¿CUMPLES LA NORMATIVA DEL REGISTRO DE JORNADA EN TU EMPRESA?

¿Cumples la normativa del registro de jornada en tu empresa?

El registro de la jornada laboral es un requisito obligatorio en España desde 2019 y en 2025 ha experimentado cambios significativos, descúbrelos

Quiero contactar con un experto...

 24 de febrer, 2025

Para garantizar el cumplimiento de la ley de control horario, las empresas necesitan herramientas fiables y adaptadas a la normativa vigente. Doceo InTime, el sistema de control horario de Doceo Software, permite cumplir con estas obligaciones de forma sencilla y eficaz.

¿Qué es el control horario y por qué es obligatorio?

El control horario es el sistema mediante el cual las empresas registran la jornada laboral de sus trabajadores, incluyendo la hora de inicio y fin de su actividad diaria. Su principal objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa laboral, evitar abusos en la duración de la jornada y asegurar el pago justo de las horas trabajadas.

En España, la obligatoriedad del registro horario se estableció en 2019 con la aprobación del Real Decreto-ley 8/2019, que modificó el Artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. Esta normativa exige a todas las empresas llevar un registro diario de la jornada laboral, sin importar su tamaño o sector, con el fin de:

  • Prevenir fraudes y abusos laborales, asegurando que los trabajadores cumplan con su horario estipulado y reciban la compensación adecuada por su trabajo.

  • Garantizar la transparencia en la relación laboral, proporcionando a los empleados acceso a su propio registro de jornada.

  • Facilitar la supervisión por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, permitiendo verificar el cumplimiento de la jornada laboral y el pago de horas extraordinarias.

  • Evitar la precariedad laboral y combatir las irregularidades en los contratos de trabajo.

Descubra Doceo InTime y todas sus modalidades

Clica aquí

Cambios en la normativa de control horario en 2025

Desde 2025, se han introducido modificaciones en la ley de control horario, destinadas a mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión del tiempo laboral. Estos son los principales cambios:

1. Registro horario digital obligatorio

Todas las empresas deben implementar un sistema de registro horario digital que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Accesibilidad remota: La Inspección de Trabajo y Seguridad Social debe poder acceder a los registros de forma remota y en tiempo real.

  • Fiabilidad e inmutabilidad: Los registros deben ser precisos y no susceptibles de modificaciones no autorizadas.

  • Conservación de datos: Los registros deben almacenarse durante un período mínimo de cuatro años.

2. Endurecimiento de sanciones

El incumplimiento de la normativa conlleva sanciones más severas:

  • Multas incrementadas: Las sanciones pueden oscilar entre 1.000 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

  • Aplicación por trabajador afectado: Las multas se aplicarán por cada trabajador afectado, aumentando significativamente el total en casos de incumplimientos generalizados.

3. Derecho a la desconexión digital

Se refuerza el derecho de los trabajadores a la desconexión digital, estableciendo que las empresas deben garantizar que los empleados no sean contactados fuera de su horario laboral, salvo en circunstancias excepcionales.

4. Teletrabajo, modelos híbridos y la nueva jornada laboral

Las empresas deben implementar sistemas de control horario que faciliten el fichaje en remoto y se adapten a los modelos híbridos de trabajo. Con la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales a partir de 2025, será necesario optimizar los procesos para garantizar la productividad y el cumplimiento normativo.

La flexibilidad será clave para equilibrar eficiencia y bienestar laboral, permitiendo una mejor conciliación entre trabajo y vida personal. Los sistemas digitales y herramientas colaborativas se volverán imprescindibles en esta nueva realidad laboral.

Requisitos clave para que un sistema de control horario sea válido en 2025

Para que un sistema de control horario cumpla con la nueva normativa, debe garantizar:

  • Registro digital obligatorio: No se permite el registro manual o en papel.

  • Inalterabilidad de los datos: No debe poder modificarse sin trazabilidad.

  • Acceso en tiempo real: La Inspección de Trabajo debe poder acceder de forma remota.

  • Conservación durante 4 años: Los datos deben estar almacenados para auditorías.

  • Adaptación a modelos híbridos y teletrabajo: Debe permitir fichajes en remoto.

Control horario: quién debe cumplir y qué nuevas sanciones hay

¿A quién aplica la obligación del control horario?

La normativa de registro de jornada laboral afecta a todas las empresas en España, sin importar su tamaño o sector. Aplica a todos los trabajadores por cuenta ajena, excepto los altos directivos, según el Artículo 2.1.a del Estatuto de los Trabajadores.

