmente en sectores que requieren disponibilidad fuera del horario laboral.
- ¿Qué implicaciones tiene la regulación de la desconexión digital para la protección de datos? La normativa está vinculada a la protección de datos personales, regulando el uso de dispositivos corporativos, la geolocalización y el control de dispositivos personales de los trabajadores, garantizando que se respete su derecho a la privacidad.
Confían en nuestras soluciones administraciones públicas, pymes y grandes empresas nacionales e internacionales.

¿Dispone de poco tiempo?
Se lo contamos todo (o casi todo) en 15 minutos.
Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂
Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa: una guía práctica 2025

- Funcionalidades
- Soluciones
-
-
- SERVICIO DE OUTSOURCING
- Validamos tus facturas de proveedor
Nos ocupamos de todo para que tu te puedas dedicar a tu personal a trabajos más productivos.
-
- Sectores
- Objectif Lune
- GESTOR DOCUMENTAL
- KIT DIGITAL
-
-
- Doceo Oficina Virtual
-
Implantamos en tu empresa una oficina virtual interactiva y funcional que te permita una colaboración más eficiente entre tus trabajadores
-
- Doceo Gestión de Clientes
-
Digitalizamos y optimizamos la gestión de las relaciones comerciales con tus clientes
-
- Doceo eFACT
-
Digitaliza el flujo de emisión de las facturas a los clientes
-
-
-
- Doceo Gestión de procesos de Facturación
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de facturación de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de Facturación con IA
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de compras y pagos de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de Compras y pagos
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de recursos humanos de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de RRHH
-
Digitalizamos y automatizamos con IA los procesos de facturación de tu negocio, mejorando la precisión y reduciendo el tiempo de procesamiento.
-
-
- COMENZAR GRATIS
Español Es
Cómo gestionar la reducción de jornada laboral con el control horario en la empresa
Una guía práctica 2025
El pasado 4 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley que busca reducir la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales sin afectar el salario, establecer un registro digital de jornada y promover el derecho a la desconexión digital. Este cambio plantea retos importantes para las empresas, que deben equilibrar la productividad con el bienestar de los empleados. En este contexto, la gestión de la jornada laboral y el control horario se presentan como cuestiones clave para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y los derechos de los trabajadores. En este artículo, analizaremos cómo implementar esta reducción de jornada sin perder de vista el control adecuado de las horas trabajadas.
La normativa actual sobre la jornada laboral
La jornada laboral en España está regulada principalmente por el Estatuto de los Trabajadores. Aunque establece ciertos límites, muchos detalles quedan a la negociación colectiva entre empleadores y empleados. Entre los aspectos fundamentales que regula se encuentran:
- La jornada máxima diaria.
- Los descansos obligatorios.
- Las vacaciones.
- La regulación de las horas extraordinarias.
Estos aspectos básicos tienen un impacto directo en cómo se organiza la jornada y cómo se gestionan las horas de trabajo.

La reducción de jornada laboral y su relación con el control horario
La reducción de jornada ha sido una de las medidas clave en los últimos años para mejorar la conciliación de la vida personal y laboral. Las empresas que implementan esta reducción deben asegurarse de que el registro de jornada laboral se realice correctamente, ya que es una obligación establecida por la ley. Para esto, el registro de horas de trabajo es esencial. El control horario debe ser riguroso y transparente para evitar incumplimientos legales.
La redución de la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas, por ejemplo, implica una adaptación de los sistemas de control horario. Las empresas deberán aplicar un registro de jornada que permita seguir de cerca las horas trabajadas, ajustándolas según las negociaciones colectivas o acuerdos internos.
Herramientas y sistemas de control horario de trabajo
La implementación de sistemas de fichaje en el trabajo o registro horario de empleados se ha vuelto obligatoria en muchas empresas. Además de ser una herramienta para gestionar la jornada laboral, estos sistemas permiten el control horario de trabajo en tiempo real, lo cual es esencial para cumplir con las normativas de registro de jornada laboral.
Entre las herramientas más comunes se encuentran los sistemas de fichaje digital, como el uso de tarjetas, aplicaciones móviles o el reconocimiento facial, todos ellos enfocados en garantizar que los empleados fichen entrada y salida de trabajo de forma correcta.
Aunque la nueva normativa de control horario sigue en proceso de aprobación, ya se anticipan algunos cambios significativos. Entre los más destacados se incluyen:
- La eliminación de fases en la reducción de jornada.
- La modificación en el registro de jornada de los trabajadores a tiempo parcial, unificando el sistema para todos los empleados.
- Nuevas exigencias para la desconexión digital y la protección de datos, que tienen implicaciones para las empresas que necesitan comunicarse con los empleados fuera del horario laboral.
Estos cambios traerán nuevos retos para las empresas, que deberán adaptarse para cumplir con las regulaciones y evitar sanciones.
La desconexión digital como derecho de los trabajadores
Otro de los temas importantes y que generan más dudas es el derecho a la desconexión digital. Este derecho se ha visto fortalecido por la legislación en los últimos años, especialmente tras la introducción de la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Estatuto de los Trabajadores. Las empresas deben respetar este derecho, evitando que se espere que los empleados respondan fuera del horario laboral.

Consejos prácticos para implementar la reducción de jornada y control horario en tu empresa
- Comunica los cambios: Es fundamental que los empleados estén informados de las nuevas medidas y que se establezcan protocolos claros sobre cómo realizar el registro de jornada laboral.
- Actualiza los sistemas de control horario: Si tu empresa aún no tiene un sistema de control horario de trabajo actualizado, es el momento de implementarlo. Existen herramientas digitales que permiten gestionar tanto las horas de entrada y salida como las horas extraordinarias.
- Fomenta la flexibilidad: La reducción de jornada no debe percibirse como una carga. Al contrario, debe ser vista como una oportunidad para mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.
- Garantiza el respeto a los derechos laborales: Asegúrate de que los derechos de los trabajadores, como el derecho a la desconexión digital, sean respetados en todo momento.
Gestionar la reducción de jornada laboral junto con el control horario es un desafío para muchas empresas, pero es esencial para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de los trabajadores. Al adoptar sistemas adecuados de registro de jornada laboral y al respetar los horarios laborales establecidos, las empresas pueden crear un entorno de trabajo justo y eficiente. La clave está en la adaptación a la normativa y en el diálogo constante con los empleados para asegurar que todos los derechos sean respetados.
Recomendaciones para Adaptar el Control Horario a la Jornada de 37,5 Horas Semanales
Para garantizar que la solución de control horario cumpla con la jornada de 37,5 horas semanales, los responsables deben adoptar un enfoque estructurado. Algunas recomendaciones clave son:
- Revisión normativa: Asegurar el cumplimiento de las nuevas leyes laborales, realizando una auditoría de las normativas vigentes.
- Adaptación del software: Verificar que el sistema de control horario ajuste las jornadas a 37,5 horas semanales y maneje horas extras o ausencias de manera adecuada.
- Nuevo sistema de reportes: Implementar informes detallados que validen el cumplimiento de las horas trabajadas.
- Capacitación: Entrenar al personal de gestión y empleados en el uso del nuevo sistema de control horario.
- Pruebas previas: Realizar pruebas piloto para asegurar que el sistema funciona correctamente antes de su implementación total.
- Comunicación clara: Informar a los empleados sobre los cambios y establecer canales para resolver dudas.
- Monitoreo constante: Hacer un seguimiento posterior para garantizar el cumplimiento continuo de la jornada laboral.

Quiero contactar con un experto...
Confían en nuestras soluciones administraciones públicas, pymes y grandes empresas nacionales e internacionales.