Para los trabajadores con horarios flexibles, teletrabajo o trabajo híbrido, la empresa sigue estando obligada a registrar su jornada con sistemas digitales adaptados.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la obligación de registro de jornada laboral se considera una infracción grave según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Las sanciones pueden variar:

  • Multa leve: de 751 a 1.500 euros.

  • Multa grave: de 1.501 a 7.500 euros (por ausencia de registro horario).

  • Multa muy grave: Puede superar los 10.000 euros si se detecta fraude sistemático en la jornada laboral o impago de horas extraordinarias.

Con la nueva normativa de 2025, las sanciones han aumentado y se aplicarán por cada trabajador afectado.

Doceo InTime: La solución para el control horario en 2025

Doceo InTime es el sistema de control horario desarrollado por Doceo Software, diseñado para garantizar el cumplimiento de la ley de control horario y la nueva normativa de registro de jornada laboral en 2025. Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Fichaje digital: Compatible con ordenadores, móviles y tablets.
  • Registro de jornada laboral seguro e inalterable.
  • Generación automática de informes para Inspección de Trabajo.
  • Accesibilidad remota para la supervisión en tiempo real.
  • Adaptado a teletrabajo y modelos híbridos.
  • Cumplimiento del derecho a la desconexión digital.

DoceoSoftware ofrece una solución innovadora de fichaje, Doceo InTime, que facilita el registro de la jornada laboral mediante una interfaz intuitiva y opciones de acceso diversas, adaptándose así a las necesidades de cada organización. Además, es crucial informar adecuadamente al personal sobre cómo funciona el sistema y la importancia de registrar su jornada laboral.

Descúbrelo aquí

¡En DoceoSoftware estamos comprometidos con el cumplimiento normativo!

Con más de 15 años de experiencia, ofrecemos el software de gestión más avanzado del mercado. Ahorra preocupaciones y confía en Doceo Software para impulsar el éxito de tu negocio.

¡Reserva una demo hoy mismo y déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!

Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

    Encuesta gratuita y sin compromiso: Encuentra el software ideal para tu empresa

    Encuesta gratuita y sin compromiso: Encuentra el software ideal para tu empresa con DoceoSoftware

    Encuentra la solución perfecta para tu empresa sin complicaciones ni compromisos

    Si estás buscando una solución software que se adapte perfectamente a las necesidades de tu empresa, ¡estás en el lugar correcto! Sabemos que elegir el software adecuado puede ser complicado, especialmente con tantas opciones disponibles. Por eso, te ofrecemos una auditoría rápida y gratuita, sin la necesidad de introducir ningún dato personal, para que puedas conocer la solución que mejor se adapta a tus necesidades y presupuesto.

    ¿Cómo funciona nuestra encuesta gratuita?

    Es muy sencillo. Solo tienes que completar una breve encuesta que te permitirá conocer los detalles esenciales de tu empresa: el tamaño, el sector y las necesidades específicas que deseas cubrir. Con esta información, te proporcionaremos una recomendación personalizada de las mejores soluciones de DoceoSoftware teniendo en cuenta las características

    Todo esto sin compromiso y sin necesidad de que introduzcas datos personales.

    Para conocer el precio, solo te pedimos que nos envíes un correo. De esta manera, podremos ajustarlo al máximo a tus necesidades y beneficios.

    ¿Por qué elegir nuestra auditoría gratuita?

    • Sin compromiso: Recibirás una recomendación personalizada sin necesidad de comprometerte a nada.
    • Sin necesidad de ingresar datos: No te pediremos información personal ni detalles confidenciales.
    • Adaptado a tu presupuesto: Te ayudaremos a encontrar las mejores opciones que se ajusten a lo que puedes invertir.

    Descubre la solución más adecuada para tu empresa

    Para ayudarte a encontrar la mejor tecnología, te invitamos a realizar una breve encuesta para evaluar la solución que más se ajusta a las necesidades de tu empresa.

    Featured Image

    ¡No pierdas más tiempo buscando! Realiza nuestra encuesta gratuita y descubre la solución software que llevará tu empresa al siguiente nivel.

    Empieza ahora y encuentra el software ideal para ti con DoceoSoftware.

    Recomendaciones

    Algunas de las soluciones que te podemos recomendar incluyen:

    • Software de contabilidad y gestión: Organiza tus finanzas de manera eficaz y lleva un control detallado de los ingresos y gastos de tu empresa.
    • Software de facturación y facturación electrónica: Optimiza la generación y el envío de facturas, cumpliendo con las normativas fiscales vigentes.
    • Software ERP y de gestión empresarial: Integra todas las áreas de tu empresa en una sola plataforma para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
    • Software de gestión de capital humano: Gestiona tu personal de manera más eficiente, desde la contratación hasta el seguimiento del rendimiento.