¿Dispone de poco tiempo?
Se lo contamos todo (o casi todo) en 15 minutos.
Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂
Novedades 2025 sobre el control de la jornada laboral: ¿Estás cumpliendo con los derechos de tus trabajadores?

- Funcionalidades
- Soluciones
-
-
- SERVICIO DE OUTSOURCING
- Validamos tus facturas de proveedor
Nos ocupamos de todo para que tu te puedas dedicar a tu personal a trabajos más productivos.
-
- Sectores
- Objectif Lune
- GESTOR DOCUMENTAL
- KIT DIGITAL
-
-
- Doceo Oficina Virtual
-
Implantamos en tu empresa una oficina virtual interactiva y funcional que te permita una colaboración más eficiente entre tus trabajadores
-
- Doceo Gestión de Clientes
-
Digitalizamos y optimizamos la gestión de las relaciones comerciales con tus clientes
-
- Doceo eFACT
-
Digitaliza el flujo de emisión de las facturas a los clientes
-
-
-
- Doceo Gestión de procesos de Facturación
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de facturación de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de Facturación con IA
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de compras y pagos de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de Compras y pagos
-
Digitalizamos y/o automatizamos los procesos de recursos humanos de tu negocio
-
- Doceo Gestión de procesos de RRHH
-
Digitalizamos y automatizamos con IA los procesos de facturación de tu negocio, mejorando la precisión y reduciendo el tiempo de procesamiento.
-
-
- COMENZAR GRATIS
Español Es
Novedades 2025 sobre el control de la jornada laboral
¿Estás cumpliendo con los derechos de tus trabajadores?
El año 2025 se prevé que la regulación de la jornada laboral en España experimente cambios importantes, con novedades en el ámbito legal y tecnológico. La jornada laboral es un elemento clave en cualquier sistema laboral, y su regulación ha sido un tema de debate ampliamente desarrollado en España. Antes de adentrarnos en los detalles de la normativa que entrará en vigor en 2025, es fundamental recordar que la regulación de la jornada laboral en España está establecida por el Estatuto de los Trabajadores, que, aunque es el marco básico, ha permitido que gran parte de la regulación se desarrolle a través de la negociación colectiva y los acuerdos empresariales.
La jornada laboral en España ha sido siempre un tema de debate, con varias reformas a lo largo de los años. A medida que la sociedad ha evolucionado, también lo ha hecho el concepto de la jornada laboral, adaptándose a los cambios sociales, económicos y tecnológicos. Este artículo analiza las novedades más relevantes en la regulación del control de la jornada laboral previstas para el año 2025, así como sus implicaciones para las empresas y los trabajadores.
Regulación de la jornada de trabajo
El Estatuto de los Trabajadores es la norma básica que regula la jornada laboral en España, pero esta normativa ha dejado cierto margen para que otros aspectos sean regulados por convenios colectivos o acuerdos entre empresas y trabajadores.
Los aspectos mínimos que la ley fija incluyen la jornada máxima diaria, los descansos obligatorios, las vacaciones y la regulación de las horas extraordinarias.
Aunque estos elementos son fundamentales para la organización del tiempo de trabajo, la regulación cuantitativa de la jornada laboral en España es limitada, permitiendo cierta flexibilidad en su aplicación. Esto ha dado lugar a la creación de mecanismos más específicos para cada sector laboral, como la negociación de condiciones laborales especiales o el establecimiento de jornadas laborales especiales para determinados colectivos.

El derecho a la desconexión digital total bajo análisis
Jornadas especiales y dudas interpretativas
Uno de los aspectos más complejos de la regulación de la jornada laboral es la distinción entre jornadas laborales ordinarias y especiales.
Algunas actividades, como el transporte o el trabajo aéreo, están sujetas a normativas europeas específicas que pueden implicar una reducción de la jornada laboral o un régimen especial de descansos y horas extraordinarias.
Un tema controvertido es su aplicación al registro de desconexión, una cuestión que afecta a diversos sectores y que presenta dudas interpretativas. Además, la legislación europea y nacional ha dado lugar a diversas interpretaciones contradictorias, con algunos interrogantes sobre cómo aplicar estas regulaciones a las jornadas especiales.
Influencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha jugado un papel fundamental en la evolución de la normativa relacionada con el tiempo de trabajo y de descanso. Su intervención ha sido especialmente importante en la definición de categorías como el «tiempo de disponibilidad», que es un elemento clave para entender la jornada laboral moderna.
Esta categoría añade complejidad al concepto de tiempo de trabajo, ya que plantea la cuestión de si este tiempo de disponibilidad debe ser considerado como tiempo de trabajo o como una categoría intermedia, con sus propias implicaciones sobre la retribución y las condiciones laborales.
Este debate es especialmente relevante en sectores como el de las guardias o el trabajo en disponibilidad, donde los trabajadores deben estar disponibles fuera de su jornada laboral habitual.

Evolución histórica de la regulación de la jornada de trabajo
Desde la publicación del Estatuto de los Trabajadores en 1980, la regulación de la jornada laboral en España ha experimentado algunas reformas importantes, como la distribución irregular de la jornada o las modificaciones en materia de vacaciones. Además, la intervención creciente de la negociación colectiva ha permitido una flexibilización de los términos generales establecidos por la ley, adaptándose mejor a las necesidades concretas de cada sector.
Sin embargo, uno de los puntos más destacados ha sido la creación de mecanismos que permitan la adaptación de la jornada laboral a los cambios sociales y económicos. Este proceso ha sido impulsado en gran medida por las peticiones de los sindicatos y por los movimientos laborales, que han luchado históricamente por establecer una duración máxima de la jornada laboral.
El marco normativo que regula la jornada laboral sigue siendo un equilibrio entre la intervención legislativa y la negociación colectiva. Aunque el Estatuto de los Trabajadores establece las líneas generales, los convenios colectivos y los acuerdos empresariales juegan un papel crucial en la especificación de las condiciones laborales de los trabajadores.
Con Doceo InTime, tendrás la solución fácil para cumplir con la normativa, ya que se adapta a cualquier configuración, independientemente del sector o del convenio que tengas.
La jornada máxima como garantía histórica
A diferencia de otros aspectos laborales, como el salario, que puede variar según el acuerdo entre las partes, la jornada laboral siempre ha tenido una duración máxima definida. Esta es una de las garantías laborales más antiguas e importantes, ya que evita la explotación de los trabajadores y favorece una mejor conciliación entre la vida personal y la profesional.
Desde principios del siglo XX, la jornada laboral se ha ido reduciendo progresivamente, estableciéndose horarios más humanos y ajustados a las necesidades del trabajador. La jornada laboral máxima se ha adaptado a los nuevos modelos económicos y sociales, con especial énfasis en colectivos vulnerables, como mujeres, jóvenes o personas con discapacidad.
Los Cambios Legislativos de 2025 y la incertidumbre de su aplicación
Los cambios legislativos previstos para 2025, especialmente los relacionados con el control de la jornada laboral, afectarán tanto a las empresas como a los trabajadores. La entrada en vigor de nuevas normativas, como el registro digital de la jornada laboral, la reducción de la jornada semanal y el refuerzo del derecho a la desconexión digital, marcarán un antes y un después en la forma en que se mide y gestiona el tiempo de trabajo.
Aunque aún existen incertidumbres sobre la implementación y aplicación de algunas de estas normativas, es evidente que el control horario y la jornada laboral seguirán siendo temas de actualidad y debate en el futuro inmediato. Las empresas deberán adaptarse a estos cambios para garantizar el cumplimiento de la ley y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.
Confían en nuestras soluciones administraciones públicas, pymes y grandes empresas nacionales e internacionales.

¿Dispone de poco tiempo?
Se lo contamos todo (o casi todo) en 15 minutos.