    DoceoSoftware te ayuda a elegir entre una amplia gama de soluciones de gestión empresarial que pueden transformar la manera en que gestionas tu negocio.

    Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

      Evita el rechazo de tu justificación en el Kit Consulting

      📢 Atención empresas: Evita el rechazo de tu justificación en el Kit Consulting

      Asegura la aprobación con un análisis de mercado adecuado y la mejor solución digital

       Si estás gestionando justificaciones para el Kit Consulting, debes saber que muchas están siendo rechazadas por no cumplir con un análisis detallado del mercado y la adecuación real a las necesidades del cliente. Aunque hay soluciones tecnológicas muy populares en el mercado, esto no significa que sean las más adecuadas para cada empresa. Un enfoque estándar o genérico puede resultar en la desestimación de la subvención.

      Evita riesgos innecesarios en la justificación

      La clave para una justificación aprobada es demostrar que la solución seleccionada es la mejor opción para el negocio en cuestión, basada en un análisis de mercado exhaustivo. 

      La administración está revisando con rigor cada propuesta, rechazando aquellas que no presentan comparaciones adecuadas o que no justifican por qué una herramienta específica es la más idónea para la digitalización del cliente.

      Descubre la solución adecuada para tu cliente

      Para ayudarte a encontrar la mejor tecnología y evitar rechazos en la justificación, te invitamos a realizar una breve encuesta para evaluar la solución que más se ajusta a las necesidades de tu empresa.

      Featured Image

      Te ofrecemos una reunión breve para asesorarte y mostrarte nuestras soluciones, garantizando que tu propuesta cumpla con todos los requisitos exigidos en el Kit Consulting.

      Requisitos clave para la justificación del Kit Consulting

      Si necesitas justificar correctamente la subvención, aquí tienes algunos puntos clave a tener en cuenta:

      • Memoria (documento): Un mínimo de 70 páginas, sin uso de IA para su redacción.
      • Acta (documento): Registro detallado del proceso.
      • Reunión (vídeo): Es obligatorio realizar una reunión presencial.

      Puntos clave de la justificación

      • Uso de IA: Se deniegan justificaciones si detectan contenido generado por inteligencia artificial.
      • Reunión final: No puede ser completamente telemática. Es obligatorio asistir físicamente. La persona que presenta no puede estar en remoto, aunque algunos otros participantes sí pueden conectarse a distancia. Están rechazando vídeos como única evidencia.
      • Grabación de la reunión: La grabación debe mostrar con claridad a todos los participantes. La persona que graba debe enfocar a cada asistente individualmente.
      • Subsanación: Si la justificación es rechazada, debe repetirse todo el proceso de nuevo en un breve periodo de tiempo.
      • Neutralidad tecnológica: Es imprescindible demostrar un conocimiento profundo del mercado y justificar con un análisis sólido que la alternativa propuesta es la mejor opción para la empresa. Se están rechazando justificaciones que carecen de un estudio bien fundamentado o que únicamente promocionan soluciones propias o de socios comerciales.
      • Control de plagio: No se puede reutilizar el mismo contenido para distintos clientes. La documentación debe realizarse desde cero en cada caso.

      Para más detalles, puedes consultar este webinar explicativo de 12 minutos:

      Si ha llegado hasta aquí, quizá sea el momento de contactar con nosotros 🙂

        RESERVA TU FECHA


          Powered by
          ¡Consigue una presentación y prueba gratuita!
          Seleccione una de nuestras soluciones de gestión documental y firma electrónica y solicite una demostración gratuita con una prueba de hasta 30 días*.



            *La prueba gratuita de 30 días actualmente está disponible para Doceo BioSign F2F, BioSign Mobile, BioSign Delivery, BioSign Forms, Store y Virtual Office, POD (albaranes de entrega), REG (Registro de entrada y salida). Para eCompulsa, FacCert, BCode, iPDF, Ademptio, eFACT realizamos una demostración con sus documentos para resultados 100% reales y ajustados a su empresa. Confidencialidad garantizada. Su prueba gratuita puede demorarse según la cantidad de demandas existentes. No se preocupe, le incluiremos en una lista de espera y nos pondremos en contacto con usted muy pronto.

            Powered by

              FORMULARIO DE INCIDENCIAS


              Datos del usuario

              *Debe ser cliente para acceder a este servicio.

              Detalles de la incidéncia





              Powered by
              Abrir conversación
              1
              ¿Necesita ayuda?
              Chat DoceoSoftware
              Hola, ¿En qué puedo ayudarte?